• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Diagram Consultores para el Tercer Sector

Consigue + Recursos Económicos, + Eficacia en los Equipos de Gobierno, + Impacto Social para tu Asociación o Fundación

  • Inicio
  • El Equipo
  • Clientes
  • Nuestros Servicios
    • Consejero de Patronatos, Juntas y Directivos
    • Estrategia, Gobernanza, Innovación
    • Formación y Talleres
    • PartnerRaising
    • Patrono Experto Invitado
  • Blog
  • Contacto

Los 5 errores de los Patronatos y Juntas Directivas sobre Fundraising

El objetivo principal del fundraising, como ya sabes, es que una organización benéfica recaude fondos para su causa. Sin embargo, quizá no estés teniendo en cuenta que las personas que componen los patronatos y las juntas directivas de este tipo de organizaciones no suelen tener mucha experiencia en captación de fondos, seguimiento de presupuesto o rentabilidad de las campañas de crowdfunding.

Y es verdad que las tareas de recaudación de fondos revisten unas cuantas peculiaridades.

Mitos y realidades del fundraising 

«El Patronato/Junta desborda entusiasmo y proactividad»

Tampoco es así: de hecho, la mayoría de las personas que conforman los equipos de gobierno de entidades sin ánimo de lucro ni siquiera se plantean comprometerse con la causa más allá de sus ratos libres. Simplemente, hacen caso a las intenciones de su buen corazón para poner su grano de arena, y poco más.

No se puede dar por sentado que la junta directiva vaya a involucrarse, no solo ya en la misión de obtener fondos, sino en el resto de las necesidades estratégicas de la organización: antes de que se lancen al fundraising, los miembros del consejo han de adquirir un nivel elevado de compromiso con la causa y hacerla suya: quererla y, entonces, transmitirla con pasión.

 

“El Equipo de Gobierno sabe cómo captar fondos”

Nada más lejos de la realidad, porque lo normal es que muchos de ellos ni siquiera sepan lo que es el fundraising o, lo que es peor, que conozcan en qué consiste y les horrorice la simple idea de abordarlo.

Si quieres que la junta directiva de tu fundación se lance a recaudar fondos, tienen que entender que no se trata solo de conseguir dinero, sino de establecer una relación a largo plazo con los donantes y ganarse su confianza.

Para ello, han de apoyarse en los principios del ilusionante proyecto en el que participan, transmitiendo los mismos valores que les condujeron a ellos mismos a embarcarse en él.  Y si no entienden el fundraising, nunca tendrán éxito en su misión de ser parte del Equipo de Gobierno.

 

«Formar parte de la Junta Directiva de una entidad benéfica es muy satisfactorio»

Mucho cuidado con dar este punto por sentado, ya que, atendiendo a lo mencionado previamente, quizá te encuentres con una realidad muy distinta.

Al principio es posible que l@s patron@s de la organización entrasen llenos de buenas intenciones y con una gran ilusión por aportar con sus medios a la causa. Pero a medida que pasa el tiempo, puede que tal ilusión se haya desinflado, y las tareas y responsabilidades ya no sean tan estimulantes para ellos.

Invierte tiempo en escucharlos, en que compartan contigo qué fue aquello que les motivó a unirse a la causa: así conseguirás cultivar y retroalimentar su compromiso con la fundación.

 

Los cinco errores más comunes en el fundraising

1. Pedir dinero en lugar de cultivar relaciones

¿El fundraising es conseguir dinero? Sí y no. La parte económica es fundamental, porque sin financiación el proyecto no podrá seguir adelante; sin embargo, la forma de abordarlo no puede ceñirse a «pedir». Es uno de los 5 errores de los patronatos y juntas directivas más comunes. La decisión de la donación no está en el fondo del bolsillo del donante, sino en sus emociones.

Dado que estamos apelando a cierto componente emocional, conviene encuadrar la relación con los donantes en un contexto a largo plazo: se trata de hacerles partícipes del proyecto, de compartir la ilusión y la pasión con ellos, y de tocarles la fibra sensible. Haz de ellos unos Partners, haz PartnerRaising.

 

2. No transmitir pasión en las peticiones

Muy en línea con el error anterior: sin pasión no hay emoción, sin emoción no hay relación, y sin relación no hay colaboración.

Aplica este mismo razonamiento también para las personas que confirman tu Patronato/Junta; si comienzan a recibir rechazos y negativas, su autoestima bajará varios enteros y la pasión inicial se transformará en rutina.

Solo tendrán éxito si consiguen mantener viva la llama de la ilusión inicial del proyecto. Si eso sucede, conseguirán imprimir y mantener pasión en su discurso, y esa pasión se hará contagiosa.

 

3. Realizar muchas peticiones a cambio de muy poco dinero

En el fundraising funciona mejor la calidad que la cantidad, en cuanto a número de potenciales donantes se refiere: además, disparar a muchos objetivos a la vez resta precisión al tiro. Es otro de los 5 errores de los patronatos y juntas directivas más habituales.

Se trata de poner en valor las relaciones con los donantes por encima de su dinero. El donante que haya sido cautivado por nuestra idea se mantendrá junto a nosotr@s, y aportará en función de sus posibilidades, no según una «tarifa» que, con más o menos acierto, le estemos proponiendo.

 

4. Transmitir apremio económico en vez de la ilusión del proyecto

Una vez más, un ejemplo de cómo no enfocar el fundraising: poner la mirada solo en el dinero que nos hace falta, y no en las personas que necesitamos adherir a nuestra causa.

A medio y largo plazo, las emergencias no funcionan en el fundraising. Análogamente a las relaciones, se trata de encontrar personas, no utilizar a esas personas como un medio para un fin concreto, y mucho menos que tal fin sea tan efímero como un puñado de euros que necesitamos a corto plazo.

 

5. No preparar adecuadamente a tu Patronato/Junta

L@s que componen tu Equipo de Gobierno son personas voluntarias, no son ejecutiv@s al servicio de la causa; por lo tanto, ni tienen por qué entender de estrategias de comunicación o negociación, ni tienen por qué tener habilidades de relaciones públicas.

Es indispensable que sepan construir su discurso sin miedo y con la pasión que se necesita, y necesitarán de tu ayuda para hacerlo.

En otras palabras, ayúdales a preparar lo que tienen que decir y cómo tienen que decirlo y, sobre todo, que conozcan esta serie de errores comunes para que no los cometan.

 

¿Quieres que te ayudemos con el fundraising de tu Patronato o Junta Directiva?

¿Quieres crear un Plan de Comunicación para la captación de fondos?

Te ayudamos

 

Los 5 errores de los patronatos y juntas directivas sobre fundraising

Gracias a  Bonneval Sebastie por la foto

Compartir
Twittear
0 Compartir

Filed Under: Gobernanza |

Reader Interactions

Comentarios

  1. 02.03.21 at 11:16 amMarianela Peña Lora dice

    Son importantes los consejos. Lo difícil es llevarlos a la práctica. No obstante se sigue intentando. Gracias

    Responder
  2. 11.10.21 at 3:43 amJaime Rodriguez Rios dice

    Es muy importante la información con el conocimiento adecuado y oportuno en cuanto emprendimiento tenga lugar para las acciones del desarrollo humano

    Responder

Deja un comentario Cancel

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sidebar

Blog Sidebar

Posts de Gobernanza

Lo que tiene que saber tu equipo directivo y patronato sobre fundraising

Cómo ser un buen líder en una ONG

Más entradas de esta categoría

Posts de Comunicación

Tendencias de comunicación en entidades sin ánimo de lucro 2021

Los 11 rasgos que hacen que una asociación o fundación sea excepcional

Más entradas de esta categoría

Todos los posts

Footer

Diagram Consultores para el Tercer Sector

Aviso Legal y Cookies
Política de Privacidad

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter

Diagram Consultores © 2019. Todos los derechos reservados

Villa de Rota, 2
28033 Madrid

info@diagramconsultores.com

Esta web usa cookies
Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Reject Leer Más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR