• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer

Diagram Consultores para el Tercer Sector

Consigue + Recursos Económicos, + Eficacia en los Equipos de Gobierno, + Impacto Social para tu Asociación o Fundación

  • Inicio
  • El Equipo
  • Clientes
  • Nuestros Servicios
    • Consejero de Patronatos, Juntas y Directivos
    • Estrategia, Gobernanza, Innovación
    • Formación y Talleres
    • PartnerRaising
    • Patrono Experto Invitado
  • Blog
  • Contacto

¿Qué es el “Fundraising”?

En este tiempo el Tercer Sector demuestra, una vez más, su compromiso con la sociedad y muy especialmente con los colectivos más vulnerables.

Y es probable que, en este momento, estés preocupado por los ingresos de tu asociación o fundación.
Ahora más que nunca tienes que concentrar vuestros esfuerzos en la captación de fondos.

Si quieres que tu organización encuentre nuevas fuentes de financiación, conserve y cuide a los actuales donantes y además…

¿Quieres aprovechar todas las habilidades y potencialidades de las personas que componen tu Junta Directiva o tu Patronato?

 

5 medias concretas de “Fundraising”

 

Si las llevas a cabo de forma periódica, pronto verás como el modo “Fundraising” se implanta, crece y se desarrolla no sólo en tu Patronato o tu Junta, sino también a lo largo y ancho de toda tu organización.

 

  • Define una Agenda Estratégica de Captación para tus Órganos de Gobierno

Diseña un proyecto de Fundraising pensado exclusivamente para, ¡y con!, los miembros de tu Junta/Patronato, con propuestas relevantes pero limitadas en el tiempo, como mucho a seis meses/un año vista.

Y recuerda, es importante, que las acciones se apoyen en proyectos que visibilizan especialmente la misión, que amplíen beneficios para los beneficiarios.

La responsabilidad sobre su desarrollo y ejecución corresponde a los miembros, que tienen que asumir, individualmente o por pequeños grupos, cada una de las acciones previstas.

Si es la 1era vez que lo hacéis, que la Agenda sea sencilla y alcanzable, y que suponga para tu patronato o tu junta un refuerzo positivo.

 

  • Un Plan personalizado para cada persona

Para lograr un alto desempeño es clave formalizar un “compromiso” individual y formal en todas las tareas relativas a Órganos de Gobierno, y también a la captación de fondos.
Se puede hacer en una reunión en el que todas las personas del patronato/junta diseñan y se reparten las acciones.

Algunas entidades prefieren formalizar esas tareas a través de la firma de un documento, acuerdo o carta de compromiso.

En él se pueden incluir también las tareas de Fundraising a realizar por el patrono, y lo que la entidad se compromete a facilitar, como apoyos administrativos, herramientas u otros recursos.

Si llevas tiempo haciéndolo, puedes definir una scorecard anual que recoja los ratios indicadores de actividad relativos al plan de Fundraising, y los avances a lo largo del año.

En cualquier caso, asegúrate que se hace una revisión periódica de los avances en la ejecución de los planes en las reuniones de los órganos de gobierno.

 

  • Crea un Comité especializado

Crea un Comité de Fundraising o de Desarrollo con patronos actuales, antiguos o potenciales, con contratados especialistas en ese campo, y con otros actores comprometidos con tu entidad y su causa.
Deja que lideren el plan de Fundraising y que ese Comité sea el centro del debate y de nuevas iniciativas relativas a captación, marketing, comunicación, relaciones externas.

Por supuesto, informando y solicitando las aprobaciones pertinentes al Patronato o a la Junta cuando sea menester.

Usa también el Comité para preparar el «banquillo» de los órganos de gobierno -identificación y preparación de nuevos patronos-, o para conseguir una salida “suave” de la Junta Directiva para miembros actuales.

 

  • Identifica “Campeones” o “Promotores” del Fundraising

Consigue apoyos en el patronato/junta que animen a los demás a seguir y profundizar en acciones de captación de fondos.
Haz que la presidencia tenga un papel clave en el liderazgo de la captación de recursos, para conseguir la confianza y complicidad de las demás personas que componen el órgano de gobierno.

Apoya y cuida a aquell@s que muestren interés.
Déjales margen para que puedan tomar iniciativas o proponer innovaciones.
Mantente en segundo plano y, al tiempo, proporciona todo el soporte y la orientación que puedan necesitar.

Diseña y propónles acciones concretas de captación, limitadas en el tiempo, y adaptadas al perfil de cada una de las personas.

 

  • Lleva a cabo un Diagnóstico

¿Dónde estamos? ¿Qué es lo que se está haciendo bien? ¿Cómo están ya apoyando al Fundraising de la entidad los miembros de la Junta Directiva? ¿Qué necesita mejorar?

Conoce las capacidades que tienen los patronos actuales: red de relaciones y contactos, conocimientos técnicos y profesionales, habilidades sociales, talante personal, valores, aficiones, compromiso con la organización, etc.
Analiza la cultura de la organización con relación al Fundraising.

Si sigues estos consejos para cambiar la cultura de captación en tu organización, conseguirás adaptarte a este nuevo paradigma que cambiará para siempre la manera de entender la acción social. ¡Y esperamos que para bien!

 

 

¿Te ayudamos a poner a tu órgano de gobierno en modo “Captación de fondos” con herramientas y know-how?

¡Conoce nuestro Programa de PartnerRaising!

 

Pon a tu Patronato/Junta Directiva en modo “Fundraising”
Gracias a Brandon Green por la fotografía
Compartir
Twittear
0 Compartir

Filed Under: Estrategia, Gobernanza, PartnerRaising | Tagged With: Junta Directiva, partnerraising, patronato

Reader Interactions

Deja un comentario Cancel

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Diagram Consultores para el Tercer Sector

Aviso Legal y Cookies
Política de Privacidad

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter

Diagram Consultores © 2019. Todos los derechos reservados

Villa de Rota, 2
28033 Madrid

info@diagramconsultores.com

Esta web usa cookies
Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Reject Leer Más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR