Toda la información sobre las convocatorias, subvenciones y financiaciones de administraciones, empresas, obras sociales y fundaciones filantrópicas. ⇒ B-Value abre la cuarta convocatoria de su programa de innovación para entidades sociales El objetivo del programa B-Value es profesionalizar la propuesta de valor y hacer autosostenibles los proyectos de 40 nuevas entidades sociales sin ánimo de lucro de… Leer más
financiación
Kellogg Foundation. Misión y Proyectos que financia
La Fundación Kellogg fue creada en 1930 por Will Keith Kellogg, el fundador de la empresa de cereales mundialmente conocida. La principal fuente de ingresos de la fundación proviene de las inversiones del fideicomiso que creó Will K. Kellogg a nombre de la fundación, que se rige por una junta independiente de fideicomisarios. Misión… Leer más
Los colegios públicos podrán alquilar espacios para captar ingresos extra
Los centros escolares públicos de la Comunitat Valenciana podrán mejorar su recursos mediante el alquiler de sus instalaciones a terceros. La fórmula que ya fue avanzada por Levante-EMV, y que busca paliar las necesidades de financiación de los colegios, está contemplada en el decreto sobre el nuevo modelo de gestión de los centros escolares que está elaborando la Conselleria de Educación.
La nueva normativa, que sustituirá una orden que data del año 1995, implica cambios de calado en la financiación de los colegios, entre ellos, la elaboración de nuevos criterios para la asignación de gastos de funcionamiento. Así, entre las cuestiones más novedosas es que un porcentaje de la dotación económica dependa de criterios educativos, como es la participación de programas que busquen el éxito escolar, el plurilingüismo, la formación o la orientación profesional. Los resultados académicos del alumnado también serán factores decisivos para que un centro vea mejora su financiación.
El portavoz del Consell y extitular de Educación, José Císcar, presentó ayer las l íneas básicas del decreto cuyo informe fue expuesto en el pleno del Gobierno. Císcar explicó que, entre otras medidas, la normativa regulará de forma expresa la cesión o alquiler de infraestructuras educativas (salón de actos, campos de fútbol por poner un ejemplo) en horas extraescolares con el fin de que los colegios puedan cobrar por el uso de sus espacios. La cesión de espacios ya es un hecho en muchos colegios, si bien en la actualidad no hay nada reglamentado al respecto. Algunos centros ceden espacios de forma gratuita y otros cobran donativos. Cuando el decreto entre en vigor habrá una relación de precios, así como de actividades que podrán tener cabida. A preguntas de los periodistas el también vicepresidente del Consell aclaró que tendrán que ser actividades compatibles con un centro escolar.
Pide Ashton a Egipto respetar procedimientos al investigar ONGs
La jefa de la diplomacia de la Unión Europea, Catherine Ashton, urgió hoy a las autoridades de Egipto a respetar los procedimientos legales apropiados en la inspección de Organizaciones No Gubernamentales (ONG) por la recepción de fondos extranjeros.
«La UE urge a las autoridades egipcias a garantizar que cualquier inspección de organizaciones de la sociedad civil que reciben financiación del exterior se ajuste a los procedimientos legales apropiados», expresó en un comunicado.
Propuestas para mejorar la Financiación Pública del Tercer Sector de Acción Social
Este estudio pretende facilitar el camino a las organizaciones de la sociedad civil y a las ONG de acción social para asegurar la financiación de su acción, consiguiendo autonomía e independencia en sus modelos de trabajo, para su desarrollo se ha contado con la experiencia del equipo técnico de Fresno Servicios Sociales, S.L, encabezado por… Leer más
Diez grandes centros oncológicos de Europa respaldan un proyecto asturiano
El Instituto Universitario Oncológico del Principado de Asturias (IUOPA) ha recibido el respaldo de diez de los más importantes centros de investigación oncológica de toda Europa, entre los que se encuentra el Max Plank Institute, de Alemania, para poner en marcha desde Asturias un proyecto que se enmarca en el clúster de Biomedicina y Salud de la Universidad de Oviedo y que supondría una financiación de 4,5 millones de euros para financiar la adquisición de equipos punteros, la contratación de personal cualificado y la estancia de investigadores en el IUOPA.
Se trata de un proyecto que responde a las siglas SCREEN (Support to Cancer Research Excellence and European Networking) de excelencia investigadora. Entre los socios europeos que respaldan la idea se encuentran, además del ya referido Max Plank Institute alemán, el INSERM-National Institute for Health and Medical Research (Francia), y el Karolinska Institute (Suecia).
También se han sumado la Universidad de Utrecht, el Hospital Universitario y el Centro Médico Universitario de Leiden (ambos en Holanda); la Universita degli Studi di Roma «La Sapienza» (Italia); la Universidad de Lieja y la Universidad Libre de Bruselas (Bélgica); y el INRA (Institut National de la Rechercher Agronomique (Francia). La iniciativa cuenta, además, con el apoyo del Principado, a través de la Consejería de Sanidad, y de la Federación Asturiana de Empresarios (FADE).
El PP apuesta por la teleasistencia y ayuda a domicilio para dependientes
El Partido Popular apuesta por promover un mayor uso del servicio de teleasistencia y de la atención domiciliaria para aquellos mayores dependientes que quieran permanecer en su domicilio, así como garantizar a estas personas más capacidad de elección en las prestaciones y servicios que garantiza la Ley para la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia.
En su ponencia para el XVII Congreso Nacional que se celebrará en Sevilla en febrero de 2012, a la que ha tenido acceso Europa Press, el PP señala que la aplicación de esta norma está resultando «enormemente compleja, con problemas de financiación y retrasos a la hora de recibir prestaciones y servicios». «Es una ley que ha frustrado las expectativas de muchos ciudadanos», apostilla.
Por ello, plantea «mejoras» en el sistema de financiación actual con el objetivo de asegurar un reparto «eficiente» de la carga entre el Estado y las comunidades autónomas. También recuerda que los menores en situación de dependencia merecen una atención «especial».
Fundación Repsol y Esade promueven proyectos innovadores en eficiencia energética
La red de inversores privados de Esade Alumni, conocida como ESADE BAN, y Fundación Repsol, han llegado a un acuerdo de colaboración en las acciones y operaciones del Fondo de Emprendedores en eficiencia energética creado por la fundación de la compañía petrolífera.
El objetivo es aprovechar la experiencia y conocimiento de los antiguos alumnos de la escuela de negocios, focalizándose especialmente en el sector inversor, vinculado principalmente al colectivo de capital riesgo sectorial o generalista (Business Angels, Fammily Office, Capital riesgo), o sector financiero general.
De esta forma, colaborará con la fundación en la preparación del proceso de incubación de los proyectos empresariales seleccionados por el Fondo de Emprendedores en lo que respecta a las necesidades de financiación y la gestión de los contactos con los inversores, valorando el grado de madurez de los proyectos y su capacidad de atracción de inversión.
Lilly aporta fondos adicionales para combatir la tuberculosis
Eli Lilly and Company aportará más de 4 millones de dólares de financiación adicional al Infectious Disease Research Institute (Instituto de Investigación de Enfermedades Infecciosas, Idri en sus siglas en inglés).
Con estos fondos el Idri podrá continuar con su investigación de fármacos centrados en la identificación de nuevas y mejores terapias para combatir la tuberculosis, incluyendo cepas de tuberculosis multiresistentes, conocidos como MDR-TB. Lilly también proporcionará más de 1 millón de dólares para la investigación de esta enfermedad y permitirá el acceso a bibliotecas de compuestos y herramientas de investigación.
Idri es miembro de la Iniciativa Lilly TB Drug Discovery, una alianza público-privada sin ánimo de lucro centrada en acelerar la fase inicial de descubrimiento de fármacos para nuevos tratamientos contra la tuberculosis.
El tijeretazo del Gobierno en investigación alarma a los científicos
El recorte de 600 millones de euros en investigación científica y tecnológica anunciado por el Gobierno en su plan de choque de recortes ha sentado como una bomba en un sector que ya viene sufriendo restricciones económicas severas en los últimos años y que se acerca peligrosamente al límite del colapso. La pura actividad de algunos centros públicos de I+D está en juego, según los expertos. Además, la medida puede agravar la fuga de cerebros, y precisamente de los mejores jóvenes investigadores, los más productivos, que son los que más fácilmente encuentran ofertas en otros países.