• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer

Diagram Consultores para el Tercer Sector

Consigue + Recursos Económicos, + Eficacia en los Equipos de Gobierno, + Impacto Social para tu Asociación o Fundación

  • Inicio
  • El Equipo
  • Clientes
  • Nuestros Servicios
    • Consejero de Patronatos, Juntas y Directivos
    • Estrategia, Gobernanza, Innovación
    • Formación y Talleres
    • PartnerRaising
    • Patrono Experto Invitado
  • Blog
  • Contacto

Convocatorias, subvenciones y financiaciones públicas y privadas

Convocatorias, subvenciones y financiaciones públicas y privadas

Toda la información sobre las convocatorias, subvenciones y financiaciones de administraciones, empresas, obras sociales y fundaciones filantrópicas

⇒ Convocatorias de Proyectos Sociales de la Fundación «la Caixa»

Un año más, la Fundación ”la Caixa” lanza las Convocatorias de Proyectos Sociales para apoyar a las entidades sociales en el desarrollo de sus proyectos.  El principal objetivo es impulsar iniciativas sociales transformadoras y con impacto social dirigidas a promover la igualdad de oportunidades y a mejorar la calidad de vida de las personas en situación de vulnerabilidad.

A lo largo del año se abrirán dieciocho convocatorias de proyectos sociales de alcance territorial: una para cada comunidad autónoma y otra para las dos ciudades autónomas. Cada entidad puede presentar un proyecto a la convocatoria de su territorio.

Ámbitos de actuación:

  • Personas mayores
  • Personas con discapacidad o trastorno mental
  • Salud y enfermedad
  • Pobreza e inclusión social
  • Inserción sociolaboral
  • Convivencia e interculturalidad
  • Acción social

Actualmente se encuentran abiertas las convocatorias para Aragón, Cantabria, Ceuta y Melilla, Galicia y País Vasco. Puedes acceder a cada una de ellas en este enlace.

Tienes toda la información aquí

 

⇒ Asociaciones para la cooperación en los campos de la educación y la formación y la juventud de la Comisión Europea

El objetivo principal de las Asociaciones de Cooperación es permitir que las organizaciones aumenten la calidad y relevancia de sus actividades, desarrollen y refuercen sus redes de socios, aumenten su capacidad para operar conjuntamente a nivel transnacional, impulsando la internacionalización de sus actividades y mediante el intercambio o desarrollo nuevas prácticas y métodos, así como compartir y confrontar ideas. Su objetivo es apoyar el desarrollo, la transferencia y/o la implementación de prácticas innovadoras, así como la implementación de iniciativas conjuntas que promuevan la cooperación, el aprendizaje entre pares y el intercambio de experiencias a nivel europeo. Los resultados deben ser reutilizables, transferibles, escalables y, si es posible, tener una fuerte dimensión transdisciplinaria. Se espera que los proyectos seleccionados compartan los resultados de sus actividades a nivel local, regional, nacional y transnacional.

Las asociaciones de cooperación tienen como objetivo:

  • Aumentar la calidad en el trabajo, las actividades y las prácticas de las organizaciones e instituciones involucradas, abriéndose a nuevos actores
  • Desarrollar la capacidad de las organizaciones para trabajar a nivel transnacional y entre sectores;
  • Abordar las necesidades y prioridades comunes en los campos de la educación, la formación, la juventud y el deporte;
  • Permitir la transformanmión y el cambio (a nivel individual, organizacional o sectorial), que lleve a mejoras y nuevos enfoques, en proporción al contexto de cada organización.

Puede ser solicitante cualquier organización participante establecida en un Estado miembro de la UE o en un tercer país asociado al Programa. Esta organización aplica en nombre de todas las organizaciones participantes involucradas en el proyecto.

Candidaturas hasta el 22 de marzo de 2023

 

⇒ Subvenciones para el funcionamiento de centros y el desarrollo de programas de atención a personas con adicciones en Castilla-La Mancha

La convocatoria tiene como objeto conceder subvenciones para asociaciones y entidades privadas sin animo de lucro para el funcionamiento de centros y el  desarrollo de programas de atención a personas con adicciones.

Podrán obtener la condición de beneficiario: las personas jurídicas, públicas o privadas, que carezcan de ánimo de lucro, y tengan su domicilio social en España. Deberán estar legalmente constituidas e inscritas en el registro público correspondiente en la fecha en que se presente la solicitud; y las personas físicas que tengan su domicilio en España.

Se estima que se distribuirá de la siguiente forma: a) para el funcionamiento de centros de atención a personas con adicciones: 230.000 euros y b) para el desarrollo de programas de atención a personas con adicciones: 100.000 euros. En caso de que el presupuesto destinado a una de las clases de subvenciones no se agote, la cantidad sobrante podrá destinarse a la otra clase.

Candidaturas hasta el 23 de marzo de 2023

 

⇒ Empleo Joven de Fundación «la Caixa»

El objetivo principal de contribuir a la reducción del desempleo juvenil en España,  estableciendo incentivos que permitan generar empleo joven estable y de calidad, dinamizando a su vez la actividad empresarial y, en última instancia, el crecimiento económico.

Las ayudas a la contratación del Programa Empleo Joven están destinadas a fomentar la generación de empleo estable y de calidad de las personas jóvenes inscritas en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil. Las ayudas serán de un máximo de 6 meses a la contratación indefinida, con un periodo mínimo de permanencia de 6 meses.

Podrán ser beneficiarias de las ayudas:

  • Las empresas, incluidos/as los/las empresarios/as autónomos/as.
  • Las asociaciones, fundaciones y otras entidades sin ánimo de lucro.

Candidaturas hasta el 31 de marzo de 2023

 

⇒ Convocatoria de DAECT para apoyar proyectos en seguridad alimentaria mediante cooperación descentralizada

La Delegación para la Acción Exterior de las Colectividades Territoriales (DAECT) lanza una convocatoria de proyectos en apoyo de la cooperación descentralizada «Seguridad Alimentaria» dirigida a todas las colectividades territoriales metropolitanas y de ultramar francesas y sus socios extranjeros que tienen como objetivo aumentar el nivel de seguridad alimentaria, en beneficio de sus representados mediante la ejecución de proyectos que cumplan este objetivo.

Los objetivos de esta convocatoria de proyectos son:

  • La conciencia de las autoridades locales de que tienen, a través de las políticas públicas que pueden implementar, un papel importante en el impulso de las transiciones de los sistemas alimentarios que contribuyen a una mayor seguridad alimentaria y una mejor nutrición;
  • El desarrollo de acciones de las autoridades locales que aumentar el nivel de seguridad alimentaria;
  • Fortalecer las habilidades de las autoridades locales francesas y extranjeras a través de la transferencia de conocimientos y el intercambio de experiencias entre ellos.

Esta convocatoria de proyectos está dirigida a las autoridades locales metropolitanas o de ultramar francesas (CTF) o sus grupos, que llevan a cabo proyectos en el marco de asociaciones de cooperación descentralizada con autoridades locales extranjeras. Este AAP está abierto a todos los países y territorios del mundo, con tasas de cofinanciamiento separadas.

Candidaturas hasta el 31 de marzo de 2023

 

⇒ II Convocatoria de Ayudas “hogares dignos” de Leroy Merlin España 

Tiene por objetivo facilitar proyectos constructivos promovidos por entidades sin ánimo de lucro destinados a mejorar las condiciones de habitabilidad y como consecuencia de ello, la calidad de vida de los siguientes colectivos en riesgo de vulnerabilidad o exclusión social:

  1. Personas mayores.
  2. Personas menores de edad.
  3. Personas con discapacidad.
  4. Personas en situación de sin hogar.

La Convocatoria está dirigida a entidades sin ánimo de lucro, que necesiten realizar obras de mejora y acondicionamiento de los espacios en los que viven y pernoctan, los colectivos mencionados. Las entidades deben tener domicilio social en España y los proyectos presentados también habrán de estar ubicados y desarrollarse en el territorio nacional.

El importe total máximo establecido para las ayudas será de 400.000 euros, que se repartirá entre 17 ayudas para proyectos de distinta envergadura.

Candidaturas hasta el 31 de marzo de 2023

 

⇒ Subvenciones a proyectos de actividades conmemorativas, de investigación y de difusión de la memoria democrática en Cataluña

Tiene por objetivo apoyar actividades culturales, conmemorativas, pedagógicas, de investigación y de difusión de la memoria democrática, relacionadas con la temática propia de la institución (la Segunda República, la Guerra Civil, el exilio, la deportación, la represión, la resistencia y la construcción de la sociedad democrática) vinculadas a Cataluña. Las actuaciones que pueden ser objeto de subvención deben corresponder a uno de los siguientes ámbitos:

  1. Actuaciones conmemorativas de eventos o bien actuaciones de homenaje a personas físicas y / o jurídicas que se hayan significado por su compromiso con la lucha por la defensa y el restablecimiento de las libertades y la democracia.
  2. Actuaciones de difusión y formación: incluirá la organización de congresos, seminarios, exposiciones, productos audiovisuales de no ficción, edición de publicaciones y proyectos educativos y/o pedagógicos, y culturales y/o artísticos.
  3. Proyectos de investigación: incluirá investigaciones inéditas en materia de historia y de memoria que utilicen fuentes archivísticas, visuales, orales y escritas, entre otros.
  4. Proyectos destinados a la catalogación, inventario y digitalización de fondos documentales.

Pueden optar a las subvenciones las personas físicas o jurídicas, públicas o privadas domiciliadas en Cataluña, el objeto de las que tenga relación directa con las finalidades que son objeto de subvención en estas bases o bien con actividad previa constatable mediante la memoria o recoge de actividades de los últimos dos años en los ámbitos de recuperación y fomento de la memoria democrática. A los efectos de estas bases, tienen la consideración de entidad jurídica privada: las sociedades anónimas, las sociedades de responsabilidad limitada, las cooperativas, las asociaciones, las fundaciones y otro entidades de carácter privado con o sin fines de lucro.

Candidaturas hasta el 5 de abril de 2023

 

⇒ Subvención a entidades de voluntariado o con programas en el ámbito deportivo en Navarra

Ayudas para acciones y actividades en el ámbito del deporte, enmarcadas en un proyecto de voluntariado, comprendidas entre el 1 de noviembre de 2022 y el 31 de octubre de 2023, ambas fechas incluidas.

Las actividades integrantes del correspondiente proyecto de voluntariado podrán ser diversas: lúdico recreativas, competitivas, formativas, etc., y se priorizarán aquellas actividades donde exista una participación equitativa entre hombres y mujeres.

Dirigido a entidades de voluntariado deportivo y entidades con programas de voluntariado en el ámbito del deporte inscritas en el Censo de Entidades con Acción Voluntaria.

Candidaturas hasta el 11 de abril de 2023

 

⇒ Subvenciones para el mantenimiento, funcionamiento y equipamiento de asociaciones juveniles, organizaciones juveniles y entidades prestadoras de servicios a la juventud de ámbito estatal

Tiene como finalidad fomentar el movimiento asociativo juvenil de ámbito estatal contribuyendo al mantenimiento y funcionamiento de las sedes e infraestructuras centrales de las asociaciones juveniles y las entidades prestadoras de servicios a la juventud de ámbito estatal.

Destinadas a entidades y organizaciones de carácter no gubernamental que cumplan los requisitos y estén legalmente constituidas o en su caso, debidamente inscritas en el correspondiente Registro administrativo de ámbito estatal como:

  1. Asociaciones juveniles, Federaciones o Confederaciones de Asociaciones Juveniles.
  2. Secciones Juveniles de entidades sociales u organizaciones no gubernamentales, integradas por los miembros de entre 14 y 30 años de la entidad, que tengan reconocidos en sus Estatutos autonomía funcional, organización y gobierno propio para los asuntos específicamente juveniles.
  3. Entidades prestadoras de servicios a la juventud, dedicadas con carácter exclusivo a la realización de actividades en favor de la juventud según previsión expresa en sus estatutos.

Candidaturas hasta el 13 de abril de 2023

 

⇒ Abierta una nueva edición de la convocatoria Del Campo a la Despensa de la Fundación Daniel y Nina Carasso

Para impulsar iniciativas colectivas de transformación, elaboración, logística y distribución de productos alimentarios, como obradores compartidos, cocinas comunitarias, centros de acopio o supermercados cooperativos, entre otros.

La convocatoria está dirigida a organizaciones sin ánimo de lucro o de la economía social y solidaria con proyectos tanto en fase de diseño como de puesta en marcha o consolidación.

El presupuesto que destinamos a esta convocatoria es de un total de 530.000 euros con los que apoyar entre 6 y 8 proyectos durante un periodo máximo de tres años.

Candidaturas hasta el 27 de abril de 2023

 

⇒ Convocatoria Componer saberes para imaginar y construir futuros sostenibles de la Fundación Daniel y Nina Carasso

Esta convocatoria busca impulsar iniciativas que, desde la sensibilidad artística y la investigación científica, aborden algún reto relacionado con la emergencia climática y la justicia social y que favorezcan espacios en los que dialoguen y participen artistas, investigadores de cualquier disciplina científica y la ciudadanía.

Los proyectos deberán abordar la crisis climática y de justicia social que afecta a nuestras sociedades, imaginando, construyendo o proponiendo formas de habitar, cuidado y resiliencia, contribuyendo a dibujar un camino hacia la sostenibilidad. Los proyectos habrán de desarrollarse principalmente en el Estado español, pudiendo tener lazos, ecos o sinergias a nivel internacional.

La ayuda puede ser solicitada por cualquiera de los agentes implicados en el proyecto, siempre que se trate de una organización sin ánimo de lucro o de personas jurídicas pertenecientes a la economía social y solidaria. En el caso de que no todos los agente implicados en la alianza sean organizaciones de este tipo, deberá demostrarse que el proyecto presentado es puramente social y sin ánimo de lucro para todas las partes.

Candidaturas hasta el 27 de abril de 2023

 

⇒ Donaciones a proyectos que apoyan a mujeres en cualquier parte del mundo de Feminist Review

El trabajo voluntario de los equipos editoriales de Feminist Review a lo largo de los años ha proporcionado los medios para que la Fundación comparta el éxito de la revista con grupos de mujeres en todo el mundo que trabajan por el cambio. Son bienvenidas particularmente las candidaturas de países no pertenecientes a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en las siguientes áreas:

  • Derechos de lesbianas y transgéneros
  • Violencia contra las mujeres y las niñas
  • Mujeres y niñas discapacitadas

El valor máximo de cualquier donación individual es £15,000 (15,000 libras esterlinas o su equivalente en moneda local). Sin embargo, rara vez se otorgan donaciones de esta cantidad, por lo que, al preparar su solicitud, se debe tomar en cuenta que sólo se le puede ofrecer un financiamiento parcial.

Candidaturas para el segundo ciclo de propuestas: el 30 de abril de 2023

 

⇒  Subvenciones para el programa de apoyo a mujeres en los ámbitos rural y urbano en Castilla y León

Subvenciones que tienen por finalidad la financiación de proyectos de itinerarios integrados de acciones de orientación profesional, acciones de habilitación para la integración socio-laboral, acciones de formación para el empleo y acciones para la inserción laboral, dirigidos a mujeres trabajadoras desempleadas, preferentemente residentes en municipios de menos de 5.000 habitantes, que contribuyan a mejorar su cualificación profesional y su capacidad de inserción laboral, a través del Programa de apoyo a mujeres en los ámbitos rural y urbano (MUR) enmarcado dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Pueden solicitarlo entidades jurídicas sin ánimo de lucro, que acrediten experiencia en la realización de acciones dirigidas al acompañamiento de personas desempleadas ajustado a su perfil de empleabilidad en procesos de inserción laboral por cuenta ajena o propia.

Candidaturas hasta el 30 de abril de 2023

 

⇒ Programa Mayores Activos de Castilla-La Mancha

Tiene por objetivo conceder ayudas en especie consistentes en la participación de personas mayores, a través de las entidades beneficiarias, en rutas culturales y de ocio, que tendrán como destino las costas peninsulares españolas y circuitos por Castilla-La Mancha, así como de un descuento en el precio de la ruta para cada una de las personas mayores participantes en las rutas que conforman dicho Programa.

Podrán ser beneficiarias del Programa Mayores Activos los centros de mayores, las asociaciones y las federaciones de personas mayores que desarrollen programas de atención a personas mayores en Castilla-La Mancha

Candidaturas para el periodo octubre-noviembre durante el mes de mayo de 2023

 

⇒ Subvenciones para Acciones Transnacionales sobre Asilo, Migración e Integración de la Comisión Europea

Estas subvenciones buscan alcanzar los siguientes objetivos:

  1. aumentar el impacto y la sostenibilidad de los patrocinios comunitarios en cuanto al número de personas con necesidad de protección internacional cubiertas, la eficacia de la integración de las personas con necesidad de protección internacional y mejora de la calidad de los programas,
  2. ayudar a desarrollar e implementar estrategias de integración local, así como aumentar la eficacia de la inclusión de los inmigrantes a nivel regional y local,
  3. conducir a un aprendizaje de idiomas más efectivo para los niños inmigrantes involucrando a las partes interesadas locales, incluidas las escuelas, las ONG, las autoridades locales y regionales y las organizaciones dirigidas por inmigrantes,
  4. fomentar la incorporación de los inmigrantes en el mercado laboral,
  5. aumentar el impacto y la sostenibilidad de itinerarios laborales complementarios en cuanto a número de plazas de admisión legal y la calidad de los programas,
  6. estimular y apoyar el intercambio de buenas prácticas y el intercambio de conocimientos entre varios actores relevantes, en particular, administraciones e instituciones públicas

Para ser elegibles, los solicitantes (beneficiarios y entidades afiliadas) deben:

  • ser personas jurídicas (organismos públicos o privados)
  • estar establecido en uno de los países elegibles, es decir: Estados miembros de la UE (incluidos países y territorios de ultramar, excepto Dinamarca, países asociados al Fondo de Asilo, Migración e Integración o países que están en negociaciones en curso para un acuerdo de asociación y donde el acuerdo entra en vigor antes de la firma de la subvención);

Candidaturas hasta el 16 de mayo de 2023

 

⇒ Ayudas para actuaciones encaminadas a la protección de los animales domésticos de compañía abandonados en Galicia y a las asociaciones inscritas en el registro correspondiente

Tiene por objetivo favorecer las actuaciones encaminadas a la protección de los animales domésticos de compañía abandonados en Galicia, relativas a la atención y al cuidado de los animales domésticos de compañía que se encuentren en los centros de recogida autorizados y/o formen parte de colonias felinas reguladas en el artículo 26 de la Ley 4/2017, de 3 de octubre, a la realización de campañas de concienciación para la tenencia responsable y para la adopción de animales abandonados y la adquisición de material para la gestión y el manejo de los animales alojados en los centros de recogida autorizados.

Podrán ser beneficiarias de estas ayudas las asociaciones sin ánimo de lucro legalmente constituidas e inscritas en el Registro Gallego de Asociaciones para la Protección y Defensa de los Animales de Compañía con anterioridad a la fecha de publicación de la convocatoria.

Candidaturas hasta el 15 de septiembre de 2023

 

⇒ Convocatoria de subvenciones para proyectos culturales singulares a desarrollar prioritariamente en el ámbito rural del Principado de Asturias

La presente convocatoria tienecomo finalidad fomentar las actividades artísticas y culturales, prioritariamente, en el ámbito rural del Principado de Asturias, mediante la financiación de proyectos de actividades culturales singulares cuyo presupuesto de actuación sea superior a 15.000 €, con los requisitos establecidos.

Se entiende por actividades artísticas y culturales, a los efectos de las presentes bases, los espectáculos, exposiciones y actividades comprendidos en los siguientes sectores: música, lírica, literatura, teatro, danza, artes plásticas, cine y audiovisuales y videojuegos, así como los gastos derivados de la ejecución y difusión de dichas actividades.

Podrán ser beneficiarios de la línea 1 de subvenciones las entidades sin ánimo de lucro: cualquier asociación cultural o fundación cultural privada que tenga su domicilio social en el Principado de Asturias y que desarrolle principalmente su actividad en esta Comunidad Autónoma.

Candidaturas hasta el 15 de octubre de 2023

 

⇒ Subvenciones a entidades privadas sin ánimo de lucro para el mantenimiento de centros destinados a menores afectados por medidas de protección o judiciales en Castilla-La Mancha

Convocatoria destinada al mantenimiento de Centros de Menores afectados por medidas de protección o judicial:

  • Hogares y centros para el acogimiento residencial de menores.
  • Pisos de autonomía y preparación para la vida independiente.
  • Centros de ejecución de medidas judiciales.

Podrán aplicar a estas subvenciones las entidades privadas sin ánimo de lucro que cumplan los siguientes requisitos:

  1. Estar legalmente constituidas e inscritas en el Registro Entidades y Centros de Servicios Sociales de CLM.
  2. Carecer de fines de lucro.
  3. Hallarse al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social
  4. Hallarse al corriente en el pago de obligaciones por reintegro de subvenciones.
  5. Disponer de la estructura técnica y capacidad financiera suficiente para garantizar el cumplimiento de los objetivos propuestos en los programas o proyectos presentados, acreditando experiencia operativa para ello.
  6. Acreditar que todo el personal al servicio de la entidad que presta servicio en los centros no ha sido condenados por delitos contra la libertad e indemnidad sexual.
  7. Acreditar la titularidad o disponibilidad de uso de los centros.
  8. Que no ha sido sancionada por resolución administrativa o por sentencia judicial firme por llevar a cabo prácticas discriminatorias.

Candidaturas hasta el 30 de noviembre de 2023

 

⇒ Subvenciones para intervenciones de respuesta inmediata en situaciones de emergencia humanitaria 2023 en Navarra

Se entenderá por situación de emergencia aquella que requiera la actuación en situaciones provocadas por catástrofes naturales o conflictos de origen humano y su objetivo básico sea la atención de las necesidades básicas e inmediatas de las personas y comunidades afectadas, mediante la provisión urgente de bienes y servicios básicos para garantizar la supervivencia y aliviar el sufrimiento. Estas situaciones se tienen que haber producido en los tres meses anteriores a la solicitud de la subvención. El importe máximo por solicitud son 100.000 euros.

Dirigido a ONGD especializadas en esta modalidad de cooperación internacional y que no tengan línea nominativa específica para el desarrollo de proyectos de acción humanitaria que cumplan los requisitos.

Candidaturas hasta el 1 de diciembre de 2023

 

Otras convocatorias, ya vencidas:

⇒ La Xunta convoca las ayudas para impulsar el conocimiento y la competitividad de la industria forestal-madera de Galicia

Estas ayudas tienen como objetivo estratégico contribuir a una concienciación colectiva basada en la percepción de la industria forestal-madera como una industria estratégica, innovadora, moderna y pieza esencial en la transición hacia el nuevo modelo de economía circular. Así, se pretende favorecer la participación de los agentes clave en la divulgación de la utilidad de la madera y de sus productos derivados.

Así, se subvencionará la organización de actividades formativas no regladas, tales como másteres, cursos o píldoras formativas relacionados con la industria forestal-madera. Del mismo modo, también se subvencionarán actividades de divulgación, tales como jornadas, conferencias, seminarios, charlas o visitas instructivas en colegios, universidades u otros centros, o en general cualquier formato de divulgación sobre la industria forestal-madera. En cualquiera caso, todas las actividades tendrán que estar vinculadas a la industria forestal-madera y a su cadena de valor, quedando excluidos otros usos o labores vinculados al monte tales como los hongos, frutos, miel, aromatizantes y medicinales.

Podrán ser beneficiarias de estas ayudas las asociaciones, organizaciones, fundaciones de interés gallego y entidades sin ánimo de lucro que tengan base asociativa y sean representativas o estén relacionadas con la cadena de valor de la industria forestal-madera. También las agrupaciones empresariales innovadoras (AEI) representativas o relacionadas con el sector y los colegios profesionales y centros universitarios, cuando las actividades subvencionables se correspondan con esta temática.

Candidaturas hasta el 3 de marzo de 2023

 

⇒ Convocatoria DEMOS para la economía circular de Fundación Cotec

Esta convocatoria ofrece tres ayudas de 300.000 euros a proyectos de economía circular que se encuentren en fase de ideación, listos para implementar, y que se vayan a desarrollar en comunidades rurales de menos de 5.000 habitantes.

Los proyectos seleccionados se convertirán durante dos años en demostradores. El objetivo es medir el impacto social, económico y ambiental de la economía circular en las comunidades locales, con idea de generar evidencias que faciliten la toma de decisiones a nivel político, industrial y comunitario.

Algunos ejemplos de tipos de proyectos que se buscan son: comunidades energéticas rurales; iniciativas para reaprovechar residuos agrícolas, ganaderos o forestales; iniciativas para fomentar el uso compartido de maquinaria agrícola, enseres o medios de transporte; iniciativas para fomentar la reparación y/o reacondicionamiento de enseres, entre otros.

Podrán presentar proyectos cualquiera de los siguientes organismos, siempre y cuando la población total en la localidad en la que se desarrollaría el proyecto sea inferior a 5.000 habitantes: entidades locales; diputaciones provinciales y forales, los cabildos y consejos insulares, y las comunidades autónomas uniprovinciales; consejos comarcales u otras entidades locales que agrupen a varios municipios, instituidas por las comunidades autónomas; mancomunidades de municipios; organismos autónomos vinculados o dependientes de cualquiera de las entidades locales territoriales citadas; empresas con sede en el municipio o que  dispongan de un centro de producción ubicado en él; asociaciones, fundaciones o cualquier otra organización de la sociedad civil; agrupaciones de personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, comunidades de bienes o cualquier otro tipo de unidad económica o patrimonio.

Candidaturas hasta el 5 de marzo de 2023

 

⇒ Ayudas a entidades culturales privadas sin ánimo de lucro para la realización de actividades culturales como disciplina creativa en la Comunidad de Madrid

Para la realización de actividades relacionadas con el teatro, la danza, la música, la cinematografía, las artes visuales y la moda.

Para entidades culturales privadas sin ánimo de lucro, inscritas en el Registro correspondiente con una antigüedad mínima de dos años respecto a la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes y que no sean destinatarios de una subvención nominativa en la Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid vigente, con cargo al mismo programa presupuestario que financie la convocatoria anual.

El importe total de la convocatoria es de 550.000 euros. Distribuidos del siguiente modo: 100.000 euros, destinados a ayudas para actividades relacionadas con las artes visuales y la moda como disciplina creativa, y 450.000 euros destinados a ayudas para actividades relacionadas con el teatro, la danza, la música y la cinematografía. Siendo la cuantía mínima 1.000 euros y la máxima 31.000 euros.

Candidaturas hasta el 6 de marzo de 2023

 

⇒ Convocatoria DGrow para apoyar proyectos de inclusión de menores en situación de vulnerabilidad de la Fundación Diverse

DGrow tiene como objetivo principal impulsar proyectos en fase de desarrollo que contribuyan a la integración social de niños y niñas de entre 0 y 12 años y en riesgo de exclusión social de todo el territorio nacional. Organizada y gestionada por la Fundación Diverse en colaboración con la Fundación máshumano.

La convocatoria busca un proyecto o idea para impulsarlo a través de un ecosistema de apoyo profesional y recursos económicos. Los proyectos se seleccionarán en función de diversos criterios, tales como el impacto, el carácter innovador de la propuesta y su viabilidad económica, escalabilidad y posibilidad de colaboración.

Para presentar candidatura deberán cumplir los siguientes requisitos:

  • Tener la residencia o domicilio fiscal en España.
  • Diseñar un ámbito de actuación que se enmarque en el territorio español.

Además, las personas jurídicas tendrán que cumplir los siguientes requisitos específicos:

  • Estar constituidas legalmente como entidad en cuyos estatutos y objetivos institucionales se contemple la realización de proyectos y actividades claramente relacionadas con el objeto de la presente convocatoria.
  • Estar al corriente de las obligaciones fiscales y laborales.
  • Hacer constar en el presupuesto, como gastos de personal, un mínimo de 10 horas semanales dedicadas a la realización del proyecto.

Candidaturas hasta el 12 de marzo de 2023

 

⇒ Convocatoria «Inclusividad en tiempos de cambio» de la Comisión Europea

Las próximas décadas estarán definidas por las transiciones gemelas verde y digital, es decir, las mejoras digitales/tecnológicas deberán integrarse con los objetivos de sostenibilidad ambiental. Esta convocatoria busca que dichas transiciones sean justas y socialmente equitativas.

Para lograrlo, los formuladores de políticas deben reconocer las desigualdades y vulnerabilidades existentes y tener debidamente en cuenta los posibles impactos distributivos de las políticas nuevas/revisadas, frente a los escenarios de referencia (actualizados).  Si bien algunos aspectos de las transiciones están sujetos a una evaluación del impacto previa, es posible que no aborden o, peor aún, amplíen las desigualdades existentes y/o creen otras nuevas.

Los proyectos deben contribuir a los siguientes resultados:

  • Los responsables políticos a nivel de la UE/nacional/local reciben una visión integral de los riesgos de ampliar las desigualdades existentes o crear otras nuevas como resultado de estas transiciones.
  • Dichos responsables cuentan con opciones políticas que podrían abordar las desigualdades existentes y mitigar los posibles efectos socioeconómicos negativos en estas transiciones.

Está dirigido a cualquier persona jurídica, independientemente de su lugar de establecimiento, incluidas las personas de terceros países no asociados u organizaciones internacionales; siempre que se cumplan las condiciones establecidas en el Reglamento, así como cualquier otra condición establecida en el tema específico de esta convocatoria.

Candidaturas hasta el 14 de marzo de 2023

 

⇒ Subvenciones para Investigación e Innovación en Patrimonio Cultural de la Comisión Europea

Esta convocatoria busca comprender mejor el valor de la alfabetización cultural en la cohesión social y la inclusión. En concreto, quiere comprender mejor cómo explotar sus beneficios a través de las artes en la educación y cuáles son las mejores prácticas/políticas para integrarla aún más en las actividades escolares y extraescolares.

La educación y las políticas educativas son clave para aumentar la resiliencia y la cohesión en Europa, sin embargo, la alfabetización cultural en la educación difiere entre los países europeos, mientras que las políticas actuales en Europa comúnmente tienen una noción estrecha y normativa sobre cómo implementar esto en la práctica.

Los proyectos deben contribuir a los siguientes resultados:

  • Aumentar la comprensión del valor de la alfabetización cultural en la cohesión social y el aumento de la tolerancia en la diversidad cultural.
  • Proporcionar soluciones políticas innovadoras que aumenten la alfabetización cultural en Europa a través de la educación formal y no formal, así como formas de integrarlas en las políticas educativas.
  • Fomentar la alfabetización cultural en torno a las culturas europeas.

Está dirigido a cualquier persona jurídica, independientemente de su lugar de establecimiento, incluidas las personas de terceros países no asociados u organizaciones internacionales; siempre que se cumplan las condiciones establecidas en el Reglamento, así como cualquier otra condición establecida en el tema específico de esta convocatoria.

Candidaturas hasta el 14 de marzo de 2023

 

⇒ Subvenciones para abordar las desigualdades en materia de vivienda de manera sostenible, inclusiva y asequible de la Comisión Europea

El acceso a una vivienda social y asequible, así como la falta de vivienda, siguen siendo desafíos para fomentar la inclusión social y abordar la pobreza arraigada en toda Europa.

Los proyectos deben contribuir a los siguientes resultados esperados:

  • Proporcionar orientación sobre medidas eficaces que puedan aumentar la integración socioeconómica de las comunidades marginadas
  • Brindar a los formuladores de políticas una descripción general completa de cómo la polarización de ingresos y riqueza afecta el mercado de la vivienda
  • Apoyar a los formuladores de políticas para que comprendan mejor cómo la transición verde y digital podría afectar las desigualdades de vivienda
  • Proporcionar a los formuladores de políticas locales y regionales orientación basada en las mejores prácticas para apoyar el desarrollo de instalaciones de vivienda asequibles e inclusivas, incluidas las viviendas energéticamente eficientes.

Está dirigido a cualquier persona jurídica, independientemente de su lugar de establecimiento, incluidas las personas de terceros países no asociados u organizaciones internacionales; siempre que se cumplan las condiciones establecidas en el Reglamento, así como cualquier otra condición establecida en el tema específico de esta convocatoria.

Candidaturas hasta el 14 de marzo de 2023

 

⇒ Subvenciones para la realización de proyectos de educación para el desarrollo sostenible y una ciudadanía global del Ayuntamiento de Madrid

Para la cofinanciación de proyectos de Educación para el Desarrollo Sostenible y una Ciudadanía Global que contribuyan a lograr una implicación activa de la ciudadanía madrileña en el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible establecidos por la Agenda 2030, así como de los valores indicados en el Tratado de la Unión Europea.

Destinadas a las organizaciones o agrupaciones de entidades sin ánimo de lucro inscritas en el Registro nacional o autonómico de Asociaciones o Fundaciones con, al menos, dos años de anterioridad a la publicación de esta convocatoria, que tengan como fines institucionales la realización de actividades en materia de educación para el desarrollo sostenible y una ciudadanía global, debiendo disponer de sede abierta dotada de personal permanente de la entidad en el Municipio de Madrid.

Ningún proyecto podrá recibir una ayuda inferior a 50.000 euros ni superior a 90.000 euros cuando se presente una única entidad. En caso de agrupaciones, esta cuantía podrá ascender a 100.000 euros.

Candidaturas hasta el 15 de marzo de 2023

 

⇒ Subvenciones para la realización de proyectos de cooperación internacional para el desarrollo del Ayuntamiento de Madrid

El objeto de la convocatoria es la cofinanciación de proyectos de cooperación internacional para el desarrollo que deberán tener como finalidad el avance hacia los ODS y sus metas, mediante intervenciones de desarrollo local sostenible y de fortalecimiento de la gobernabilidad local alineadas con la Agenda 2030, en línea con las directrices en que se fundamenta el trabajo de los actores del sistema español de cooperación plasmadas en el V Plan Director de la Cooperación Española 2018-2021.

Destinadas a organizaciones o agrupaciones de entidades sin ánimo de lucro inscritas en el Registro nacional o autonómico de Asociaciones o Fundaciones con, al menos dos años de anterioridad a la publicación de esta convocatoria, que tengan como fines institucionales la realización de actividades de cooperación para el desarrollo, debiendo disponer de sede abierta o delegación permanente en el municipio de Madrid dotada de personal permanente, estar inscritas en el Registro de ONGD adscrito a la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

Ningún proyecto podrá recibir una ayuda inferior a 80.000 euros ni superior a 350.000 euros.

Candidaturas hasta el 15 de marzo de 2023

 

⇒ Convocatoria Representación mediática e inclusión de personas refugiadas y migrantes de la Comisión Europea

La (re)presentación y visibilidad de los medios de comunicación de los grupos vulnerables como los inmigrantes y los refugiados sigue siendo marginal en los principales medios de comunicación social de toda la UE, con la excepción de la cobertura de las consecuencias de la guerra contra Ucrania. El objetivo de esta convocatoria de subvenciones para acciones de la Comisión Europea (CE) es identificar formas de promover las redes sociales inclusivas en Europa y ayudar a amplificar las propias narrativas de las personas refugiadas y migrantes sobre su lugar y papel dentro de las sociedades y comunidades europeas.

La convocatoria pone especial énfasis en la representación de las redes sociales en varias redes sociales, así como en otros canales relevantes (incluidos el infoentretenimiento, los juegos y otros). La convocatoria también es una continuación directa de un proyecto en curso. Investiga la representación de los migrantes y refugiados en los medios, ofrece oportunidades en línea y fuera de línea para capacitaciones, intercambio de conocimientos, creación de redes y publicación de historias, una plataforma digital para facilitar una comunidad de práctica y permite que los profesionales de los medios, los migrantes y los artistas cooperen para la producción de 100 obras mediáticas.

Para ser elegibles, los solicitantes (beneficiarios y entidades afiliadas) deben: ser personas jurídicas (organismos públicos o privados) y estar establecido en uno de los países elegibles de la UE. Las propuestas pueden ser presentadas por cualquiera de los siguientes solicitantes o combinaciones de: organización con o sin fines de lucro (privada o pública); autoridades públicas (nacionales, regionales, locales); universidades e instituciones educativas; fundaciones y organizaciones europeas; empresas de medios de comunicación y centros de investigación/tecnología y arte.

Candidaturas hasta el 15 de marzo de 2023

 

⇒ IV Convocatoria del Programa de apoyo a la creación de Fundaciones Comunitarias de la AEF

Esta iniciativa pionera en España tiene como fin impulsar la constitución de Fundaciones Comunitarias como nuevas formas filantrópicas de ámbito territorial que mejoran nuestras sociedades y contribuyen al bienestar de nuestras comunidades.

Las Fundaciones Comunitarias (FC) son organizaciones no lucrativas cuyo fin es fortalecer y articular la comunidad en la que trabajan – pueblos, comarcas, pequeñas ciudades o barrios – canalizando recursos y competencias para la resolución de necesidades e
iniciativas de interés común a dicha comunidad.

Pueden participar personas físicas, asociaciones, fundaciones, empresas y/o entidades empresariales privadas o de la economía social, y excepcionalmente entidades públicas, que deseen promover y constituir una fundación comunitaria, es decir, una organización privada, no lucrativa, siguiendo un innovador modelo internacional, para ayudar al desarrollo de su territorio de referencia (típicamente, una localidad, una comarca, o un barrio de una gran ciudad en España). Se dará prioridad a las candidaturas cuyo ámbito territorial tenga un mínimo de población de 50 mil habitantes.

Candidaturas del 1 de febrero al 21 de marzo de 2023

Toda la información sobre las convocatorias, subvenciones y financiaciones de administraciones, empresas, obras sociales y fundaciones filantrópicas

Compartir
Twittear
0 Compartir

Filed Under: Fundraising, PartnerRaising |

Reader Interactions

Comentarios

  1. 05.18.22 at 5:37 pmDELICIA dice

    Buenos días en pais, una pregunta estas convocatorias solo es para España y/o union Europea.

    Responder
    • 05.25.22 at 11:08 amDominique Gross dice

      Buenas tardes, Delicia:
      Sí, en principio las convocatorias que publicamos son para entidades que están en España.
      Un saludo,
      Dominique

      Responder

Deja un comentario Cancel

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Diagram Consultores para el Tercer Sector

Aviso Legal y Cookies
Política de Privacidad

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter

Diagram Consultores © 2019. Todos los derechos reservados

Villa de Rota, 2
28033 Madrid

info@diagramconsultores.com

Esta web usa cookies
Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Reject Leer Más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Recibe todas las novedades sobre Impacto social, Gobernanza, Estrategia, Proyectos, PartnerRaising, Filantropía,
RSC y Formación

en tu correo.

Solo recibirás nuevas publicaciones.

x