• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Diagram Consultores para el Tercer Sector

Consigue + Recursos Económicos, + Eficacia en los Equipos de Gobierno, + Impacto Social para tu Asociación o Fundación

  • Inicio
  • El Equipo
  • Clientes
  • Nuestros Servicios
    • Consejero de Patronatos, Juntas y Directivos
    • Estrategia, Gobernanza, Innovación
    • Formación y Talleres
    • PartnerRaising
    • Patrono Experto Invitado
  • Blog
  • Contacto

Convocatorias, subvenciones y financiaciones públicas y privadas

Convocatorias, subvenciones y financiaciones públicas y privadas

Toda la información sobre las convocatorias, subvenciones y financiaciones de administraciones, empresas, obras sociales y fundaciones filantrópicas

⇒ Convocatorias de Proyectos Sociales de la Fundación «la Caixa»

Un año más, la Fundación ”la Caixa” lanza las Convocatorias de Proyectos Sociales para apoyar a las entidades sociales en el desarrollo de sus proyectos.  El principal objetivo es impulsar iniciativas sociales transformadoras y con impacto social dirigidas a promover la igualdad de oportunidades y a mejorar la calidad de vida de las personas en situación de vulnerabilidad.

A lo largo del año se abrirán dieciocho convocatorias de proyectos sociales de alcance territorial: una para cada comunidad autónoma y otra para las dos ciudades autónomas. Cada entidad puede presentar un proyecto a la convocatoria de su territorio.

Ámbitos de actuación:

  • Personas mayores
  • Personas con discapacidad o trastorno mental
  • Salud y enfermedad
  • Pobreza e inclusión social
  • Inserción sociolaboral
  • Convivencia e interculturalidad
  • Acción social

Tienes toda la información aquí

 

⇒ Convocatoria abierta para contribuir financieramente al funcionamiento de las ONG de salud que implementan uno o más objetivos específicos del Reglamento 2021/522

A través de sus actividades operativas principales, las entidades beneficiarias ofrecerán una mayor alfabetización y promoción de la salud, desarrollo de capacidades y creación de redes que contribuirán a la optimización de las actividades y prácticas de atención médica, proporcionando comentarios y facilitando la comunicación con los pacientes.

Se espera que los beneficiarios demuestren aún más en sus propuestas el valor añadido de la Unión de sus actividades y se comprometan a ofrecer resultados concretos tales como:

  • materiales en línea,
  • páginas web,
  • manuales y herramientas sobre estudios de casos que promuevan la salud en las escuelas,
  • fichas informativas y literatura pertinente,
  • materiales para profesores sobre alfabetización en salud, y asistencia y promoción del hermanamiento con otras escuelas europeas, entre otras.

Se espera que algunas de las actividades de los beneficiarios contribuyan a la implementación de iniciativas políticas no legislativas y/o la implementación de la legislación sanitaria pertinente de la Unión. Los beneficiarios facilitarán el intercambio de conocimientos, la creación de capacidad relacionada con su experiencia y deberán cooperar con otras organizaciones de la sociedad civil y organizaciones internacionales (p. ej., la OMS y otras organizaciones).

Para ser elegible, los solicitantes deben:

  • ser personas jurídicas (organismos públicos o privados).
  • estar establecido en uno de los países elegibles, es decir: Estados miembros de la UE (incluidos los países y territorios de ultramar); países no pertenecientes a la UE elegibles: países del EEE enumerados y países asociados al programa EU4Health o países que están en negociaciones en curso para un acuerdo de asociación y dónde entra en vigor el acuerdo antes de conceder la firma.

Candidaturas hasta el 31 de enero de 2023

 

⇒ Subvenciones destinadas al fortalecimiento de las capacidades del tejido asociativo de las entidades catalanas con compromiso con los objetivos de desarrollo sostenible, la igualdad de género y los derechos humanos

El objetivo es financiar iniciativas impulsadas por organizaciones no gubernamentales para el desarrollo catalanas y orientadas al fortalecimiento de la estructura y las capacidades de entidades comprometidas con los objetivos de desarrollo sostenible.

Podrán acceder a la condición de beneficiarias las ONGD catalanas que trabajan para contribuir al impulso de los objetivos de desarrollo sostenible y que cumplan los requisitos establecidos en las bases.

Candidaturas hasta el 3 de febrero de 2023

 

⇒ Ayudas para la promoción del conocimiento y el acomodo de la diversidad religiosa en un marco de diálogo, fomento de la convivencia y lucha contra la intolerancia y el discurso de odio de Fundación Pluralismo y Convivencia

Las subvenciones tendrán por finalidad mejorar el conocimiento y el acomodo de la diversidad religiosa, apoyando iniciativas orientadas a fomentar el diálogo, la convivencia y la lucha contra la intolerancia y el discurso de odio por motivo de religión.

Dirigidas a las asociaciones, fundaciones y demás entidades privadas sin ánimo de lucro, en particular, las entidades religiosas pertenecientes a confesiones minoritarias, así como las universidades creadas conforme a la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades. La cuantía máxima de la ayuda se establece en 10.000 euros por proyecto.

Las actividades que son subvencionables se encuentran entre las siguientes:

  1. Acciones orientadas a promover el diálogo y la mejora de la convivencia.
  2. Actividades de sensibilización y comunicación
  3. Estudios y/o proyectos de investigación.
  4. Actividades de divulgación.
  5. Acciones formativas.
  6. Iniciativas de preservación y/o difusión del patrimonio histórico y cultural de las confesiones y comunidades religiosas.
  7. Acciones dirigidas a fomentar la participación de las entidades religiosas en iniciativas de desarrollo social y comunitario.

Candidaturas hasta el 7 de febrero de 2023

 

⇒ Subvenciones para la formación, divulgación y otras actuaciones en materia de responsabilidad social en la Comunitat Valenciana

Solicitud de subvenciones destinadas a asociaciones y organizaciones sin ánimo de lucro, así como a entidades locales de la Comunitat Valenciana para la formación, divulgación y otras actuaciones en materia de responsabilidad social, durante el ejercicio 2023.

Podrán obtener la condición de beneficiarias las asociaciones y organizaciones sin ánimo de lucro con domicilio social en la Comunitat Autónoma Valenciana, legalmente constituidas e inscritas a la fecha de publicación de la presente convocatoria en el registro que corresponda en función del tipo de entidad u organización de que se trate, así como que dispongan de una sede central o delegación permanente en el territorio de la Comunitat Valenciana.

Asimismo podrán obtener la condición de beneficiarias los municipios, las mancomunidades de municipios, las entidades locales menores, las áreas metropolitanas y los consorcios de la Comunitat Valenciana.

Candidaturas hasta el 15 de febrero de 2023

 

⇒ Convocatoria de propuestas 2023 – Erasmus +

El objetivo general del Programa es apoyar, a través del aprendizaje permanente, el desarrollo educativo, profesional y personal de las personas en los ámbitos de la educación, la formación, la juventud y el deporte, dentro de Europa y fuera de su territorio, contribuyendo así al crecimiento sostenible, al empleo de calidad y a la cohesión social, además de a impulsar la innovación y a fortalecer la identidad europea y la ciudadanía activa.

El Programa será un instrumento clave para desarrollar un Espacio Europeo de Educación y respaldar la cooperación estratégica europea en el campo de la educación y la formación, con sus correspondientes agendas sectoriales. A su vez, resulta fundamental para impulsar la cooperación en materia de políticas de juventud en el marco de la Estrategia de la UE para la Juventud del período 2019-2027 y desarrollar la dimensión europea en el deporte.

La acción clave 2 está expresamente destinada a cooperación entre organizaciones e instituciones:

Asociaciones para la cooperación:

  • asociaciones de cooperación
  • asociaciones a pequeña escala

Asociaciones de excelencia:

  • centros de excelencia profesional
  • acción Erasmus Mundus

Asociaciones para la innovación:

  • alianzas para la innovación
  • proyectos con visión de futuro
  • desarrollo de capacidades en el ámbito de la educación superior, la educación y la formación profesionales, la juventud y el deporte
  • acontecimientos deportivos europeos sin ánimo de lucro

Destinadas a cualquier entidad pública o privada que trabaje en el ámbito de la educación, la formación, la juventud y el deporte podrá solicitar financiación con cargo al programa Erasmus+. Además, los grupos de jóvenes que trabajan en el ámbito de la juventud, aunque no sea necesariamente en el marco de una organización juvenil, podrán solicitar financiación para movilidad para el aprendizaje de jóvenes o trabajadores del ámbito de la juventud, para actividades de participación juvenil y para la Acción de Inclusión DiscoverEU.

Candidaturas desde el 16 de febrero de 2023

 

⇒ Convocatoria B-Value para transformar tu entidad social de Ship2B Foundation

B-Value es el programa que impulsa la transformación del sector social a través de la innovación.

Dirigido a líderes del tercer sector que trabajen en entidades sin ánimo de lucro con base en España, llega a su 7ª edición buscando ayudar a desarrollar proyectos desde una visión estratégica, diseñar nuevos modelos de generación de ingresos, profesionalizar la propuesta de valor y alejarse de los esquemas filantrópicos tradicionales.

Están buscando entidades:

  • Sin ánimo de lucro con base en España (asociaciones, fundaciones, centros especiales de empleo sin ánimo de lucro, empresas de inserción, cooperativas de iniciativa social)
  • Que atiendan a cualquier colectivo vulnerable y desde cualquier ámbito de actuación (con la inclusión sociolaboral, la accesibilidad o la atención a familias como líneas prioritarias)
  • Que tengan una idea preliminar del proyecto innovador que quieran trabajar, o un proyecto en marcha que quieran repensar a través de procesos de innovación social.
  • Que puedan dedicar tiempo de un pequeño equipo líder para quienes el proyecto presentado sea una línea de trabajo estratégica durante el año
  • Cuya dirección apoye explícitamente el proyecto y equipo.

Candidatutras hasta el 19 de febrero de 2023

 

⇒ Subvenciones para organizar eventos deportivos europeos sin ánimo de lucro a gran escala de  la Comisión Europea

Tiene como objetivo apoyar la organización de eventos deportivos con una dimensión europea en los siguientes campos:

  • Voluntariado en el deporte
  • Inclusión social a través del deporte
  • Luchar contra la discriminación en el deporte, incluida la igualdad de género
  • Fomentar un estilo de vida saludable para todos

Cualquier organización pública o privada, con sus entidades afiliadas (si las hubiere), activa en el ámbito del deporte, establecida en un Estado miembro de la UE o en un tercer país asociado al Programa.

Por ejemplo, dicha organización puede ser:

  • un organismo público a cargo del deporte a nivel local, regional o nacional;
  • una organización deportiva a nivel local, regional, nacional, europeo o internacional;
  • un Comité Olímpico Nacional o una Confederación Deportiva Nacional;
  • una organización que represente el movimiento ‘deporte para todos’;
  • una organización activa en el campo de la promoción de la actividad física;
  • una organización que represente al sector del ocio activo;
  • una organización activa en el campo de la educación, la formación o la juventud.

Candidaturas hasta el 21 de febrero de 2023

 

⇒ Convocatoria Social Innovation Tournament de la European Investment Bank

El Torneo de Innovación Social reconoce y apoya a los mejores emprendedores de impacto europeos. Promueve ideas innovadoras y premia iniciativas que contribuyan a generar impacto social, ético y/o ambiental. Por lo general, cubre proyectos en las áreas de educación, salud, medio ambiente, economía circular, cambio climático, ciudades sostenibles, economía azul y verde, inclusión, creación de empleo, envejecimiento y muchos más.

Abierto a personas o equipos de (o que residan en) los Estados miembros de la Unión Europea, los países candidatos y candidatos potenciales que presenten propuestas para implementarse en uno o más de estos países. Si su proyecto es seleccionado como finalista, para validar la decisión, los candidatos deberán proporcionarnos una prueba de su nacionalidad o residencia en uno de los países mencionados.

Los proyectos ganadores en la Categoría General y la Categoría Especial obtendrán un primer o segundo premio de 100 000 € y 40 000 € respectivamente. En 2023, los premios de la categoría especial se otorgarán a proyectos centrados en ciudades y comunidades sostenibles. La gran final se llevará a cabo en Estocolmo los días 27 y 28 de septiembre de 2023.

Los premios son otorgados por un jurado de especialistas del mundo académico y empresarial. El premio de elección del público de 10 000 € será descifrado por el público en función de sus votos.

Candidaturas hasta el 23 de febrero de 2023

 

⇒ Convocatoria para la búsqueda de socios regionales de aprendizaje cualificados y comprometidos de Education Out Loud

Education Out Loud tiene como objetivo mejorar las capacidades de la sociedad civil para participar en la planificación del sector educativo, la promoción y el diálogo sobre políticas, el monitoreo y la evidencia de la implementación de políticas para promover la transparencia y la rendición de cuentas de la política del sector educativo nacional. También busca crear un entorno más sólido y propicio a nivel mundial y regional para la participación de la sociedad civil, la promoción y los esfuerzos de transparencia en la educación.

Oxfam IBIS invita a presentar solicitudes de organizaciones de expertos, centros de excelencia, instituciones (ONG, ONG internacionales, centros académicos/de investigación, grupos de expertos, consultorías, etc.).

Los solicitantes deben demostrar su experiencia y conocimiento de uno o varios de los países en la región relevante o en todas las regiones:

  • América Latina y el Caribe (ALC)
  • Asia Pacífico (AP)
  • Cuerno de África Oriental y Meridional
  • África occidental y central

Candidaturas hasta el 27 de febrero de 2023

 

⇒ Subvenciones en el ámbito de la colaboración con la Comunidad Autónoma, Universidades e Instituciones sin ánimo de lucro con centro de trabajo en las Islas Canarias

Colaboración con órganos de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias, Universidades canarias e Instituciones sin ánimo de lucro con centro de trabajo en esta Comunidad Autónoma, que contraten trabajadores desempleados, para la realización de obras y servicios de interés general y social enmarcados dentro de los fines de dichas entidades.

Podrán ser beneficiarias de subvenciones las entidades incluidas en el Resuelvo primero de la Resolución reguladora de la convocatoria, que contraten trabajadores desempleados para la realización de obras o la prestación de servicios calificados de interés general y social, en los términos establecidos en la misma:

  • Órganos de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias
  • Universidades canarias e
  • Instituciones sin ánimo de lucro con centro de trabajo en esta Comunidad Autónoma

El importe máximo de subvención por entidad, no podrá superar los 250.000,00 €, para garantizar el mayor número y diversidad de entidades beneficiarias, evitando la concentración de ámbito de actuación, de tipo de servicio o localidad del demandante de empleo a contratar.

Candidaturas desde el 1 al 28 de febrero de 2023

 

⇒ Convocatoria DEMOS para la economía circular de Fundación Cotec

Esta convocatoria ofrece tres ayudas de 300.000 euros a proyectos de economía circular que se encuentren en fase de ideación, listos para implementar, y que se vayan a desarrollar en comunidades rurales de menos de 5.000 habitantes.

Los proyectos seleccionados se convertirán durante dos años en demostradores. El objetivo es medir el impacto social, económico y ambiental de la economía circular en las comunidades locales, con idea de generar evidencias que faciliten la toma de decisiones a nivel político, industrial y comunitario.

Algunos ejemplos de tipos de proyectos que se buscan son: comunidades energéticas rurales; iniciativas para reaprovechar residuos agrícolas, ganaderos o forestales; iniciativas para fomentar el uso compartido de maquinaria agrícola, enseres o medios de transporte; iniciativas para fomentar la reparación y/o reacondicionamiento de enseres, entre otros.

Podrán presentar proyectos cualquiera de los siguientes organismos, siempre y cuando la población total en la localidad en la que se desarrollaría el proyecto sea inferior a 5.000 habitantes: entidades locales; diputaciones provinciales y forales, los cabildos y consejos insulares, y las comunidades autónomas uniprovinciales; consejos comarcales u otras entidades locales que agrupen a varios municipios, instituidas por las comunidades autónomas; mancomunidades de municipios; organismos autónomos vinculados o dependientes de cualquiera de las entidades locales territoriales citadas; empresas con sede en el municipio o que  dispongan de un centro de producción ubicado en él; asociaciones, fundaciones o cualquier otra organización de la sociedad civil; agrupaciones de personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, comunidades de bienes o cualquier otro tipo de unidad económica o patrimonio.

Candidaturas hasta el 5 de marzo de 2023

 

⇒ Convocatoria DGrow para apoyar proyectos de inclusión de menores en situación de vulnerabilidad de la Fundación Diverse

DGrow tiene como objetivo principal impulsar proyectos en fase de desarrollo que contribuyan a la integración social de niños y niñas de entre 0 y 12 años y en riesgo de exclusión social de todo el territorio nacional. Organizada y gestionada por la Fundación Diverse en colaboración con la Fundación máshumano.

La convocatoria busca un proyecto o idea para impulsarlo a través de un ecosistema de apoyo profesional y recursos económicos. Los proyectos se seleccionarán en función de diversos criterios, tales como el impacto, el carácter innovador de la propuesta y su viabilidad económica, escalabilidad y posibilidad de colaboración.

Para presentar candidatura deberán cumplir los siguientes requisitos:

  • Tener la residencia o domicilio fiscal en España.
  • Diseñar un ámbito de actuación que se enmarque en el territorio español.

Además, las personas jurídicas tendrán que cumplir los siguientes requisitos específicos:

  • Estar constituidas legalmente como entidad en cuyos estatutos y objetivos institucionales se contemple la realización de proyectos y actividades claramente relacionadas con el objeto de la presente convocatoria.
  • Estar al corriente de las obligaciones fiscales y laborales.
  • Hacer constar en el presupuesto, como gastos de personal, un mínimo de 10 horas semanales dedicadas a la realización del proyecto.

Candidaturas hasta el 12 de marzo de 2023

 

⇒ Convocatoria «Inclusividad en tiempos de cambio» de la Comisión Europea

Las próximas décadas estarán definidas por las transiciones gemelas verde y digital, es decir, las mejoras digitales/tecnológicas deberán integrarse con los objetivos de sostenibilidad ambiental. Esta convocatoria busca que dichas transiciones sean justas y socialmente equitativas.

Para lograrlo, los formuladores de políticas deben reconocer las desigualdades y vulnerabilidades existentes y tener debidamente en cuenta los posibles impactos distributivos de las políticas nuevas/revisadas, frente a los escenarios de referencia (actualizados).  Si bien algunos aspectos de las transiciones están sujetos a una evaluación del impacto previa, es posible que no aborden o, peor aún, amplíen las desigualdades existentes y/o creen otras nuevas.

Los proyectos deben contribuir a los siguientes resultados:

  • Los responsables políticos a nivel de la UE/nacional/local reciben una visión integral de los riesgos de ampliar las desigualdades existentes o crear otras nuevas como resultado de estas transiciones.
  • Dichos responsables cuentan con opciones políticas que podrían abordar las desigualdades existentes y mitigar los posibles efectos socioeconómicos negativos en estas transiciones.

Está dirigido a cualquier persona jurídica, independientemente de su lugar de establecimiento, incluidas las personas de terceros países no asociados u organizaciones internacionales; siempre que se cumplan las condiciones establecidas en el Reglamento, así como cualquier otra condición establecida en el tema específico de esta convocatoria.

Candidaturas hasta el 14 de marzo de 2023

 

⇒ Subvenciones para Investigación e Innovación en Patrimonio Cultural de la Comisión Europea

Esta convocatoria busca comprender mejor el valor de la alfabetización cultural en la cohesión social y la inclusión. En concreto, quiere comprender mejor cómo explotar sus beneficios a través de las artes en la educación y cuáles son las mejores prácticas/políticas para integrarla aún más en las actividades escolares y extraescolares.

La educación y las políticas educativas son clave para aumentar la resiliencia y la cohesión en Europa, sin embargo, la alfabetización cultural en la educación difiere entre los países europeos, mientras que las políticas actuales en Europa comúnmente tienen una noción estrecha y normativa sobre cómo implementar esto en la práctica.

Los proyectos deben contribuir a los siguientes resultados:

  • Aumentar la comprensión del valor de la alfabetización cultural en la cohesión social y el aumento de la tolerancia en la diversidad cultural.
  • Proporcionar soluciones políticas innovadoras que aumenten la alfabetización cultural en Europa a través de la educación formal y no formal, así como formas de integrarlas en las políticas educativas.
  • Fomentar la alfabetización cultural en torno a las culturas europeas.

Está dirigido a cualquier persona jurídica, independientemente de su lugar de establecimiento, incluidas las personas de terceros países no asociados u organizaciones internacionales; siempre que se cumplan las condiciones establecidas en el Reglamento, así como cualquier otra condición establecida en el tema específico de esta convocatoria.

Candidaturas hasta el 14 de marzo de 2023

 

⇒ Subvenciones para abordar las desigualdades en materia de vivienda de manera sostenible, inclusiva y asequible de la Comisión Europea

El acceso a una vivienda social y asequible, así como la falta de vivienda, siguen siendo desafíos para fomentar la inclusión social y abordar la pobreza arraigada en toda Europa.

Los proyectos deben contribuir a los siguientes resultados esperados:

  • Proporcionar orientación sobre medidas eficaces que puedan aumentar la integración socioeconómica de las comunidades marginadas
  • Brindar a los formuladores de políticas una descripción general completa de cómo la polarización de ingresos y riqueza afecta el mercado de la vivienda
  • Apoyar a los formuladores de políticas para que comprendan mejor cómo la transición verde y digital podría afectar las desigualdades de vivienda
  • Proporcionar a los formuladores de políticas locales y regionales orientación basada en las mejores prácticas para apoyar el desarrollo de instalaciones de vivienda asequibles e inclusivas, incluidas las viviendas energéticamente eficientes.

Está dirigido a cualquier persona jurídica, independientemente de su lugar de establecimiento, incluidas las personas de terceros países no asociados u organizaciones internacionales; siempre que se cumplan las condiciones establecidas en el Reglamento, así como cualquier otra condición establecida en el tema específico de esta convocatoria.

Candidaturas hasta el 14 de marzo de 2023

 

⇒ Convocatoria Representación mediática e inclusión de personas refugiadas y migrantes de la Comisión Europea

La (re)presentación y visibilidad de los medios de comunicación de los grupos vulnerables como los inmigrantes y los refugiados sigue siendo marginal en los principales medios de comunicación social de toda la UE, con la excepción de la cobertura de las consecuencias de la guerra contra Ucrania. El objetivo de esta convocatoria de subvenciones para acciones de la Comisión Europea (CE) es identificar formas de promover las redes sociales inclusivas en Europa y ayudar a amplificar las propias narrativas de las personas refugiadas y migrantes sobre su lugar y papel dentro de las sociedades y comunidades europeas.

La convocatoria pone especial énfasis en la representación de las redes sociales en varias redes sociales, así como en otros canales relevantes (incluidos el infoentretenimiento, los juegos y otros). La convocatoria también es una continuación directa de un proyecto en curso. Investiga la representación de los migrantes y refugiados en los medios, ofrece oportunidades en línea y fuera de línea para capacitaciones, intercambio de conocimientos, creación de redes y publicación de historias, una plataforma digital para facilitar una comunidad de práctica y permite que los profesionales de los medios, los migrantes y los artistas cooperen para la producción de 100 obras mediáticas.

Para ser elegibles, los solicitantes (beneficiarios y entidades afiliadas) deben: ser personas jurídicas (organismos públicos o privados) y estar establecido en uno de los países elegibles de la UE. Las propuestas pueden ser presentadas por cualquiera de los siguientes solicitantes o combinaciones de: organización con o sin fines de lucro (privada o pública); autoridades públicas (nacionales, regionales, locales); universidades e instituciones educativas; fundaciones y organizaciones europeas; empresas de medios de comunicación y centros de investigación/tecnología y arte.

Candidaturas hasta el 15 de marzo de 2023

 

⇒ IV Convocatoria del Programa de apoyo a la creación de Fundaciones Comunitarias de la AEFAEF- Asociación Española de Fundaciones

Esta iniciativa pionera en España tiene como fin impulsar la constitución de Fundaciones Comunitarias como nuevas formas filantrópicas de ámbito territorial que mejoran nuestras sociedades y contribuyen al bienestar de nuestras comunidades.

Las Fundaciones Comunitarias (FC) son organizaciones no lucrativas cuyo fin es fortalecer y articular la comunidad en la que trabajan – pueblos, comarcas, pequeñas ciudades o barrios – canalizando recursos y competencias para la resolución de necesidades e
iniciativas de interés común a dicha comunidad.

Pueden participar personas físicas, asociaciones, fundaciones, empresas y/o entidades empresariales privadas o de la economía social, y excepcionalmente entidades públicas, que deseen promover y constituir una fundación comunitaria, es decir, una organización privada, no lucrativa, siguiendo un innovador modelo internacional, para ayudar al desarrollo de su territorio de referencia (típicamente, una localidad, una comarca, o un barrio de una gran ciudad en España). Se dará prioridad a las candidaturas cuyo ámbito territorial tenga un mínimo de población de 50 mil habitantes.

Candidaturas del 1 de febrero al 21 de marzo de 2023

 

⇒ Asociaciones para la cooperación en los campos de la educación y la formación y la juventud de la Comisión Europea

El objetivo principal de las Asociaciones de Cooperación es permitir que las organizaciones aumenten la calidad y relevancia de sus actividades, desarrollen y refuercen sus redes de socios, aumenten su capacidad para operar conjuntamente a nivel transnacional, impulsando la internacionalización de sus actividades y mediante el intercambio o desarrollo nuevas prácticas y métodos, así como compartir y confrontar ideas. Su objetivo es apoyar el desarrollo, la transferencia y/o la implementación de prácticas innovadoras, así como la implementación de iniciativas conjuntas que promuevan la cooperación, el aprendizaje entre pares y el intercambio de experiencias a nivel europeo. Los resultados deben ser reutilizables, transferibles, escalables y, si es posible, tener una fuerte dimensión transdisciplinaria. Se espera que los proyectos seleccionados compartan los resultados de sus actividades a nivel local, regional, nacional y transnacional.

Las asociaciones de cooperación tienen como objetivo:

  • Aumentar la calidad en el trabajo, las actividades y las prácticas de las organizaciones e instituciones involucradas, abriéndose a nuevos actores
  • Desarrollar la capacidad de las organizaciones para trabajar a nivel transnacional y entre sectores;
  • Abordar las necesidades y prioridades comunes en los campos de la educación, la formación, la juventud y el deporte;
  • Permitir la transformanmión y el cambio (a nivel individual, organizacional o sectorial), que lleve a mejoras y nuevos enfoques, en proporción al contexto de cada organización.

Puede ser solicitante cualquier organización participante establecida en un Estado miembro de la UE o en un tercer país asociado al Programa. Esta organización aplica en nombre de todas las organizaciones participantes involucradas en el proyecto.

Candidaturas hasta el 22 de marzo de 2023

 

⇒ Empleo Joven de Fundación «la Caixa»

El objetivo principal de contribuir a la reducción del desempleo juvenil en España,  estableciendo incentivos que permitan generar empleo joven estable y de calidad, dinamizando a su vez la actividad empresarial y, en última instancia, el crecimiento económico.

Las ayudas a la contratación del Programa Empleo Joven están destinadas a fomentar la generación de empleo estable y de calidad de las personas jóvenes inscritas en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil. Las ayudas serán de un máximo de 6 meses a la contratación indefinida, con un periodo mínimo de permanencia de 6 meses.

Podrán ser beneficiarias de las ayudas:

  • Las empresas, incluidos/as los/las empresarios/as autónomos/as.
  • Las asociaciones, fundaciones y otras entidades sin ánimo de lucro.

Candidaturas hasta el 31 de marzo de 2023

 

⇒ Convocatoria de DAECT para apoyar proyectos en seguridad alimentaria mediante cooperación descentralizada

La Delegación para la Acción Exterior de las Colectividades Territoriales (DAECT) lanza una convocatoria de proyectos en apoyo de la cooperación descentralizada «Seguridad Alimentaria» dirigida a todas las colectividades territoriales metropolitanas y de ultramar francesas y sus socios extranjeros que tienen como objetivo aumentar el nivel de seguridad alimentaria, en beneficio de sus representados mediante la ejecución de proyectos que cumplan este objetivo.

Los objetivos de esta convocatoria de proyectos son:

  • La conciencia de las autoridades locales de que tienen, a través de las políticas públicas que pueden implementar, un papel importante en el impulso de las transiciones de los sistemas alimentarios que contribuyen a una mayor seguridad alimentaria y una mejor nutrición;
  • El desarrollo de acciones de las autoridades locales que aumentar el nivel de seguridad alimentaria;
  • Fortalecer las habilidades de las autoridades locales francesas y extranjeras a través de la transferencia de conocimientos y el intercambio de experiencias entre ellos.

Esta convocatoria de proyectos está dirigida a las autoridades locales metropolitanas o de ultramar francesas (CTF) o sus grupos, que llevan a cabo proyectos en el marco de asociaciones de cooperación descentralizada con autoridades locales extranjeras. Este AAP está abierto a todos los países y territorios del mundo, con tasas de cofinanciamiento separadas.

Candidaturas hasta el 31 de marzo de 2023

 

⇒  Subvenciones para el programa de apoyo a mujeres en los ámbitos rural y urbano en Castilla y León

Subvenciones que tienen por finalidad la financiación de proyectos de itinerarios integrados de acciones de orientación profesional, acciones de habilitación para la integración socio-laboral, acciones de formación para el empleo y acciones para la inserción laboral, dirigidos a mujeres trabajadoras desempleadas, preferentemente residentes en municipios de menos de 5.000 habitantes, que contribuyan a mejorar su cualificación profesional y su capacidad de inserción laboral, a través del Programa de apoyo a mujeres en los ámbitos rural y urbano (MUR) enmarcado dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Pueden solicitarlo entidades jurídicas sin ánimo de lucro, que acrediten experiencia en la realización de acciones dirigidas al acompañamiento de personas desempleadas ajustado a su perfil de empleabilidad en procesos de inserción laboral por cuenta ajena o propia.

Candidaturas hasta el 30 de abril de 2023

 

⇒ Programa Mayores Activos de Castilla-La Mancha

Tiene por objetivo conceder ayudas en especie consistentes en la participación de personas mayores, a través de las entidades beneficiarias, en rutas culturales y de ocio, que tendrán como destino las costas peninsulares españolas y circuitos por Castilla-La Mancha, así como de un descuento en el precio de la ruta para cada una de las personas mayores participantes en las rutas que conforman dicho Programa.

Podrán ser beneficiarias del Programa Mayores Activos los centros de mayores, las asociaciones y las federaciones de personas mayores que desarrollen programas de atención a personas mayores en Castilla-La Mancha

Candidaturas para el periodo octubre-noviembre durante el mes de mayo de 2023

 

⇒ Subvenciones para Acciones Transnacionales sobre Asilo, Migración e Integración de la Comisión Europea

Estas subvenciones buscan alcanzar los siguientes objetivos:

  1. aumentar el impacto y la sostenibilidad de los patrocinios comunitarios en cuanto al número de personas con necesidad de protección internacional cubiertas, la eficacia de la integración de las personas con necesidad de protección internacional y mejora de la calidad de los programas,
  2. ayudar a desarrollar e implementar estrategias de integración local, así como aumentar la eficacia de la inclusión de los inmigrantes a nivel regional y local,
  3. conducir a un aprendizaje de idiomas más efectivo para los niños inmigrantes involucrando a las partes interesadas locales, incluidas las escuelas, las ONG, las autoridades locales y regionales y las organizaciones dirigidas por inmigrantes,
  4. fomentar la incorporación de los inmigrantes en el mercado laboral,
  5. aumentar el impacto y la sostenibilidad de itinerarios laborales complementarios en cuanto a número de plazas de admisión legal y la calidad de los programas,
  6. estimular y apoyar el intercambio de buenas prácticas y el intercambio de conocimientos entre varios actores relevantes, en particular, administraciones e instituciones públicas

Para ser elegibles, los solicitantes (beneficiarios y entidades afiliadas) deben:

  • ser personas jurídicas (organismos públicos o privados)
  • estar establecido en uno de los países elegibles, es decir: Estados miembros de la UE (incluidos países y territorios de ultramar, excepto Dinamarca, países asociados al Fondo de Asilo, Migración e Integración o países que están en negociaciones en curso para un acuerdo de asociación y donde el acuerdo entra en vigor antes de la firma de la subvención);

Candidaturas hasta el 16 de mayo de 2023

 

⇒ Convocatoria de subvenciones para proyectos culturales singulares a desarrollar prioritariamente en el ámbito rural del Principado de Asturias

La presente convocatoria tienecomo finalidad fomentar las actividades artísticas y culturales, prioritariamente, en el ámbito rural del Principado de Asturias, mediante la financiación de proyectos de actividades culturales singulares cuyo presupuesto de actuación sea superior a 15.000 €, con los requisitos establecidos.

Se entiende por actividades artísticas y culturales, a los efectos de las presentes bases, los espectáculos, exposiciones y actividades comprendidos en los siguientes sectores: música, lírica, literatura, teatro, danza, artes plásticas, cine y audiovisuales y videojuegos, así como los gastos derivados de la ejecución y difusión de dichas actividades.

Podrán ser beneficiarios de la línea 1 de subvenciones las entidades sin ánimo de lucro: cualquier asociación cultural o fundación cultural privada que tenga su domicilio social en el Principado de Asturias y que desarrolle principalmente su actividad en esta Comunidad Autónoma.

Candidaturas hasta el 15 de octubre de 2023

 

⇒ Subvenciones a entidades privadas sin ánimo de lucro para el mantenimiento de centros destinados a menores afectados por medidas de protección o judiciales en Castilla-La Mancha

Convocatoria destinada al mantenimiento de Centros de Menores afectados por medidas de protección o judicial:

  • Hogares y centros para el acogimiento residencial de menores.
  • Pisos de autonomía y preparación para la vida independiente.
  • Centros de ejecución de medidas judiciales.

Podrán aplicar a estas subvenciones las entidades privadas sin ánimo de lucro que cumplan los siguientes requisitos:

  1. Estar legalmente constituidas e inscritas en el Registro Entidades y Centros de Servicios Sociales de CLM.
  2. Carecer de fines de lucro.
  3. Hallarse al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social
  4. Hallarse al corriente en el pago de obligaciones por reintegro de subvenciones.
  5. Disponer de la estructura técnica y capacidad financiera suficiente para garantizar el cumplimiento de los objetivos propuestos en los programas o proyectos presentados, acreditando experiencia operativa para ello.
  6. Acreditar que todo el personal al servicio de la entidad que presta servicio en los centros no ha sido condenados por delitos contra la libertad e indemnidad sexual.
  7. Acreditar la titularidad o disponibilidad de uso de los centros.
  8. Que no ha sido sancionada por resolución administrativa o por sentencia judicial firme por llevar a cabo prácticas discriminatorias.

Candidaturas hasta el 30 de noviembre de 2023

 

 

Otras convocatorias, ya vencidas:

⇒ Ayudas para la realización de estancias vacacionales para personas con diversidad funcional en la Comunidad Valenciana

Se subvencionará la realización de estancias vacacionales que estén dirigidas a personas con diversidad funcional o con trastorno mental grave y que se desarrollen dentro del año natural. La duración de la actividad objeto de subvención será de un máximo de diez días (nueve noches), independientemente de que la actividad pueda tener una duración de más días.

Podrán ser beneficiarios las entidades sin ánimo de lucro que promuevan el desarrollo de programas de estancias vacacionales para personas con diversidad funcional o con trastorno mental grave, que cumplan con los requisitos.

El importe de la subvención se determinará en función del número de usuarios de la actividad y de los módulos económicos señalados, con el límite máximo de los importes solicitados, de los créditos disponibles y de la consignación presupuestaria establecida para esta convocatoria.

Candidaturas hasta el 27 de enero de 2023

 

⇒ Subvenciones en materia de juventud para entidades locales de la Comunidad Autónoma de Aragón

La finalidad de estas subvenciones es fomentar el arraigo de la juventud en el entorno local a través de la dinamización y vertebración social y económica por medio de la financiación de proyectos de juventud.

Podrán ser beneficiarias de las subvenciones las entidades locales aragonesas especificadas en el artículo 2 de la Ley 7/1999, de 9 de abril, de Administración Local de Aragón. Tendrán en todo caso la consideración de beneficiarias de las subvenciones, las entidades locales destinatarias de los fondos públicos que deban llevar a cabo la actividad que fundamentó su otorgamiento o que se encuentren en la situación que legitima su concesión.

Candidaturas hasta el 27 de enero de 2023

⇒ Subvenciones para la promoción del asociacionismo juvenil en Aragón

Persigue promover del asociacionismo juvenil mediante la realización de proyectos en materia de juventud. Tienen por objetivo:

  • Dar apoyo al asociacionismo juvenil para promover la actividad asociativa y la participación.
  • Fomentar y apoyar el voluntariado social en la juventud, facilitando la participación solidaria de jóvenes voluntarios en acciones o servicios comunitarios, a través del programa de Voluntariado y Solidaridad.
  • Fomentar la actividad creativa y de investigación de los jóvenes en las modalidades que se determinen en la correspondiente convocatoria, mediante la convocatoria de premios juveniles.
  • Fomentar el retorno de jóvenes aragoneses que se encuentran fuera del territorio de la Comunidad Autónoma de Aragón
  • Fomentar la inclusión en actividades de verano de jóvenes en riesgo de exclusión a través de ayudas a familias con el objeto de promover la igualdad de oportunidades y de mejorar la calidad de vida de la población joven.
  • Promover el voluntariado juvenil en el ámbito de la cooperación internacional
  • Ayudar a las asociaciones, entidades locales, y personas físicas a la mejora de los espacios e instalaciones en los que se realicen actividades juveniles de tiempo libre.

Para entidades sin ánimo de lucro legalmente constituidas con sede y ámbito de actuación en la Comunidad Autónoma de Aragón, así como delegaciones aragonesas de entidades de distinto ámbito territorial de actuación, todas ellas inscritas en el correspondiente Registro Público, que desarrollen alguno de los proyectos dirigidos a la juventud enunciados en la base tercera.

Candidaturas hasta el 20 de enero de 2023

⇒ Convocatoria Music Moves Europe de la Comisión Europea

Music Moves Europe apoyará la distribución de música sostenible, con un enfoque en la música en vivo. La acción tendrá como objetivo mejorar la competitividad, la innovación y la diversidad del sector musical europeo.

El objetivo de esta convocatoria es seleccionar un consorcio capaz de promover la competitividad, la innovación y la diversidad dentro de un gran número de organizaciones europeas del sector de la música, incluyendo apoyo financiero.

Para ser elegibles, los solicitantes deberán cumplir, entre otras condiciones: ser personas jurídicas (organismos públicos o privados), estar establecidas en uno de los países participantes del programa Europa Creativa, miembros de la UE o países no pertenecientes a la UE dentro de la EEE y asociados al programa.

Candidaturas hasta el 12 de enero de 2023

 

⇒ Subvenciones a entidades privadas sin ánimo de lucro para el mantenimiento de centros destinados a menores afectados por medidas de protección o judiciales en Castilla-La Mancha

Las ayudas podrán dirigirse a gastos de personal, gastos corrientes y mantenimiento de los siguientes centros:

  1. Hogares y centros para el acogimiento residencial de menores.
  2. Pisos de autonomía y preparación para la vida independiente.
  3. Centros de ejecución de medidas judiciales.

Se podrá financiar hasta el 100% del gasto correspondiente al mantenimiento del centro, hasta un importe individual máximo de 5.000.000,00 euros por subvención.

Para obtener la financiación, las entidades deberán cumplir los siguientes requisitos: estar legalmente constituidas e inscritas en el Registro Entidades y Centros de Servicios Sociales de CLM, carecer de fines de lucro, hallarse al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social y hallarse al corriente en el pago de obligaciones por reintegro de subvenciones, entre otros.

Candidaturas hasta el 12 de enero de 2023

 

⇒ Subvenciones para la realización de actividades dirigidas a promover el conocimiento y el acomodo de la diversidad religiosa en un marco de diálogo, fomento de la convivencia y lucha contra la intolerancia y el discurso de odio

Estas subvenciones tendrán por finalidad mejorar el conocimiento y el acomodo de la diversidad religiosa, apoyando iniciativas orientadas a fomentar el diálogo, la convivencia y la lucha contra la intolerancia y el discurso de odio por motivo de religión.

Las ayudas irán destinadas a subvencionar proyectos relativos a las siguientes actuaciones:

  1. Acciones orientadas a promover el diálogo y la mejora de la convivencia entre las diferentes confesiones, comunidades religiosas y su entorno social.
  2. Actividades de sensibilización y comunicación acerca de la diversidad religiosa tales como exposiciones, campañas, materiales y recursos en distintos formatos incluidos digitales, audiovisuales y/o lúdicos y actividades afines
  3. Estudios y/o proyectos de investigación orientados a mejorar el conocimiento de la diversidad religiosa y de aquellos elementos asociados a ella que influyen en un sentido o en otro en la convivencia
  4. Actividades de divulgación, tales como la organización de congresos, seminarios, jornadas, ciclos de conferencias, publicaciones, u otras actividades afines.
  5. Acciones formativas tanto presenciales como online, tales como talleres, cursos y acciones similares con fines didácticos
  6. Iniciativas de preservación y/o difusión del patrimonio histórico y cultural, material e inmaterial, de las confesiones religiosas y comunidades.
  7. Acciones dirigidas a fomentar la participación de las entidades religiosas en iniciativas de desarrollo social y comunitario.

Podrán ser beneficiarias las entidades privadas sin ánimo de lucro, en particular, las entidades religiosas pertenecientes a confesiones minoritarias.

Candidaturas hasta el 17 de enero de 2023

⇒ Subvenciones para el mantenimiento de servicios y programas de atención a infancia y familia en Castilla-La Mancha

Tiene por objeto subvencionar la puesta en marcha o el desarrollo de servicios y programas de prevención y atención a la infancia y a las familias, así como para la realización de estudios e investigaciones de especial relevancia sobre las realidades emergentes actuales de la infancia y de las familias.

Destinado especialmente a entidades sin ánimo de lucro que cumplan los requisitos: estar legalmente constituidas e inscritas en los registros correspondientes; carecer de fin de lucro; disponer de la estructura, capacidad y solvencias técnica y hallarse al corriente de sus obligaciones tributarias y frente a la Seg. Social, entre otras funciones.

Candidaturas hasta el 5 de enero de 2023

 

⇒ Subvenciones para el desarrollo de programas de promoción del voluntariado social en la Comunidad Autónoma de Extremadura

Tiene por objetivo financiar programas de promoción del voluntariado social en la Comunidad Autónoma de Extremadura, cuyas actividades estén enmarcadas en alguna de las siguientes áreas:

a) Área de Sensibilización. Las actividades contempladas en este área se adaptarán a las características de cada sector social y grupo de edad, y deberán perseguir los siguientes objetivos:

  1. Difundir los valores y logros de la acción voluntaria, a través de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, como forma de participación activa de la ciudadanía en la sociedad, otorgando visibilidad y reconocimiento a la labor del voluntariado y de las entidades no lucrativas.
  2. Mejorar el conocimiento sobre el voluntariado en la región, a través de su estudio y análisis.

b) Área de Apoyo-Formación. En este área se enmarcarán actividades destinadas a:

  1. Asesorar a las personas voluntarias, especialmente, a través de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
  2. Formar en el desarrollo y entrenamiento de habilidades sociales que mejoren la acción voluntaria y en la búsqueda de una adaptación permanente de la acción voluntaria a las necesidades de las personas y colectivos destinatarios de la acción colectiva de la propia entidad.

c) Área de Intervención Social. La finalidad de este área será la realización de actividades de intervención social llevadas a cabo por personas voluntarias adscritas a la entidad responsable de la ejecución del programa y dirigida a los distintos colectivos de personas en situación o riesgo de exclusión social.

Tendrán la consideración de beneficiarias de estas subvenciones las entidades privadas sin ánimo de lucro de carácter social, con personalidad jurídica propia, cuya figura jurídica sea fundación, asociación o federación, y en las que concurran los requisitos previstos en la convocatoria que deberán mantenerse al menos hasta la finalización de la ejecución de la subvención concedida.

Candidaturas hasta el 9 de enero de 2023

 

⇒ Convocatoria abierta para acciones lideradas por jóvenes destinadas a avanzar en la transición verde de la EUTeens4Green

El objetivo general de EUTeens4Green es movilizar a los jóvenes para que tomen medidas en la transición verde mediante la implementación de acciones que serán apoyadas financieramente en las regiones identificadas en el análisis preliminar de la Comisión Europea como relevantes para la inversión del Fondo de Transición Justa de la Unión Europea.

La convocatoria está dirigida tanto a jóvenes de entre 15 y 24 años como a entidades sociales sin ánimo de lucro de aquellos territorios que deseen implementar ideas que permitan a las «personas menos expuestas» beneficiarse de la transición verde.

Los proyectos a ser financiados pueden incluir los siguientes temas:

  • Capacitación/promoción de alfabetización climática
  • Promover áreas urbanas sostenibles
  • Promover hábitos y patrones de consumo sostenibles
  • Bienestar y estilos de vida saludables
  • Acciones para luchar contra la contaminación y la huella de carbono
  • Agricultura sostenible, hábitos alimentarios y alimentación de temporada…

Candidaturas hasta el 9 de enero de 2023

⇒ Subvenciones del Opec Fund for International Development

El mandato del Fondo OPEC es brindar asistencia financiera a los países en desarrollo, particularmente a los países de bajos ingresos, en apoyo de sus esfuerzos de desarrollo económico y social. Esta asistencia incluye préstamos, financiación del sector privado y del comercio, así como donaciones.

El Fondo OPEC ha otorgado subvenciones en apoyo de actividades de asistencia técnica y creación de capacidad, así como iniciativas especiales de desarrollo destinadas a construir bienes públicos y abordar las necesidades de las poblaciones desfavorecidas en sus países socios, especialmente los países menos adelantados. Además, el Fondo OPEC ha proporcionado subvenciones de ayuda de emergencia en apoyo a las víctimas de todo tipo de crisis.

Las donaciones están destinadas a los países en desarrollo distintos de los países miembros. Los socios elegibles son cualquier entidad gubernamental o no gubernamental, incluidos los socios cofinanciadores, entidades del sector privado, entidades de investigación, agencias de la ONU y ONG internacionales.

Candidaturas

⇒ Varias convocatorias de Erasmus + sobre Cooperación de la sociedad civil en el ámbito de la educación y la formación y en el ámbito de la juventud

El objetivo de estas convocatorias es proporcionar apoyo estructural (subvenciones operativas) a organizaciones no gubernamentales europeas (ONG) y redes de toda la UE activas en el campo de la educación, la formación y la juventud.

Para ser elegibles, los solicitantes (beneficiarios y entidades afiliadas) deberán ser personas jurídicas (organismos públicos o privados) y estar establecido en uno de los países elegibles: países del programa Erasmus+. Estados miembros de la UE (incluidos los países y territorios de ultramar), países no pertenecientes a la UE y  países del EEE enumerados y países asociados a Erasmus+. Además, deberán ser entidades no gubernamentales y sin ánimo de lucro.

El plazo de dos de las convocatorias (esta y esta) termina el 13 de diciembre y de las otras dos (esta y esta) el 20 de diciembre.

 

⇒ Ayudas en materia de cooperación internacional para el desarrollo de Extremadura

El objeto de la convocatoria es la financiación de proyectos que tengan como finalidad contribuir al desarrollo humano y sostenible basado en la equidad de género, orientado a superar las asimetrías globales, las desigualdades, el uso insostenible del ecosistema y a garantizar los Derechos Humanos de la población de los países socios.

Destinadas a Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo (ONGD) y otras entidades privadas sin ánimo de lucro residentes en la Unión Europea que cumplan los requisitos de la convocatoria.

Las modalidades de intervención para la financiación de proyectos por la AEXCID son:

  1. Cooperación Directa: aquella en la que el cooperante directo es la Junta de Extremadura
  2. Cooperación Concertada: aquella en la que la Junta de Extremadura, a través de la AEXCID, asume un papel activo en la identificación, diseño y formulación de los proyectos.
  3. Cooperación Indirecta: aquella que se realiza a través de agentes externos a la Junta de Extremadura

Candidaturas hasta el 15 de diciembre de 2022

⇒ Subvenciones para el apoyo a la modernización de las entidades del Tercer Sector

Se entiende por transformación digital el cambio cultural, organizativo y operativo de una organización a través de una integración inteligente de tecnologías, procesos y competencias digitales en todos los niveles y funciones de forma escalonada y estratégica, cambiando fundamentalmente la forma de operar y de ofrecer valor a las personas. Implica aprovechar las tecnologías para crear valor y nuevos servicios para las diversas partes interesadas, innovar y adquirir las capacidades para adaptarse rápidamente a las circunstancias cambiantes mediante un uso inteligente de las tecnologías y la información.

Esta transformación no está enfocada únicamente a la tecnología utilizada o a incluir herramientas puntuales en una actividad concreta de la organización, sino a utilizarla para lograr los objetivos marcados y vinculados con la misión de la entidad, implementando además un enfoque estratégico que conecte a personas, procesos y tecnología para impulsar el cambio y, a efectos del objetivo de esta orden ministerial, la modernización de los servicios sociales.  La transformación digital contempla el uso de la tecnología para generar nuevas formas de optimizar los procesos, el modelo operativo y las intervenciones sociales, buscando mejorar su alcance e impacto.

Podrán obtener la condición de beneficiarias aquellas entidades de ámbito estatal que pertenezcan a las entidades del Tercer Sector de Acción Social y que reúnan los requisitos.

Candidaturas hasta el 7 de diciembre de 2022

⇒ Ayudas personales para la promoción de la autonomía personal y la atención especializada residencial de personas con diversidad funcional en Comunitat Valenciana

Las ayudas personales para la atención especializada residencial a personas con diversidad funcional se conceden con carácter de subvención personal y finalista, para atender las necesidades de atención integral de la personas con discapacidad o con enfermedad mental crónica que carecen de suficientes recursos económicos y requieren atención asistencial y cuidados especiales, que no se pueden prestar en el medio familiar. La atención residencial podrá desarrollarse en residencias y viviendas tuteladas.

Los gastos que serán subvencionables son:

  • Adquisición de ayudas técnicas y productos de apoyo.
  • Ayuda destinadas a la eliminación de barreras arquitectónicas en el interior de la vivienda y la adaptación funcional del hogar.
  • Ayuda para la adaptación de vehículos.
  • Ayudas de transporte para la asistencia a tratamientos y centros asistenciales.

Candidaturas hasta el 1 de diciembre de 2022

 

⇒ Subvenciones a las entidades colaboradoras de ICEX para la promoción de la internacionalización de la empresa española del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo

Convocar la concesión de entregas dinerarias sin contraprestación a las Asociaciones o Federaciones Españolas de Exportadores o Entidades similares reconocidas como Entidades Colaboradoras de ICEX cuyo objeto sean el apoyo a la promoción de la internacionalización de la empresa española a través de determinadas actividades cuya realización esté prevista del 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2022.

Podrán ser beneficiarias las asociaciones o federaciones españolas de exportadores o entidades similares reconocidas como entidades colaboradoras de ICEX.

Las ayudas que se concedan en virtud de la presente convocatoria tendrán una cuantía máxima global de 2.000.000 euros.

Candidaturas hasta el 1 de diciembre de 2022

 

⇒ Subvenciones para actividades dirigidas a los/as adolescentes para la mejora del ocio y tiempo libre en Madrid

A favor de entidades e instituciones de carácter social sin ánimo de lucro que desarrollen proyectos que complementen las actuaciones de la Dirección General de Familias, Infancia, Educación y Juventud.

Se enmarca en las líneas de subvención 1: “Parentalidad y desarrollo positivo de la Infancia y la Juventud”, con el fin de promover la integración social favoreciendo la autonomía y la ocupación positiva del tiempo libre y la creación de redes de apoyo social para adolescentes en situación de vulnerabilidad social, que desarrollen proyectos dirigidos a fomentar el ocio y tiempo libre autogestionado de la población de 13 a 17 años.

Para entidades e instituciones de carácter social sin ánimo de lucro, que desarrollen proyectos para la mejora del ocio y tiempo libre de los adolescentes en el municipio de Madrid, que complementen las actuaciones de la Dirección General de Familias, Infancia, Educación y Juventud en el municipio de Madrid.

Candidaturas hasta el 2 de diciembre de 2022

 

⇒ Programa Mayores Activos de Castilla-La Mancha

Tiene por objeto la participación de personas mayores, a través de las entidades beneficiarias, en las rutas que conforman dicho Programa y que tendrán como destino las costas peninsulares españolas y circuitos por Castilla-La Mancha.

Podrán ser beneficiarias del Programa Mayores Activos los centros de mayores, las asociaciones y las federaciones de personas mayores que desarrollen programas de atención a personas mayores en Castilla-La Mancha.

Candidaturas hasta el 5 de diciembre de 2022

⇒ Subvenciones de los Programas Integrales para la Mejora de la Empleabilidad y la Inserción en Aragón

Tiene por objetivo desarrollar actuaciones, en función de las necesidades y características de cada participante en el Programa, que mejoren las condiciones de empleabilidad y/o su cualificación profesional, para facilitar y conseguir un resultado cuantificado de inserción laboral de, al menos, el 25% de participantes pertenecientes a colectivos con especiales dificultades de inserción en el mercado de trabajo.

Los requisitos para acceder a la subvención son: disponer de sede/s o centro/s de trabajo en funcionamiento en Aragón; disponer de los recursos materiales y humanos necesarios y tener experiencia en la realización de acciones de orientación dirigidas a la mejora de la empleabilidad y/o procesos para la inserción laboral por cuenta propia o ajena.

Candidaturas hasta el 23 de noviembre de 2022

 

⇒ Convocatoria para sensibilizar sobre cuestiones de desarrollo y promocionar la educación para el desarrollo en la UE de la Comisión Europea

El objetivo global de esta convocatoria es lograr una sociedad más inclusiva con un gran sentido de la corresponsabilidad para el desarrollo sostenible global y los desafíos globales (en particulares, las desigualdades y las crisis ecológicas).

Pueden solicitar estas ayudas aquellas organizaciones de la sociedad civil, sin ánimo de lucro, establecidas legalmente en uno de los Estados Miembro de la Unión Europea, siendo capaz de demostrar la realización de actividades en el campo de educación para el desarrollo, preferiblemente en los últimos cinco años.

Candidaturas hasta el 4 de noviembre de 2022

 

⇒ Convocatoria Perform Europe de la Comisión Europea

Las solicitudes deberán abordar las giras artísticas transfronterizas y la distribución digital de obras de artes escénicas, de manera sostenible, inclusiva, justa e innovadora.

Para lograrlo, los solicitantes deberán demostrar que se basan en el proyecto piloto implementado entre dciembre de 2020 y junio de 2021, brindando oportubidades de gira para artistas y compañías, así como festivales y lugares para diversificar e internacionalizar sus programas.

Las solicitudes deberán también abordar los desafíos y las necesidades en los sectores de las artes escénicas (excluyendo las actuaciones de música en vivo) y esforzarse por reducir las desigualdades y los desequilibrios en las giras transfronterizas y la distribución digital de obras de artes escénicas.

Las propuestas deben ser presentadas por una sola organización solicitante o por un consorcio que cumpla, entre otras, las siguientes condiciones:

  • ser personas jurídicas (organismos públicos o privados)
  • estar establecidas y registradas oficialmente en un país que participa en el Programa Europa Creativa (Estados miembros de la UE, incluidos los países y territorios de ultramar (PTU)) y países no pertenecientes a la UE: países del EEE y países asociados al Programa Europa Creativa o países que están en curso negociaciones para un acuerdo de asociación)
  • haber tenido una existencia legal de al menos 2 años en la fecha límite para la presentación de solicitudes.

Candidaturas hasta el 8 de noviembre de 2022

⇒ Convocatoria Horizonte ODS de la Fundación Tellus

La Fundación pone a disposición de organizaciones sociales sin ánimo de lucro, un capital de 75.000 euros destinados a desarrollar estrategias de transformación para generar mayor impacto social/medioambiental en España.

En concreto, las ODS en las que se pone el foco este año -con un apoyo económico de 25.000€ para cada una- son:

  • ODS 4: Educación de calidad
  • ODS 13: Acción por el clima
  • ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas

También se proporcionará otro tipo de ayuda no monetaria. En concreto, apoyo en expertise jurídica (servicio probono) y ciudadano mediante eventuales acciones de voluntariado; y Alta voz: Herbert Smith Freehills (HSF) defiende y está al servicio de la causa de las 3 ONG ganadoras durante un cuatrimestre (eventos, difusión en redes, contactos, etc.) en base las necesidades de la ONG y la Co-definición de un plan de trabajo.

Podrán presentar proyectos todas aquellas entidades sin fines lucrativos (asociaciones, fundaciones) que cumplan las siguientes condiciones:

  • Estar legalmente constituidas e inscritas en el registro correspondiente.
  • Tener como fines expresos, según sus estatutos, la realización de actividades orientadas a los colectivos a los que se refiere la categoría a la que optan.
  • Tener su sede social permanente en España.
  • Estar al corriente de sus obligaciones laborales, fiscales y administrativas con los organismos públicos correspondientes.
  • Tener experiencia demostrable mínima de un año con impacto en el trabajo con el colectivo al que se dirige el proyecto/en su entorno.
  • Contar con una estructura y capacidad suficientes para gestionar el proyecto garantizando su viabilidad.

Candidaturas hasta el 18 de octubre de 2022

 

⇒ Convocatoria Sport for People and Planet: un nuevo enfoque sobre la sostenibilidad a través del deporte en Europa de la Comisión Europea

Tiene como fin utilizar el poder del deporte para concienciar a los ciudadanos europeos sobre la importancia de la sostenibilidad y ayudarlos a comprender cómo pueden contribuir a la cohesión social y la protección del medio ambiente. Para ello, los proyectos deberán presentar dos objetivos:

  1. Crear conciencia, inspirar comportamientos y liderar el pensamiento en la sociedad europea sobre cómo el deporte puede permitir y acelerar la transformación social y ambiental;
  2. Involucrar a los ciudadanos de la UE para que participen activamente en medidas sostenibles utilizando el poder comunicativo del deporte, sus principales eventos y sus principales embajadores.

Para ser elegibles, los solicitantes (beneficiarios y entidades afiliadas) deberán:

  • ser personas jurídicas (organismos públicos o privados)
  • estar establecido en uno de los países elegibles: Estados miembros de la UE (incluidos los países y territorios de ultramar)
  • ser una organización activa en el campo del deporte (como una federación deportiva o club), con personalidad jurídica (organismo público o privado), que organice periódicamente actividades y competiciones deportivas y tenga actividades en Europa o con dimensión o impacto europeo

Candidaturas hasta el 26 de octubre de 2022

⇒ Subvenciones para el desarrollo de proyectos de sensibilización y formación en materia de Agenda 2030 y los objetivos de desarrollo sostenible en Castilla-La Mancha

Subvenciones en régimen de concurrencia competitiva, destinadas al desarrollo de proyectos de sensibilización y formación en Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, para entidades sin ánimo de lucro de Castilla-La Mancha.

Las subvenciones se podrá solicitar mediante dos líneas de ayudas:

  1. Proyectos de sensibilización: acciones dirigidas al conjunto de la sociedad para dar a conocer la Agenda 2030:
    a) Charlas, debates, mesas redondas, jornadas o seminarios.
    b) Desarrollo de campañas informativas.
  2. Proyectos de formación en el ámbito de la educación no formal para profundizar en los objetivos de desarrollo sostenible.

Podrán presentarse las organizaciones sin ánimo de lucro que estén legalmente constituidas e inscritas en los registros que corresponda; tener domicilio fiscal en CLM; hallarse al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias, frente a la Seguridad Social y por reintegro de subvenciones, impuestas por las disposiciones vigentes y disponer de estructura, capacidad y solvencia suficientes para el desarrollo de las actividades subvencionadas, entre otros requisitos.

Candidaturas hasta el 11 de octubre de 2022

 

 

⇒ Subvenciones para que las partes interesadas mejoren la medición del desperdicio de alimentos y ayuden a implementar la prevención del desperdicio de alimentos en sus operaciones y organizaciones de la Comisión Europea

Esta convocatoria se dirige concretamente al sector de la hostelería y los servicios de alimentación. La Comisión Europea está buscando especialmente soluciones y tecnologías que estén listas para ser implementadas por las PYMES ya que son los principales operadores económicos en este sector. Dichas soluciones y tecnologías deben estar listas para su implementación, en condiciones cercanas a las del mercado, a escala industrial o comercial, durante la duración de la proyecto.

El programa proporciona subvenciones de acción para proyectos piloto y de demostración en proyectos particulares que desarrollan, prueban y demuestran enfoques innovadores para prevenir y reducir el desperdicio de alimentos (en relación, por ejemplo, con la organización, la gestión, la cooperación intersectorial, etc.), incluidas las innovaciones sociales y tecnológicas.

Las propuestas deben incluir un diagnóstico inicial de desperdicio de alimentos para comprender el alcance del problema y debe integrar la medición del desperdicio de alimentos como parte de la evaluación de la eficacia de las iniciativas de prevención del desperdicio de alimentos propuestas.

Para ser elegibles, los solicitantes (beneficiarios y entidades afiliadas) deben: ser personas jurídicas (organismos públicos o privados) y estar establecido en uno de los países elegibles, es decir:

  • Estados miembros de la UE (incluidos los países y territorios de ultramar (PTU))
  • país del EEE incluido en la lista o país asociado al SMP Food Strand Program o país que está en negociaciones en curso para un acuerdo y cuando el acuerdo entre en vigor antes de la concesión firma.

Otras entidades pueden participar en otras funciones del consorcio, como socios asociados, subcontratistas, terceros que dan contribuciones en especie, etc.

Candidaturas hasta el 20 de septiembre de 2022

 

⇒ Fondo Catalizador de Innovación Social Europeo de la Comisión Europea

Se espera que los proyectos contribuyan a los siguientes resultados:

  • aprovechar la innovación social para lograr los objetivos de las cinco misiones de la UE.
  • empoderar a los ciudadanos, las comunidades locales y los innovadores sociales y emprendedores ofreciéndoles la posibilidad de convertirse en protagonistas de la transición.
  • asegurar un impacto significativo con una alta probabilidad de éxito mediante la réplica de innovaciones sociales existentes y demostrablemente exitosas.
  • aprovechar el stock infrautilizado de innovaciones sociales existentes y ayudar a los proyectos locales o regionales a lograr un impacto a escala continental.
  • aumentar el impacto de la financiación de la UE atrayendo contribuciones públicas y privadas adicionales mediante la creación de un Fondo Catalizador de innovación Social Europeo para la reproducción de estas innovaciones
  • combinar el apoyo cuantitativo y cualitativo a las Misiones y a la innovación social, respectivamente, a través de financiación y mentoría.

Destinado a las entidades sin ánimo de lucro de los países de la Unión Europea que cumplan los requisitos y de otros países fuera de la Unión mencionados en el anexo de la convocatoria.

Candidaturas hasta el 21 de septiembre de 2022

Toda la información sobre las convocatorias, subvenciones y financiaciones de administraciones, empresas, obras sociales y fundaciones filantrópicas

Compartir
Twittear
0 Compartir

Filed Under: Fundraising, PartnerRaising |

Reader Interactions

Comentarios

  1. 05.18.22 at 5:37 pmDELICIA dice

    Buenos días en pais, una pregunta estas convocatorias solo es para España y/o union Europea.

    Responder
    • 05.25.22 at 11:08 amDominique Gross dice

      Buenas tardes, Delicia:
      Sí, en principio las convocatorias que publicamos son para entidades que están en España.
      Un saludo,
      Dominique

      Responder

Deja un comentario Cancel

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sidebar

Blog Sidebar

Posts de Gobernanza

Los 11 rasgos que hacen que una asociación o fundación sea excepcional

Cómo implicar a los Patronos y Equipos Directivos en el Fundraising y la Captación de Fondos

Más entradas de esta categoría

Posts de Comunicación

Descubre la única empresa española en el Top 50 mundial de mayor Impacto Social en 2020

4 pistas para cuidar a tus grandes donantes

Más entradas de esta categoría

Todos los posts

Footer

Diagram Consultores para el Tercer Sector

Aviso Legal y Cookies
Política de Privacidad

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter

Diagram Consultores © 2019. Todos los derechos reservados

Villa de Rota, 2
28033 Madrid

info@diagramconsultores.com

Esta web usa cookies
Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Reject Leer Más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR