El ejercicio del liderazgo no se ciñe solo a actividades con fines lucrativos: de hecho, cuando la fuerza motriz que impulsa a la organización es el altruismo en toda su esencia, cobra más sentido que nunca que los líderes den un paso al frente y se pongan al timón ¡Aprende con nosotros cómo ser un buen líder en tu ONG!
Qué es ser líder de una ONG
El liderazgo no siempre se ejerce de la misma forma
¿Qué tiene de especial ser un líder en una ONG? ¿Hay algún elemento diferenciador del liderazgo en una fundación o asociación sin ánimo de lucro con respecto al liderazgo ejercido en el seno de una empresa?
En realidad, estas preguntas pueden ser respondidas desde dos puntos de vista. Por una parte, el liderazgo es liderazgo siempre, dando igual en qué ámbito tenga lugar. Por otro lado, en el ámbito de una ONG, un líder necesitará echar mano de unas cualidades más que de otras para gestionar a su equipo.
ONG y empresa: motivaciones distintas para fines distintos
Las fundaciones y asociaciones sin ánimo de lucro están normalmente exentas de la presión inherente a las actividades empresariales, por lo que el liderazgo ejercido en ellas tiene un rasgo más humano y orientado a las personas, si cabe, que el liderazgo tradicional.
En una actividad empresarial, muchas veces se relega la gestión humana a un segundo plano, porque la necesidad de hacer dinero prima sobre el resto de los aspectos; aunque este planteamiento sea un error en sí mismo (desde el punto de vista del liderazgo), no está exento de cierta justificación.
En una ONG, en cambio, aunque se necesiten fondos para el desarrollo de las actividades (fundraising), estos no constituyen el leitmotiv sino un mero instrumento: el núcleo sobre el que se enarbola una asociación es, normalmente, una causa de índole altruista, y es imprescindible participar de ella con una iniciativa generosa, más humana, y privada de contraprestaciones materiales.
¿Cómo se puede ser líder de un grupo si no existe presión por los resultados?
Cuidado: con lo que constatamos previamente no quisimos decir que el liderazgo se ejerza de forma más relajada en una ONG. ¡Para nada! El líder, por definición, reúne iniciativa y diligencia a partes iguales por la consecución de los objetivos. ¿Cómo se puede ser líder si no se persigue el éxito colectivo? ¡Es casi una contradicción!
Un líder es igual de líder en una ONG que en una empresa, solo que en una fundación los resultados no se miden en dinero, sino en la propia contribución que la ONG hace a la causa por la que lucha: para abordar esta causa, se requieren más dosis de motivación que en el seno de una empresa, ya que no existirá una contraprestación económica para el grupo de trabajo.
En otras palabras: ¿cómo se puede ser líder de un equipo de trabajo en una ONG? Pues apelando a la vertiente humana y solidaria de las personas: centrando la motivación en el mismo núcleo que da sentido a la propia organización, y ayudando a los miembros de la fundación a alinearse con la misión y la visión de esta.
Cómo ser un buen líder en una ONG
Mantener un espíritu de servicio
Puede que cueste entender el concepto de servicio en una jerarquía empresarial; sin embargo, desde luego que en una asociación sin ánimo de lucro cobra más sentido que nunca.
De hecho, el significado de la palabra «líder» en el contexto de una ONG se asemeja al que nos deja la etimología de la palabra «ministro», que en latín significa «sirviente«: es aquella figura que se pone a disposición de la causa y del equipo humano de la fundación.
Colaborar estrechamente con la Junta Directiva/Patronato
No hay que olvidar que sobre los hombros del Patronato o la Junta Directiva recae un gran peso, en forma de tareas relacionadas con la gestión de la fundación… y esto puede generar ciertos conflictos a la hora de asumir responsabilidades.
La misión del líder será establecer unos vínculos muy estrechos con las personas que asuman estos roles, independientemente de su posición en la asociación, para ayudarlas a llevar la carga de trabajo y a tomar las mejores decisiones.
Entusiasmarse con la causa y contagiar al equipo
Lección número uno de las ONG: creerse de verdad la causa por la que se trabaja. Sin esa convicción, es muy difícil transmitir pasión al resto del equipo: con el tiempo, el ímpetu inicial dará paso a la desidia y a la procrastinación de las tareas, se perderá la inercia y será cada vez más difícil remontar el vuelo.
En cambio, si el líder ha interiorizado verdaderamente el propósito de la fundación imprimirá su entusiasmo en todo lo que haga; los demás lo verán, y se verán arrastrados a dar lo mejor de ellos mismos mientras se miran en el espejo de su líder.
Cuidar a las personas
El protagonismo de la persona es uno de los puntos clave de todo liderazgo: muchas empresas adolecen de una preocupante falta de empatía para con sus trabajadores, y su motivación se agota rápidamente cuando, tarde o temprano, acaba saliendo a la luz.
No hay nada que desmotive más a una persona que sentirse utilizada, no valorada o no escuchada: ser tratada como un número o un ente, y no como un ser humano. Cuando hay dinero de por medio esta triste sensación se acrecienta.
Un buen líder es capaz de ver a la persona que hay detrás del trabajador, colaborador o beneficiario, y de interesarse de verdad por su bienestar, formación, objetivos o carga de trabajo; dispensa un trato cercano a quienes le rodean, demuestra que las personas le importan en sí mismas, y no lo que estas pueden devolverle o hacer por él.
Al igual que en una empresa, para ser un buen líder en una ONG se necesitan grandes dosis de humanidad, valores, empatía, voluntad y cooperación: ¡los resultados no llegarán si el equipo de trabajo no se contagia de la actitud que irradia su líder!
¿Quieres que los miembros de tu organización sean más asertivos?
¿Quieres que tu equipo se mantenga unido y motivado con talleres de formación?
Hace unos meses inicié un voluntariado y me pasa qut de desmotivan los integrantes ahora solos 5 activos y por momentos siento qué hay división
Necesito ayuda
Hace unos meses inicié un voluntariado y me pasa qut de desmotivan los integrantes ahora solos 5 activos y por momentos siento qué hay división
Necesito ayuda
Gracias Silvia por tu comentario.
¿Qué ayuda necesitas?