• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer

Diagram Consultores para el Tercer Sector

Consigue + Recursos Económicos, + Eficacia en los Equipos de Gobierno, + Impacto Social para tu Asociación o Fundación

  • Inicio
  • El Equipo
  • Clientes
  • Nuestros Servicios
    • Consejero de Patronatos, Juntas y Directivos
    • Estrategia, Gobernanza, Innovación
    • Formación y Talleres
    • PartnerRaising
    • Patrono Experto Invitado
  • Blog
  • Contacto

7 datos que no sabías sobre las Fundaciones Filantrópicas Personales y Familiares -FFPF- en España

En este post destacamos 7 datos que no sabías sobre las FFPF – Fundaciones Filantrópicas Personales y Familiares en España, un sector poco conocido y con múltiples desafíos para los próximos años.

Entendemos por Fundación Filantrópica Personal y Familiar -FFPF- aquella con patrimonio procedente de una misma persona o familia cuya gestión les permite actuar de manera autosuficiente en beneficio de la sociedad[1].

Así es como definimos a las FFPF en el primer estudio sobre la materia que, junto a la Asociación Española de Fundaciones y la Universidad de Comillas, publicamos en enero del 2019.

En España hay 8.866 fundaciones activas que gastan cada año alrededor de 8.000 millones de euros en la consecución de sus fines[2].

El estudio se centra en el análisis de 269 FFPF que constituyen en sí mismas un conjunto delimitado: se trata de entidades a las que su fundador les señaló una misión «concreta e inconfundible”, y a cuyos datos hemos podido acceder a través de los diferentes protectorados.

 

1.Un grupo muy concreto y reducido de fundaciones atesoran la gran mayoría del patrimonio total.

A partir de las cuentas anuales, observamos que 4 de ellas acaparan el 50% del patrimonio total evaluado. En el extremo opuesto, más del 82% del conjunto apenas suman el 10% del total de los patrimonios.

Más de la mitad de las FFPF tienen un patrimonio neto superior a 1,2 millones de euros, y un 21% cuenta con más de 10 millones de euros.

El grupo más numeroso sigue siendo el de las fundaciones con patrimonio bajo-medio, entre 30.000 y 50.000 euros.

 

2. La actividad principal de la mayoría de las FFPF es la cultura, y su ámbito geográfico más frecuente el estatal.

El ámbito de actividad “Cultura” -46%- incluye las actividades relacionadas con Arte, Deporte, Patrimonio o Recreo, seguido del ámbito “Educación e Investigación”, 23%, donde se contemplan todos los ciclos educativos. Por tanto, las FFPF se perfilan como referentes estratégicos y de financiación cada vez más relevantes para el mundo cultural y educativo en España.

El ámbito geográfico de actuación más habitual de las FFPF es el estatal, 45%, mientras que, en contraste, el conjunto de las fundaciones tiene como ámbito geográfico privilegiado el autonómico -39%.

Por tanto, encontramos indicios de una visión más generalista de las FFPF, al haber una mayor preferencia de inscripción en el registro estatal de fundaciones.

 

3. Las mujeres continúan siendo minoría en los puestos más altos de gobierno y la administración de las fundaciones.

A partir de los resultados obtenidos, se constata que en el conjunto de las FFPF las mujeres siguen infrarrepresentadas en el máximo órgano de gobierno de las fundaciones, el Patronato.

Independientemente del cargo, casi dos terceras partes de sus miembros son hombres.

La tendencia de mayor representación de hombres que de mujeres se repite en otros órganos de gobierno delegados del conjunto de FFPF, aunque es en las direcciones generales y ejecutivas donde las mujeres tienen una mayor presencia, ocupando el 41% de los puestos.

Sin embargo, las mujeres son mayoría entre el personal contratado, 55%, y el personal voluntario -66%.

 

4. En los años de crisis económica la media de creación de fundaciones está por encima de la media.

Durante el siglo XXI, la constitución de nuevas entidades ha sido variable, con una media de 8,3 de FFPF por año.

La línea de tendencia refleja, en los 17 años analizados, un descenso paulatino en el número de constituciones.

Con los datos disponibles, no podemos asegurar que la crisis iniciada en el 2008 haya supuesto ningún cambio de tendencia respecto a años anteriores.

Es más, si acaso, ha afectado en positivo: entre 2008 y 2014 la media de creación fue de 9,4 fundaciones por año, por encima de la media del siglo XXI.

La crisis económica mundial, el estallido de la burbuja inmobiliaria en España y si consiguiente crisis bancaria, coinciden con años destacados de constitución de FFPF.

Paradójicamente, es durante los dos últimos años estudiados, 2015 y 2016 -cuando empieza a vislumbrar el final de la crisis económica-, cuando cae drásticamente el dato reportado de creación de nuevas FFPF: en 2015 se constituyeron 4 nuevas FFPF y en 2016 tan sólo 2.

 

5. La inmensa mayoría de las FFPF no dispone de ingresos por aportaciones de usuarios.

El 90 % de las FFPF no dispone de ingresos por “aportaciones de usuarios”, el 4% ingresa menos de 30.000 euros y otro 4% cuenta con ingresos entre 30.001 y 500.000 euros.

Las alta cifras de aportaciones de usuarios suelen deberse a fundaciones que organizan exposiciones, actos culturales, conciertos, etc. y que cofinancian los mismos mediante el pago de entradas.

Aunque no debería ser lo común, hemos encontrado algún caso en el que las aportaciones anuales de la familia al presupuesto de la FFPF se contabilizan en esa partida: hay una familia que, un año, hzo una aportación de 2 millones de euros.

 

6. Casi la mitad de FFPF tienen un nivel de gasto moderado.

El 48% de las FFPF gasta anualmente entre 30.001 y 500.000 euros. Incluso un 20% de las fundaciones realizan gastos anuales inferiores a 30.000 euros.

En el otro extremo, encontramos que el 18% de ellas gasta más de 1,2 millones de euros al año.

Así, podemos interpretar que las entidades con gran actividad en este sector se encuentran muy concentradas, mientras que la mayoría muestra niveles de gastos medios o bajos.

 

7. La gran mayoría de entidades son canalizadoras de fondos a organizaciones sociales.

El 74% de entidades contempla estas actuaciones, aunque se mueven principalmente en una horquilla de gastos por ayudas bajos y medios.

Esta partida supone en promedio el 48% de sus gastos totales.

Tan solo el 9% de las entidades se situarían en el rango de grandes grant-makers, superando el 1,2 millón de euros en ayudas.

 

¿Quieres conseguir nuevos partners e instituciones que apoyen los proyectos de vuestra organización?

¿Sólo haces fundraising, y quieres hacer friendraising?

¡Contáctanos!

 

[1] Las Fundaciones Filantrópicas Personales y Familiares en España (2019).

[2] Según los informes publicados por la Asociación Española de Fundaciones.

 

7 datos que no sabías sobre las Fundaciones Filantrópicas Personales y Familiares (FFPF) en España
Gracias Erik-Jan Leusink por tu foto.
Compartir
Twittear
0 Compartir

Filed Under: Comunicación, Estrategia, Filantropía, Gobernanza, Impacto social | Tagged With: ffpfr, filantropía, fundaciones, gobernanza

Reader Interactions

Comentarios

  1. 01.07.22 at 2:03 pmmauricio pizarro dice

    Hola. Soy Chileno y quisiera saber si hay instituciones que reciben profesionales extranjeros como una manera de aportar desde la propia experticia. Yo soy psicólogo y profesor y me he vinculado a la dirección de centros de desarrollo en el educación y salud

    Responder
    • 01.10.22 at 4:24 pmBeatriz Nogueras Martínez dice

      Buenas tardes Mauricio y gracias por tu interés. Te recomendamos que te pongas por favor en contacto con el Ministerio de Educación y Formación y el Ministerio de Universidades para ver si ellos te pueden orientar. Un cordial saludo.

      Responder

Deja un comentario Cancel

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Diagram Consultores para el Tercer Sector

Aviso Legal y Cookies
Política de Privacidad

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter

Diagram Consultores © 2019. Todos los derechos reservados

Villa de Rota, 2
28033 Madrid

info@diagramconsultores.com

Esta web usa cookies
Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Reject Leer Más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR