El Primer Estudio sobre Fundaciones Filantrópicas Personales y Familiares en España
ha sido preparado por un equipo de Diagram Consultores, profesores de la Universidad Pontificia de Comillas y por profesionales de la Asociación Española de Fundaciones -AEF-.
Este estudio contribuye a ampliar el conocimiento sobre la aportación de estas fundaciones, y por tanto de sus fundadores, al bien común, además de analizar y explicar sus principales características: cuál es el tamaño del sector, cómo se ejerce la filantropía a través de estas fundaciones, de qué patrimonio disponen, dónde realizan sus proyectos y actividades. También aporta información sobre las motivaciones llevaron a su creación, así como sobre sus retos actuales y futuros.
Algunas respuestas que aporta el estudio sobre Fundaciones Filantrópicas Personales y Familiares son:
- Cómo se ejerce la filantropía a través de estas fundaciones.
- De qué patrimonio disponen.
- En qué CC.AA hay proporcionalmente más fundaciones de ese tipo.
- Dónde ejercen su labor filantrópica, en lo local o en el internacional
- Qué acciones habría que impulsar para promover ese sector.
- …
También recoge acciones e iniciativas que se podrían llevar cabo para impulsar y promover la creación y el desarrollo de este tipo de fundaciones.
A continuación tienes una presentación de 36 diapos, y más abajo puedes descargarte el Estudio
Ha sido estupendo asistir hoy y conocer este fantástico trabajo, que tan necesario es para las FFPF como “grupo” como para las organizaciones sociales receptoras. Abre un camino para que puedan relacionarse desde un mayor conocimiento mutuo, con apertura al diálogo y la cooperación, siempre orientada a trabajar cada vez mejor de la mano y de cara a la sociedad, con mayor impacto y repercusión, para una sociedad cada vez más filantrópica y orgullosa de serlo. ¡Enhorabuena y gracias!
¡Gracias Belén!
Enhorabuena por el estudio, que me parece muy necesario en estos tiempos en los que se sueña una Ley de Mecenazgo. Y muchas gracias por publicarlo y ponerlo al alcance de todos.
¡Gracias José Miguel!