En Diagram Consultores te resolvemos algunas dudas sobre qué son las Fundaciones Comunitarias y qué requisitos debes reunir para participar en el Programa de apoyo a la creación de Fundaciones Comunidatrias. Puesto en marcha por la Asociación Española de Fundaciones en colaboración con la Fundación Charles Stewart Mott y el apoyo de la Fundación Daniel y Nina Carasso.
¿Qué son las Fundaciones Comunitarias?
Las Fundaciones Comunitarias (FC) son organizaciones no lucrativas cuyo fin es fortalecer y articular la comunidad en la que trabajan, tanto en localidades, comarcas, pequeñas ciudades o barrios. Éstas canalizan los recursos y competencias para la resolución de necesidades e iniciativas de interés común a dicha comunidad.
Las FC están adaptadas a la historia, a la cultura, y a las tradiciones locales, en la búsqueda de soluciones conjuntas a los problemas de su propia comunidad, en el aprovechamiento de oportunidades, y en un determinado contexto histórico, geográfico y social, que son siempre únicos.
Las FC comparten cuatro capacidades básicas, que deben alcanzar durante sus primeros 1.000 días de vida y que son las que les permiten involucrar a las personas de la comunidad y aportar recursos de manera ágil, transparente, eficiente e inclusiva para contribuir a la solución de los múltiples retos a los que nos enfrentamos.
Esas capacidades son:
- escuchar a la comunidad;
- entregar recursos a las organizaciones locales;
- ser útiles para las personas y organizaciones donantes y
- comprender las necesidades y oportunidades que enfrenta la comunidad. Deben acoger la diversidad y nutrirse de la participación de todas y todos.
Más información sobre Fundaciones Comunitarias aquí.
¿Por qué debería interesarte formar una Fundación Comunitaria?
La FC es para ti si:
- eres una persona que colabora con instituciones u otras personas en la promoción de la solidaridad y la filantropía en tu comunidad.
- conoces personas capaces de movilizar y/o aportar recursos para ponerlos al servicio de quienes lo necesitan.
- crees que tu entorno hay personas, empresas o instituciones que trabajarían juntas para avanzar en el bienestar de la comunidad.
- confías en la capacidad de las organizaciones locales para mejorar la vida de las personas.
¿Por qué ahora?
Las múltiples crisis actuales están poniendo de manifiesto importantes retos. En primer lugar, las entidades sin ánimo de lucro previsiblemente verán mermados sus ingresos, lo que les dificultará afrontar el incremento de las necesidades en un futuro cercano. En segundo lugar, la solidaridad de personas y empresas, con un gran impulso al inicio de la pandemia, necesita de vías permanentes y estables para que sus aportaciones sean canalizadas de forma eficiente y transparente a las organizaciones sociales.
Las FC ayudan a identificar los recursos y las necesidades de una comunidad, el modelo más eficaz para trabajar de forma estratégica y aumentar el impacto. Y finalmente, la atención a las emergencias limita las oportunidades de pensar, planificar y actuar. De modo que la sociedad post crisis será mejor que la que dejamos atrás si trabajamos en la previsión y la sostenibilidad.
¿Qué puedes lograr con el apoyo del programa?
La AEF ayudará y acompañará a los Grupos Fundadores para conseguir:
- La constitución de la fundación, o su refundación.
- Definir el plan de viabilidad y el plan estratégico de la Fundación. Establecer el programa de impacto y los indicadores de medición.
- Capacitación para la gestión avanzada de una fundación comunitaria.
- Perfeccionar los procesos de recaudación de fondos, de activación de recursos locales y de escucha e identificación de necesidades y soluciones.
- Participación activa en la Comunidad nacional e internacional de fundaciones comunitarias, en eventos y en visitas de estudio.
- Cofinanciación de los gastos de funcionamiento del primer año, una vez constituida o refundada la fundación: proporcionaremos como máximo la mitad (pero no más de 15.000 €).
¿A quién va dirigido el Programa de apoyo a la creación de FC?
Personas físicas, asociaciones, fundaciones, empresas y/o entidades empresariales privadas o de la economía social, y excepcionalmente entidades públicas, que deseen promover y constituir una fundación comunitaria, es decir, una organización privada, no lucrativa, siguiendo un innovador modelo internacional, para ayudar al desarrollo de su territorio de referencia (típicamente, una localidad, una comarca, o un barrio de una gran ciudad).
Eventualmente, podrán participar fundaciones ya constituidas que, por su trayectoria y vocación, quieran evolucionar a ser fundaciones comunitarias.
En la I Convocatoria, el Programa se compondrá de las siguientes fases:
Si quieres saber más, pincha aquí.