Patronato vs Director: ¿qué funciones desempeña cada uno? Es una de las preguntas más recurrentes de toda persona que se aventura en la creación de una fundación.
Dentro de la gobernanza de una ONG se asume que es el patronato quien adopta el rol de representación principal.
No obstante, el director de la fundación adquiere sus propias responsabilidades frente a terceros y frente a la propia fundación.
Intentaremos desgranar en este post la función de la dirección general de la fundación y delimitar las competencias del patronato y del director.
Qué decide el director general de una ONG
¿Qué hace el director general de una fundación? Para empezar, sus funciones se delimitan en los estatutos de la ONG. Todos los actos que se salgan de este ámbito son vinculantes solo para el representante, y no afectan al resto de los miembros de la fundación.
-
Planificación
Una de las funciones más importantes del director general es anticiparse a los acontecimientos venideros. En coordinación con la Junta, el director desarrollará una visión compartida del futuro de la fundación, construirá una red de conocimiento sobre la misión y desarrollará las metas y estrategias apropiadas para perseguirla.
-
Recogida de fondos
También será responsabilidad del director velar por el sostenimiento financiero de la fundación. En colaboración con la Junta y el personal apropiado, desarrollará e implementará sistemas de recaudación de fondos que aseguren la buena salud económica de la organización.
-
Operativa
Las operaciones del día a día de la fundación han de realizarse bajo la entera responsabilidad del director general. Es necesario que el director trabaje codo con codo con los miembros de la organización para desarrollar y mantener todos los sistemas y recursos que faciliten un trabajo diario orientado a las metas marcadas.
-
Relaciones con la Junta Directiva/Patronato
El liderazgo de la ONG se ejerce a la vez desde la Junta y desde la Dirección: ambas partes adquieren una responsabilidad conjunta sobre la fundación. Será imprescindible mantener fuertes lazos de cooperación y compartir toda la información relevante, en aras de una gobernanza efectiva de la ONG.
-
Comunicaciones y relaciones públicas
El director general se postula como el ponente principal de la fundación, la cara visible de la ONG hacia el exterior. Será quien fomente las acciones de promoción, ser valedor público de la misión y el trabajo de la fundación, y construir relaciones con los donantes y colaboradores.
-
Gestión financiera
Por último, la misión del director general es asegurarse de que todos los recursos de la fundación se gestionan con buen criterio. Algo muy importante para las organizaciones sin ánimo de lucro: debe velar porque la contabilidad siempre esté al día y sin errores, y que los activos de la fundación estén siempre protegidos.
Funciones de un Patronato/Junta
El Patronato es el órgano de representación y gobierno de la fundación. Sus funciones principales son llevar a cabo los propósitos para los que la ONG se fundó, así como administrar su patrimonio.
Su composición está regulada en los estatutos, donde se recoge también de qué forma se eligen o sustituyen a sus miembros y cómo es el proceso interno de toma de decisiones.
-
Reflejar la identidad y el rumbo de la fundación
Las ONG se constituyen en torno a un propósito, y las acciones que se tomen tienen que estar orientadas a cumplir con su misión: será responsabilidad del patronato que la fundación adopte el camino adecuado en sus programas, y reflejarlos en los presupuestos anuales.
El patronato de la ONG deberá acreditar los pasos a seguir en el cumplimiento de su propósito, mediante la elaboración de un plan de actuación que será remitido al Protectorado en los últimos tres meses de cada ejercicio, y que incluirá los objetivos y las actividades previstas para el siguiente.
-
Asegurarse de que se cuenta con los recursos necesarios
Los propios estatutos definen de qué modo se tienen que administrar los bienes, derechos y obligaciones propiedad de la fundación, y que tengan asociada alguna valoración económica.
Asimismo, la administración de tales bienes debe responder a los fines que se acreditan en el plan de actuación. El Protectorado podría pedir cuentas al patronato en caso de que consideren que dicha administración patrimonial no se correspondiera con los fines justificados.
También tendrá que asegurarse de que todos los miembros de la Junta/Patronato se involucran en el proceso de Fundraising y de PartnerRaising, y de que las políticas adoptadas por la Junta en materia económica realmente contribuyan a la misión de la ONG.
-
Mantener una vigilancia activa
Es posible que tengan que aportar informes de auditoría, en función del número de personas que trabajen para la fundación y de sus ingresos anuales: será tarea del patronato contratar servicios externos de cara a preparar las auditorías anuales.
Paralelamente, tendrá que velar porque la fundación mantenga actualizados sus planes y políticas de minimización de riesgos, y mantener informado al director general de todos los planes anuales de actuación.
Todos los miembros del patronato tendrán que conocer la retribución del director general, así como cualquier aspecto relativo a la salud financiera de la fundación, ya que esto redundará en toda su gestión operativa.
-
Gestionar las operaciones de la fundación (y las propias)
Por una parte, el patronato tiene que dotar su agenda de reuniones con importancia estratégica real y no superflua o accesoria.
Lo más relevante a incorporar y debatir en las reuniones es, además de los señalado en los puntos anteriores, todo lo relativo a la estrategia: ¿Dónde queremos estar como asociación o fundación dentro de 3 o 4 años?, ¿qué camino vamos a recorrer para llegar hasta ahí?, ¿y qué recursos necesitamos?
Para eso, las personas que componen la junta o el patronato deberán contar con todos los datos necesarios para realizar una toma de decisiones responsable y eficiente.
Ya sabemos todo sobre Patronato vs Director. Ambas figuras son necesarias y ejercen una gobernanza conjunta, ¡pero ni sus tareas se parecen ni adquieren los mismos niveles de responsabilidad!
¿Quieres facilitar las relaciones entre Dirección y Patronato/Junta?
¿Habéis hecho alguna formación con y para los miembros de tus órganos de gobierno?
Te ayudamos.