Descubre las pistas, informaciones y sugerencias que dan, para la mejora de la comunicación de tu organización sin ánimo de lucro, los principales resultados del Informe Global sobre Tecnología de ONG de 2018 que ha publicado la NonProfit Tech for Good.
El objetivo principal del estudio es proporcionar un conjunto actualizado de puntos de referencia sobre la tecnología que usan las ONG en todos los continentes.
- Se basa en una encuesta que la organización puso en línea hace algunos meses y a la que contestaron nada menos que 5.352 ONG de 164 países.
- El país que más respuestas ha proporcionado es Estados Unidos, con un 37% de las respuestas totales.
- Europa tiene una respuesta más discreta, representa el 19% de todas las respuestas, y el país europeo que mayor participación ha tenido es el Reino Unido, con un 4,5%.
- España representa el 2,7% de las respuestas -un total de 144 ONG españolas han participado en el estudio-, con un porcentaje muy por encima de países como Alemania o Suiza. Este es el único dato desglosado referido a España.
A continuación, recogemos algunos de los datos más interesantes, centrándonos en los que corresponden a América del Norte y a Europa.
Así, podemos extraer conclusiones, pistas y recomendaciones para los equipos directivos y de gobiernos de las asociaciones y fundaciones.
Si los usas, verás como mejora tu comunicación.
Una web con Gestor de Contenidos y compatible con medios móviles
La inmensa mayor de las entidades sin ánimo de lucro tienen web aunque un considerable porcentaje que todavía no disponen de compatibilidad con medios cada vez más usados para navegar por Internet, como son las tablets o los móviles.

Un 12% de las ONG en Norteamérica y el 14% de las ONG en Europa no cuentan con esa adaptación.
La inmensa mayoría de las ONG cuentan con un CMS, un gestor de contenidos que facilita la creación, publicación y seguimiento de muy diferentes tipos de contenidos: Un 81% de las ONG en Norteamérica y un 82% de las europeas cuenta con este sistema.
La comunicación desde una web y por correo electrónico son, sin duda, de las herramientas más poderosas de las que disponen las entidades sin ánimo de lucro para sensibilizar, captar y retener.
Mejora tu comunicación. Preguntas a hacer o hacerse desde el Equipo de Gobierno o Directivo
-
¿La web de mi entidad es plenamente compatible con los medios móviles?
-
Si no, ¿cuándo podrá estarlo?
-
La web de mi entidad, ¿está construida con un gestor de contenidos?
-
Si no, ¿cuándo podríamos ponerlo en marcha? -probablemente usando el gestor más implantado, el WordPress.
El dominio
El 77% de las ONG e Norteamérica usan el dominio .0rg para su web, pero ese porcentaje baja al 53% en el caso de Europa, donde el dominio propio del país -.es en el caso de España- tiene todavía un uso muy destacado.

Es importante recalcar que la edición 2017 de este mismo estudio puso de manifiesto que hay hasta una cierta probabilidad de que los donantes desconfíen más de los sitios web y de las direcciones de correo electrónico que usan dominios diferentes al .org: un 30% desconfía de una ONG con .net, un 29% desconfía de una ONG con .com, y un 13% desconfía de una ONG que use un dominio de país como .es
Mejora tu comunicación. Preguntas a hacer o hacerse desde el Equipo de Gobierno o Directivo
-
¿El dominio que usa la web de mi organización, ¿es .org?
-
Si no, ¿cuándo podríamos disponer de ese dominio?
Comunicaciones
El uso de los mensajes de texto es más bien modesto entre las entidades sin ánimo de lucro, pero son muchas las que está incorporando aplicaciones de mensajería -WhatsApp, Facebook Messenger- para llegar de manera instantánea a sus stakeholders.

En Norteamérica tienen más asumida una cierta cultura de pedir y de dar, y eso hace que las actualizaciones por correo electrónico, los llamamientos para recoger dinero o las facilidades para donar en línea estén al orden del día.
Sin duda, Europa está más retrasada en estos aspectos y es posible que España también.
Es muy llamativo la gran implantación del #GivingTuesday en Norteamérica, y su modesta presencia en Europa.
Mejora tu comunicación. Preguntas a hacer o hacerse desde el Equipo de Gobierno o Directivo
-
¿Tiene mi entidad una propuesta sencilla para hacer donaciones en línea?
-
Mi organización, ¿ha probado a comunicar a través de Whats’app
-
¿Enviamos con periodicidad actualizaciones y llamamientos por correo electrónico?
-
¿Cuándo y cómo se va a implicar nuestra entidad en el #GivingTuesday?
Presencia en Redes Sociales
La casi totalidad de las ONG de Norteamérica y de Europa está en Facebook, el rey de las redes sociales por su capacidad a llegar a una inmensa mayoría de la población.
También están muy presente las otras dos redes sociales con más tirón, Twitter e Instagram.

Youtube también se está convirtiendo en un canal de Comunicación con entidad propia, y cada vez son más las organizaciones que preparan noticias e informaciones relevantes en un formato de vídeo breve.
Y Linkedin sigue siendo el canal privilegiado para estar en contacto con profesionales, empresas y cargos públicos.
Mejora tu comunicación. Preguntas a hacer o hacerse desde el Equipo de Gobierno o Directivo
-
Nuestra entidad, ¿está presente en las redes sociales indispensables: Facebook, Twitter, YouTube, Instagram y Linkedin
-
¿Contamos con personas, dentro o fuera de la organización, que gestionan de forma competente y eficaz esas redes?
Software
En Norteamérica la gran mayoría de las entidades sin ánimo de lucro -el 61%- usan un gestor de relaciones con clientes -CRM en su voz inglesa-, mientras que en Europa este software está menos extendido -sólo lo tiene el 39% de las ONG.

Las herramientas de encriptado están cada vez más a la orden del día, para aumentar la seguridad de las comunicaciones y proteger los datos de las organizaciones.
Más llamativo es la brecha que todavía existe en el uso de un CRM: mientras más del 60% de las entidades norteamericanas cuentas con un gestor de relaciones con clientes, este porcentaje está por debajo del 40% para las entidades europeas.
Y mucho me temo que este porcentaje en España es todavía más pequeño, aunque no disponemos de ese dato.
Mejora tu comunicación. Preguntas a hacer o hacerse desde el Equipo de Gobierno o Directivo
-
Los datos que manejamos y los contenidos de nuestras comunicaciones, ¿pedirían en no pocas ocasiones un encriptado para garantizar la privacidad y la confidencialidad
-
Si contamos en nuestra entidad con miles de socios, donantes, prospectos o voluntarios, ¿disponemos de un gestor de relaciones eficaz y eficiente? ¿Nos proporciona los datos y la información que necesitamos?
Mejora tu comunicación a la luz de los datos del Informe Global sobre Tecnología de ONG de 2018 de NonProfit Tech for Good