Grandes donantes: datos y pistas a partir de 2 estudios de América del Norte

Los datos sobre grandes donantes que recojo en este post son de dos estudios llevados a cabo en Estados Unidos de América.

El más reciente se titula “2017 Major Gifts Fundraising Benchmark Study: How Does Your Organization Compare”. Lo promueve la Association of Philanthropic Counsel.

Se basa en un cuestionario que respondieron más de 800 entidades sin ánimo de lucro de Estados Unidos y Canadá en febrero y marzo del 2017.

 

El segundo estudio fue realizado por Boomerang, una empresa de software de gestión de donantes.

Se basa en una encuesta anónima que respondieron 727 entidades sin ánimo de lucro de Estados Unidos y Canadá entre abril y septiembre del 2015.

 

Las principales conclusiones pueden servir de guía para tu propio programa de grandes donantes

Qué importe se considera Gran donación

Grandes donantes. Diagram Consultores para el Tercer Sector.
Datos Association of Philanthropic Counsel, adaptados por Diagram Consultores

 

Casi el 90% de las encuestas creen que las grandes donaciones empiezan a partir de los 1.000 dólares, aproximadamente 850 euros.

  • En vuestra organización, ¿cuál es el importe de donación a partir del cual consideráis que es una “Gran Donación”?

Cuántos grandes donantes tienen las entidades

Grandes donantes. Diagram Consultores para el Tercer Sector
Elaboración Diagram Consultores para el Tercer Sector, con datos de Bloomerang

 

La mayor proporción se alcanza en los 11-50 donantes: más del 25% de las entidades sin ánimo de lucro de Canadá y de Estados Unidos están en esa franja.

Y hay un 5,35% de las entidades que no han identificado a sus grandes donantes y otro 5,2% que considera que no tiene grandes donantes.

Dos datos significativos:

  • Aproximadamente el 90% de las entidades sin ánimo de lucro de América del Norte tienen identificados a sus grandes donantes.
  • Un poco menos de dos tercios de las entidades tiene por encima de 5 grandes donantes identificados.

 

Y ahora la reflexión para tu propia organización:

  • ¿Tenéis identificados a vuestros grandes donantes?

 

Hay una estrategia para Grandes Donantes

Grandes donantes. Diagram Consultores para el Tercer Sector
Elaboración Diagram Consultores para el Tercer Sector, con datos de Bloomerang

La gran mayoría de las entidades sin ánimo de lucro tienen identificados a sus grandes donantes. Pero sólo un 41% de ellas tiene una estrategia definida.

Y en tu organización,

  • ¿Contáis con una estrategia o con un plan de actuación para los Grandes Donantes?

Cuántos profesionales hay, en la plantilla, dedicados a Grandes Donantes

Grande donantes. Diagram Consultores para el Tercer Sector
Elaboración Diagram Consultores para el Tercer Sector, con datos de Bloomerang

 

La gran mayoría de las entidades, más del 67%, no cuenta con un profesional dedicado exclusivamente a grandes donantes. Esta función es asumida como parte de sus funciones, pero no en exclusiva por técnicos o responsables de las entidades.

Y hay un 32% de las entidades, casi un tercio, que sí cuentan con un profesional dedicado en exclusiva a grandes donantes.

 

  • En tu organización, ¿hay alguien -contratado o voluntario- que asume esa función de liderar las actividades con los Grandes Donantes?

 

Cómo se implican los miembros del Patronato o de la Junta con los Grandes Donantes

Grande donantes. Diagram Consultores para el Tercer Sector
Elaboración Diagram Consultores para el Tercer Sector, con datos de Bloomerang

 

La primera constatación es que más de la mitad de las entidades sin ánimo de lucro no implican a miembros de su Patronato o de su Junta Directiva en la relación con los grandes donantes.

Eso es probablemente debido a que nadie se lo ha pedido. Pero hay que hacerlo, porque si tu organización cuenta con una buena estrategia de equipos de gobierno, sus miembros tienen una buena cartera de contactos.

La segunda constatación, más positiva, es que las entidades que sí implican a los miembros de sus equipos de gobierno consiguen que estos colaboren en diferentes momentos. Dentro del ciclo de relación con un gran donante, lo hacen en la identificación, la presentación, la petición…

Y en vuestra entidad,

  • ¿Habéis hecho una reunión de equipo de gobierno dedicada a los contactos que puedan tener?

  • ¿Les habéis pedido explícitamente que se impliquen en los contactos con los grandes donantes?

  • ¿Tienes a tus patronos o a tus miembros de la junta como contacto en Linkedin? ¿Has explorado sus respectivos contactos?

 

Grandes donantes: datos y pistas a partir de 2 estudios de América del Norte.

  

¿Te ayudamos a identificar tus grandes donantes y tus potenciales, y a poner en marcha acciones concretas?

 

Hablemos

Escribe una respuesta o comentario