La Unión Europea, dentro de la Agenda 2030 y en línea con sus objetivos, está apostando por acelerar la transición a una economía sostenible mediante el “green finance”. Gracias al sistema de clasificación único de actividades económicas consideradas medioambientalmente sostenibles, los ciudadanos tenemos acceso a una información financiera muy valiosa de nuestros bancos y nuestras finanzas.
¿De qué sirve que cuidéis el gasto energético de vuestras instalaciones, si los bancos en los que tenéis las cuentas de vuestra asociación o fundación invierten el dinero de vuestras cuentas en la industria petrolera?
¿No hay una forma mejor de aprovechar los esfuerzos de las personas que aportan dinero a tu organización?
En este post te hacemos propuestas concretas para optimizar el manejo de las finanzas de tu Asociación o Fundación.
¿Qué puedes hacer?
¿Sabes que el dinero que guardas en el banco es utilizado para realizar inversiones y generar ganancias?
No debería suponer un problema, excepto si el banco que utilizas invierte el dinero en sectores que chocan con los valores de tu organización (especialmente los sectores no sostenibles) ya que suelen ser sectores con alta rentabilidad.
Según las normas de la UE (Directiva sobre informes no financieros), los grandes bancos europeos deben divulgar información relacionada con la sostenibilidad en sus informes anuales.
Es decir, puedes preguntar a tu banco en qué sectores se invierte el dinero de la cuenta de tu ONG. Si estos sectores no se ajustan a los valores que defiende tu entidad, cambia a otro banco (las nuevas normas europeas facilitan el cambio de banco).
Las inversiones de tu ONG: fondos
Cada vez hay más fondos de inversión éticos, que pueden invertir el dinero de tu ONG solo en determinados sectores económicos. Busca fondos con altos estándares ambientales, sociales y de gobernanza para que no inviertan el dinero en sectores dañinos.
Si el dinero se invierte en un fondo pasivo, verifica la información sobre el índice de referencia que rastrea el fondo. Los índices de referencia tradicionales incluyen valores de toda la gama de sectores económicos, incluidos los perjudiciales.
Busca fondos que utilicen parámetros de referencia de bajas emisiones de carbono, que cubran los sectores económicos que contribuyen a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. La Comisión Europea ha adoptado recientemente reglas sobre dos nuevas categorías de índices de referencia de bajas emisiones de carbono, los índices de referencia climáticos de la UE, que tienen como objetivo reducir las emisiones de carbono y respaldar los objetivos de gobernanza.
Las nuevas normas también establecen requisitos mínimos de divulgación de datos de gobernanza que los administradores de todos los índices de referencia de la UE (excepto los índices de interés y las divisas) deberán tener en cuenta.
Tómate un minuto para verificar la información que se proporciona sobre el fondo de inversión que os interesa para tu organización. Si afirman ser ecológicos, intenta averiguar en qué sectores invierten. Intenta encontrar más información en línea o hazles preguntas directamente.
Las inversiones de tu ONG: valores
Si estás invirtiendo el dinero directamente en acciones o bonos de empresas, es posible que encuentres mucha información sobre los estándares medioambientales, sociales y de gobernanza de esas empresas a través de sus informes anuales, informes de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y / o sitios web de la empresa.
Las normas europeas requieren que las grandes empresas divulguen información relacionada con la sostenibilidad en sus informes anuales. La regulación de la taxonomía requerirá que las grandes empresas, los bancos y las aseguradoras divulguen indicadores de la proporción de sus actividades que se clasifican como sostenibles.
Busca información en línea sobre la empresa en la que te gustaría invertir, y lee sus informes anuales.
Los seguros
Muchos tipos de seguros, por ejemplo los seguros de vida, son en realidad productos financieros que invierten las primas de seguros en los mercados financieros.
Aquí también, las normas de la UE exigen que las grandes compañías de seguros europeas divulguen información relacionada con la sostenibilidad en sus informes anuales.
Pregunta a tu aseguradora en qué sectores se está invirtiendo el dinero de tu entidad social. Si los sectores no están en línea con tus valores, cambia a otra aseguradora.
Guía de recomendaciones para inversiones financieras e inmobiliarias de las ONG
¿Necesitas conocer los requisitos éticos que debe cumplir tu ONG para poder invertir? La mayoría de ellos son igualmente aplicables a instituciones con ánimo de lucro. En Fundación Lealtad los han dividido en cuatro grandes apartados:
- Las inversiones de una ONG deben ser coherentes con los criterios éticos, principios y valores de la institución, limitados únicamente por la legalidad vigente.
- Las inversiones deber ser compatibles con la estructura jurídica de la ONG, con su presupuesto y con el flujo de caja previsto.
- Las ONG deben seguir criterios de prudencia a la hora de invertir. Los criterios de prudencia se basan, en este tipo de instituciones, en el conservadurismo y en la diversificación por clases de activos y por activos específicos dentro de cada clase.
- Las ONG deben ajustar sus inversiones al periodo de ejecución de sus proyectos.
Encuentra más información sobre las nuevas directrices de la Unión Europea aquí.
Esperamos haberte ayudado a tomar decisiones trascendentales para tener un mejor control de las finanzas de tu organización.
¿Quieres asesoramiento personalizado sobre Estrategia de Captación de Fondos y PartnerRaising?
¿Estás buscando formación específica para gestionar mejor las subvenciones públicas y privadas a las que aspira tu entidad?
Podemos ayudarte