• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Diagram Consultores para el Tercer Sector

Consigue + Recursos Económicos, + Eficacia en los Equipos de Gobierno, + Impacto Social para tu Asociación o Fundación

  • Inicio
  • El Equipo
  • Clientes
  • Nuestros Servicios
    • Consejero de Patronatos, Juntas y Directivos
    • Estrategia, Gobernanza, Innovación
    • Formación y Talleres
    • PartnerRaising
    • Patrono Experto Invitado
  • Blog
  • Contacto

Cómo superar barreras y recelos de tus patron@s/junta directiva

Hoy queremos abordar cómo superar algunos recelos entre los patron@s o miembros de la Junta Directiva en relación a sus tareas.

Aunque la opinión experta generalizada sitúa la obtención de recursos como una de las prioridades básicas de los Órganos de Gobierno, la realidad es que muchos de ellos no suelen estar implicados en captación.

La falta de motivación de sus miembros, la ausencia de una estrategia para garantizar la sostenibilidad económica de la organización, la percepción errónea sobre las funciones que van asociadas al puesto… son muchas las causas que pueden obstaculizar la misión que inspiró el nacimiento de tu entidad social.

En general, cuando se realizan encuestas de autovaloración entre los miembros de un patronato o de una junta directiva, la actividad de captación de fondos suele aparecer entre las peor valoradas, ya sea porque no se considera relevante o adecuada para sus miembros, o simplemente porque no se está llevando a cabo.

A continuación, recogemos 4 de las objeciones habituales que solemos encontrar en estos autodiagnósticos, y damos algunas pistas para superar esos recelos que encontramos entre los patron@s o miembros de la Junta Directiva:

 

1. “La ley no me obliga” 

Ciertamente la ley no obliga explícitamente a los miembros de un patronato -y menos todavía a la junta directiva de una asociación- a realizar tareas de Captación de fondos. Pero tampoco lo prohíbe o lo impide.

Si revisamos con detenimiento por ejemplo la Ley de Fundaciones 50/2002, podemos incluso llegar a una interpretación favorable. En el artículo 14 de la mencionada ley se recogen las funciones del Patronato:

“Corresponde al Patronato cumplir los fines fundacionales y administrar con diligencia los bienes y derechos que integran el patrimonio de la fundación, manteniendo el rendimiento y utilidad de los mismos”

Las funciones han de estar dirigidas a mantener su rendimiento y utilidad, así como administrar con diligencia los bienes…

¿Y crees que se puede hablar de satisfacer los fines fundacionales y de cuidar el patrimonio sin contemplar la captación de fondos?

Parece difícil, ¿verdad? 😊

 

2.“No creo que sea una actividad lo suficientemente relevante como para ser asumida por mí”

Las personas que componen los Órganos de Gobierno son habitualmente poco conscientes de la importancia de la captación de recursos. Particularmente, del dinero; que lo suelen considerar como una actividad instrumental.

Pero hacer Captación de fondos es hacer causa, no se trata sólo de conseguir dinero para llevar a cabo la misión. La captación de recursos está en el centro de la misión. Es una actividad que forma parte del ADN de las entidades sin ánimo de lucro.

Obtener fondos para acompañar y ayudar a usuari@s y beneficiari@s es algo inseparable de la misión.

Pero además, al hacer captación de fondos estamos al mismo tiempo trabajando directamente por la causa puesto que conseguimos apoyos, respaldo social, posicionamiento y marca, voluntari@s…

Cuando conseguimos recursos también sensibilizamos a quienes explicamos nuestros proyectos, creamos nuevas oportunidades para los beneficiarios, preparamos el camino para que sus vidas cambien a mejor…

 

3.“Tengo miedo/Me da vergüenza pedir dinero”  

Los Órganos de Gobierno identifican a menudo la captación de fondos con el pedir dinero de manera explícita y en cara a cara con donante potencial.

Piensan que esa situación les podría poner en un cierto estado de inseguridad –“nunca lo he hecho”, “no se me da bien”-, provocándoles rechazo o cierta ansiedad.

Esa es una buena objeción: no puedes enviar a tu Junta Directiva/Patronato a captar fondos sin primero escuchar sus dudas y sus temores.

Y sin duda, tienes que ayudarles ofreciéndoles apoyo experto a través de cursos o mentores que les faciliten herramientas que les permitan superar esas creencias limitantes.

También puedes propiciar encuentros o reuniones previas con donantes actuales de la entidad en un entorno informal, de confianza, donde el contacto directo ayude a romper tabús o prejuicios sobre este tipo de situaciones.

 

4.“No sé cómo hacerlo. Para eso están los que saben”

Y parte de razón tiene esta objeción. Pero la captación de fondos no es sólo una cuestión técnica. Las personas encargadas de captación pueden tener los conocimientos técnicos pero tal vez les falten los contactos.

En realidad, antes de conseguir que una persona decida donar o aportar fondos, hay multitud de tareas que no requieren de una cualificación profesional particular. Conseguir una donación no es una actividad aislada, se logra en el marco de todo un proceso que requiere diferentes acciones.

Por lo tanto, es preciso preparar a las personas que componen la Junta o el Patronato para que puedan lograr una captación de recursos exitosa. Y que sea una experiencia positiva para ellas.

Y hay que asegurarse de que el Patronato/Junta Directiva cuenta con las herramientas de apoyo adecuadas.

 

En resumen

Todas las objeciones mencionadas se escuchan de vez en cuando, en mayor o menor medida, en la mayoría de las organizaciones. Pero se dan más en aquellas que no poseen una cultura de captación arraigada.

Con todo, pedir a un patronato/junta que se convierta de la noche a la mañana en un actor activo en captación puede producir una situación de shock y bloqueo que no deseas.

Se precisa de tiempo para cambiar determinadas dinámicas. Es fundamental comenzar con cambios sencillos, con pequeñas iniciativas, que permitan superar poco a poco las barreras y objeciones. Pero si se abordan y se ponen las medidas necesarias para superarlos, tu órgano de gobierno estará mejor preparado para afrontar los desafíos del futuro.

Al igual que cada tripulante de un barco trabaja activamente para mantenerlo a flote, nuestro equipo también debe remar en la misma dirección -identificando y desarrollando sus potencialidades-. El objetivo es hacer de la travesía una experiencia vital enriquecedora y efectiva. Porque nuestro destino es conseguir el mayor impacto social posible con lo que hacemos.

 

¿Quieres que los miembros de tu patronato/junta directiva se involucren más en la captación de fondos?

¿Estás buscando la manera de motivar a tu equipo directivo para que desarrolle sus potencialidades? 

Trabajemos juntos 

Cómo superar barreras y recelos de tus patron@s/junta directiva
Gracias a Mohamed Hassan por la fotografía
Compartir
Twittear
0 Compartir

Filed Under: Fundraising, Gobernanza, PartnerRaising | Tagged With: fundraising, gobernanza, Junta Directiva, patronato

Reader Interactions

Deja un comentario Cancel

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sidebar

Blog Sidebar

Posts de Gobernanza

Cómo acertar en la elección de los miembros del Patronato o Junta Directiva

Las principales habilidades de un buen directivo de ONG

Más entradas de esta categoría

Posts de Comunicación

Grandes donantes: datos y pistas a partir de 2 estudios de América del Norte

¿Eres nuevo en el Equipo de Dirección o de Gobierno de una ONG?: Las 3 preguntas que tienes que hacer(te)

Más entradas de esta categoría

Todos los posts

Footer

Diagram Consultores para el Tercer Sector

Aviso Legal y Cookies
Política de Privacidad

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter

Diagram Consultores © 2019. Todos los derechos reservados

Villa de Rota, 2
28033 Madrid

info@diagramconsultores.com

Esta web usa cookies
Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Reject Leer Más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR