Estrechar lazos entre los miembros de tu Junta Directiva o Patronato no siempre es tarea fácil.
¿Las personas de tu Patronato tan sólo se juntan para las reuniones formales?
¿Notas algunas fricciones entre los miembros de tu Junta Directiva?
¿Crees que habría que limar algunas asperezas que se cronifican durante años, pero no encontráis ni el tiempo ni el momento adecuado?
Cómo fortalecer tu capital humano
Quizá sea el momento de que te preguntes cómo podrías invertir tiempo y esfuerzo en fortalecer los lazos entre las personas que se ocupan de la gobernanza de tu organización. ¿Por qué?
Porque toda inversión en ese fortalecimiento, por mínima que sea, va a suponer un incremento notable de los logros de tu Patronato/Junta.
¿Por qué es importante la pasión por nuestra misión?
Las organizaciones exitosas cuentan con miembros apasionados con la misión de su organización. Personas que hacen preguntas y toman decisiones informadas. Personas que colaboran mutuamente, que promueven su organización y el trabajo con sus contactos son las que llevan a la organización a otro nivel. Pero el compromiso de estos miembros no se da por casualidad.
El presidente del Órgano de Gobierno correspondiente y las personas que componen el Equipo Directivo juegan un papel esencial en fomentar dicho compromiso.
Implicar a la Junta o Patronato en el trabajo de la organización requiere sólidas habilidades facilitadoras. Más aún, se necesita un entendimiento del tipo de personalidad de cada miembro.
Te detallamos a continuación algunas pistas para desarrollar fuertes relaciones de compañerismo dentro del órgano de gobierno.
El papel de la Presidencia de un Órgano de Gobierno
La Presidencia es responsable de la gestión de la Junta o Patronato. Lidera el seguimiento y evaluación del trabajo de la asociación o fundación.
Debe estar completamente involucrado tanto en el Órgano de Gobierno como en la organización. Su rol es esencial para asegurar que ambos están en sintonía.
Las tareas del presidente con el Órgano de Gobierno son:
- Conseguir que los miembros del Órgano de Gobierno plasmen su compromiso con la misión de la organización.
- Adquirir y transmitir un sentido de implicación con el trabajo a realizar por las personas de la Junta o Patronato.
- Celebrar los avances y resultados individuales y colectivos de sus miembros.
- Promover el desarrollo del Órgano de Gobierno y del manual de buenas prácticas.
Las tareas de Presidencia con la organización son:
- Mostrar entendimiento y pasión por la misión, los valores y el trabajo de la organización.
- Defender estándares de conducta legales y éticos.
- Garantizar que los miembros de los órganos de gobierno (incluyendo presidencia y directivos) hablan con una sola voz en la sociedad.
- Asegurar la transparencia, la adecuación y el impacto social de las actividades de la organización.
Las Presidencias que asumen plenamente sus responsabilidades de gobernanza tienen una ventaja estratégica. Y las relaciones entre las personas que componen los Órganos de Gobierno.
Las relaciones de complicidad entre los miembros de tu Junta Directiva o Patronato
La presidencia tiene la responsabilidad de facilitar y fomentar el compromiso de su equipo.
Construir relaciones sólidas entre compañeros del Patronato o la Junta Depende de su propia capacidad, así como el fortalecer la confianza del director ejecutivo.
Las relaciones sólidas y de complicidad se miden por:
- El apoyo, la confianza y el respeto mutuo
- Las comunicaciones recíprocas.
- El compartir un mismo propósito, el impulso de una misión común.
Crear relaciones significativas
Fomentar relaciones de compañerismo significativas conduce a un Órgano de Gobierno más comprometido y a una gobernanza más efectiva.
Tienes que asegurarte que la agenda de las reuniones incluye un momento informal para socializar -descansos, cafés, comidas…
Es entonces cuando las personas pueden llegar a conocerse mutuamente en un ambiente más relajado.
Busca también incorporar tiempos de testimonios y de contacto con la realidad del trabajo de vuestra organización.
Vivir esos tiempos juntos, y poderlos comentar conseguirá, sin duda, estrechar lazos dentro del patronato o junta directiva.
Las ventajas
- Pensamiento estratégico: se sienten cómodas yendo más allá del nivel superficial de la discusión. Así, pueden pensar estratégicamente sobre el futuro de la organización.
- Cultura de la indagación: se involucran en debates constructivos para asegurar que llegan a la mejor decisión.
- Centrarse en la Misión: ponen las necesidades de la organización por delante de las suyas.
- Valores éticos: crean un clima de confianza entre ell@s, y son mutuamente responsables.
- Reconocimiento: saben que sus opiniones son valoradas y apreciadas.
Una opción para empezar una conversación sobre el órgano de gobierno puede ser el realizar una evaluación peer to peer o 360. Así, aprenderás sobre las habilidades individuales de tus compañeros y sobre sus oportunidades para crecer.
La evaluación permite evaluar el desempeño de cada una de las personas que lo componen. Gracias a las aportaciones de tod@s, se puede mejorar el grado de implicación, acompañamiento y soporte de y por cada uno de sus miembros.
Cuidar la relación entre Presidencia y Máxim@ Ejecutiv@ de la organización
La complicidad es un elemento clave en el seno de los órganos de gobierno. Además, adquiere una dimensión especialmente relevante entre el Máximo ejecutiv@ y Presidencia.
Para ello, son claves el trabajo colaborativo, un clima de confianza y un respeto mutuo.
Para desarrollar y cuidar esta complicidad, es especialmente importante prestar atención a las:
Comunicaciones:
- Promover encuentros de forma periódica en los que se puede hablar de todo.
- Compartir y poner en común problemas o preocupaciones generales de ambos.
- Reconocerse mutuamente los aportes de cada un@ al trabajo y a los logros de la organización.
Expectativas:
- Fijar las expectativas mutuas sobre la propia relación.
- Establecer límites claros de los roles y las responsabilidades, e identificar dónde pueden superponerse.
- Acordar qué son las prácticas prioritarias de buen gobierno y cómo aplicarlas.
- Desarrollar una interpretación compartida de qué constituye los mejores intereses de la organización.
Personalidades:
- Adaptarse a las diferencias en personalidad, temperamento, estilo de trabajo, estilo de comunicación y tiempo de compromiso.
- Trabajar dentro de los límites de roles y responsabilidades establecidos o acordados.
- Mantener los egos individuales bajo control significa no competir por los focos de atención, sean cuales sean estos focos.
¡Estas dos figuras son las caras más visibles de tu organización!
Merece la pena que inviertas tiempo para estrechar lazos entre los miembros de tu Junta Directiva o Patronato. Cuando esa relación es sólida, puede llevar tu organización a niveles de éxito que nunca habrías imaginado.
¿Te ayudamos a buscar los perfiles ideales que necesita tu Patronato o Junta Directiva?
¿Quieres potenciar la efectividad de tu Órgano de Gobierno?
Trabajemos juntos
Y cuéntanos en los comentarios si nuestros consejos han conseguido estrechar lazos entre los miembros de tu Junta Directiva o Patronato y en qué se ha traducido para tu organización.