La clave para conseguir un gobierno adecuado en las organizaciones no lucrativas radica en el equilibrio entre el director ejecutivo y el Patronato o Junta Directiva. Es fundamental que cada una de las partes tenga claro cuál es su función dentro de la organización y qué tareas tiene que cumplir.
La gran mayoría de problemas en estas entidades vienen dados por la falta de relación y entendimiento entre ellas.
El patronato es el encargado de establecer los criterios de actuación y aprobar los presupuestos y cuentas. También, las funciones principales de supervisar, captar recursos y aportar la visión estratégica de la fundación.
Pese a que el director ejecutivo posee una gran importancia dentro de la fundación, si no cuenta con un patronato eficaz y eficiente, la organización no podrá cumplir su actividad de la manera deseada.
Principales factores a tener en cuenta cuando se vayan a elegir los miembros del Patronato o Junta Directiva
El principal problema que se les presenta a las organizaciones con respecto a la eficacia de sus patronatos es que aceptar un cargo de este tipo no conlleva ninguna remuneración económica para el patrono.
Todos aquellos que sean escogidos para el puesto deben tener la voluntad de ayudar y apoyar en la causa de la fundación o asociación, aparte de ser conscientes de las importantes responsabilidades que conlleva un puesto como este.
Cómo hacer una entrevista para escoger a los patronos o miembros de la junta directiva es una pregunta que deben plantearse todos los miembros pertenecientes a la dirección de una organización. Son ellos los que determinarán el futuro de la misma.
Primero, deben reconocer a personas con voluntad de ayudar e intención de comprometerse al 100%. Estas son cualidades fundamentales para que los miembros del patronato sean los adecuados. También es muy importante que sean conscientes de que poseen responsabilidades muy importantes durante un plazo de tiempo determinado. La obtención de resultados debe ser el objetivo principal de los miembros de la junta directiva.
Problemática con la elección de famosos o personas adineradas para el Patronato
Es habitual pensar que una persona conocida alrededor del mundo o que posea una gran fortuna va a ayudar a cumplir los objetivos de la organización distinguiéndola con respecto a otras.
Sin embargo, este pensamiento suele conducir a un grave error. Muchas de estas personas aceptan los puestos en el patronato sin ser conscientes de las responsabilidades que ello requiere. Y, en muchas ocasiones, ni disponen del tiempo y voluntad necesarias para llevar un puesto de este calibre.
Es por ello que ni el dinero ni la fama de una persona deben ser alicientes decisivos para que una persona sea escogida en un patronato. Es mucho más importante que estos tengan la intención de poner a disposición de la organización su capacidad y voluntad de ayudar.
Las personas famosas tienden a ser las que menos aportan en la consecución de los objetivos de las organizaciones. Los directivos deben plantearse si realmente son necesarias dentro del patronato de su fundación. Tienen que preguntarse cómo cambiar la junta directiva de una asociación como la suya, buscando la consecución de los objetivos y no la obtención de un mayor reconocimiento o fama de cara a la sociedad.
Establecer plazos y objetivos para los miembros del Patronato o Junta Directiva
Como se ha mencionado anteriormente, el patronato tiene la función de establecer los criterios de actuación de la organización. Los directivos deben plantearse qué quieren conseguir y en qué áreas van a actuar.
Tener claros estos dos conceptos fundamentales facilitará la elección de los candidatos para la junta. Las pretensiones del patrono deben ir acordes a los objetivos de la fundación.
La exigencia por parte de la directiva debe ser clara en todo momento. Los candidatos deben percibir que el proyecto tiene una base sólida con vistas de futuro.
No establecer los objetivos de manera previa ni mostrar seriedad y compromiso a los futuros patronos es una señal de falta de implicación. Muchos candidatos interesantes pueden perder el interés en el proyecto.
Un cargo en el patronato no suele ofrecerse de manera vitalicia. Es más inteligente establecer unos plazos para que los miembros puedan mostrar su compromiso y voluntad por colaborar, así como directivos puedan evaluar sus resultados.
Por ello, muchas organizaciones optan por incluir patronos que participen en un plazo de tiempo determinado. Así, tienen la seguridad que durante ese periodo van a dedicar todos sus esfuerzos a lograr los objetivos y colaborar por el bien de la organización.
La importancia de crear una buena relación entre director ejecutivo y Patronato
Una vez realizado todo lo que se ha mencionado anteriormente, es muy importante entender que en esta relación el único empleado de la organización es el directivo. Este debe ser capaz de implicar y formar constantemente a los miembros del patronato para que la relación entre ambos sea fuerte y se mantenga en el tiempo. Será imposible que los objetivos de la organización se cumplan si alguna de las partes no cumple con sus tareas.
El director tiene la capacidad de nombrar y reemplazar al personal que forma parte de la junta, mientras que el patronato podrá reunirse y decidir un cambio de director en caso de que sea necesario.
Es fundamental que la relación entre ambos sea sólida para evitar problemas y conseguir los objetivos propuestos. Al igual que el director debe evaluar la participación y consecución de metas de los patronos, estos últimos también tienen que poner un ojo en las tareas de los directivos, realizando informes de manera periódica y objetiva.
Afrontar la búsqueda de los miembros de la junta directiva o patronato de una organización sin ánimo de lucro es un proceso fundamental para la posterior consecución de los objetivos de la misma.
Deben aplicarse filtros tanto a la hora de entrevistar como durante el periodo de participación de los patronos, buscando siempre personas con ganas de colaborar que dediquen el tiempo necesario a cubrir sus responsabilidades como miembros de la junta.