El proyecto ha sido desarrollado conjuntamente por Fundación Telefónica y la Federación Internacional Fe y Alegría (Fundación Entreculturas en España), y parte de la aplicación de la metodología ‘Sistema de Mejora de la Calidad Educativa’, que contempla una evaluación del centro, a la que sigue un proceso de reflexión de toda la comunidad educativa,… Leer más
publicación
Guía de incidencia del derecho a la alimentación
El día 10 de febrero se presentará en la FNAC de Castellana, nº 79, a las 13:00 horas, la «Guía de incidencia para el derecho a la alimentación». Esta es la última publicación de la campaña «Derecho a la alimentación. Urgente», que ha sido elaborada gracias a los aportes de cerca de 40 organizaciones de Nicaragua, Perú y Bolivia que trabajan temas relacionados con el derecho a la alimentación, la soberanía y la seguridad alimentaria.
Las mutilaciones genitales femeninas
En estas líneas encontraran no sólo información relativa a la mutilación genital sino también propuestas concretas sobre como podemos cambiar el destino de millones de mujeres y niñas. Se analizan, con ayuda de personas expertas en el tema, cuales son los fundamentos que mantienen viva, aún hoy, esta tradición, como reacciona nuestro ordenamiento jurídico ante… Leer más
Guía para la Gestión de Proyectos Sociales
La publicación del Observatorio del Tercer Sector de Bizkaia que tienes en tus manos es una guía, con una orientación práctica, que pretende facilitar la gestión de proyectos sociales. Aunque no siempre será necesario abordar de manera explícita y sistemática cada paso que aquí se señala, sí es importante tener presentes todos los aspectos asociados… Leer más
Los retos de los órganos de gobierno en las fundaciones
Las fundaciones son cada vez más relevantes en nuestra sociedad por las actividades que realizan y el impacto social que generan. El buen funcionamiento de las fundaciones debe ser garantizado por sus órganos de gobierno: los patronatos.
En 2006 la Fundació Jaume Bofill encargó al Observatorio del Tercer Sector una investigación sobre cuáles eran los principales retos de los patronatos de las fundaciones. Para identificarlos se realizaron una serie de entrevistas a personas que participaban en diversos patronatos de fundaciones como patrones y también como equipos directivos. La presente publicación es fruto de esta labor. Las entrevistas y el material recogido han servido para hacer una primera fotografía de la situación de los patronatos e identificar sus principales retos.
A partir de esta identificación se ha hecho una explicación de cada uno, con comentarios de las personas entrevistas, y también se han recogido preguntas para orientar la reflexión en torno a cada uno de los retos e ideas de mejor para el buen funcionamiento de los órganos de gobierno.
Una guía dirigida a discapacitados recoge tres espacios naturales accesibles de La Rioja
El Jardín Botánico de La Rioja; el Centro de Interpretación de la Naturaleza en el Parque Natural de Sierra Cebollera, y el Sendero Interpretativo del Soto del Estajao y Mirador del Soto de Nava, se encuentran dentro de la Guía «Espacios y actividades en la naturaleza accesibles para todas las personas», presentada recientemente por la Plataforma Representativa Estatal de Discapacitados Físicos (PREDIF).
La publicación nace como respuesta a una de las continuas demandas que realizan sus asociados para poder desarrollar su vida cotidiana de una forma normalizada y ser turistas con plenos derechos.
La Guía, que cuenta con el patrocinio de la Fundación ONCE y la Fundación Vodafone España, recoge información de 166 recursos naturales (rutas, parques naturales y actividades al aire libre) de todas las provincias españolas y diferentes tipos de destinos, que reúnen un nivel óptimo de accesibilidad para personas con movilidad reducida y discapacidades sensoriales.
Cada parque, ruta o actividad detectada cuenta con una descripción detallada de su nivel de accesibilidad física, visual y auditiva en las diferentes estancias y servicios que ofrece, así como una breve información general sobre su localización, oferta y entorno.
En la presentación, el secretario general de Turismo y Comercio Interior, Joan Mesquida ha subrayado la importancia de que entidades como Fundación ONCE y Fundación Vodafone España colaboren en actuaciones como ésta que hacen posible que los datos de turismo en España sean tan satisfactorios.
En este sentido, ha recordado el incremento de los ingresos por turismo en más de un 8% que se ha registrado en los siete primeros meses del año.
En materia de accesibilidad, ha reconocido que aún queda mucho trabajo por hacer. «El turismo es una actividad muy ligada a la libertad y ahí tenemos que estar todos. Debemos facilitar al máximo la accesibilidad y evitar cualquier tipo de discriminación», ha aseverado.
Por su parte, el presidente de PREDIF, Miguel Ángel García Oca ha recalcado que con la edición de esta guía «damos un paso más» después de las guías sobre alojamientos, restaurantes y recursos de interés turístico accesibles publicadas con anterioridad. «La naturaleza nos brinda el que sea un medio también más cercano y accesible para todos», ha señalado.
En la misma línea, el director general de Fundación ONCE, José Luis Martínez Donoso se ha referido a esta guía como «un documento pionero que atesora información extremadamente útil y rigurosa». Asimismo, ha insistido en que acciones como ésta ayudan a que España siga siendo un referente en turismo.
Por último, el director general de la Fundación Vodafone España, Santiago Moreno ha indicado que con actuaciones como la publicación de esta guía se están dando «pasos en la dirección correcta». En este sentido, ha señalado que el objetivo será que toda la información que recoge esta guía y las anteriores pueda ser actualizada y facilitar su consulta a través de la red.
Una guía recoge más de 160 espacios y actividades en la naturaleza accesibles de toda España
La Plataforma Representativa Estatal de Discapacitados Físicos (Predif) presentó este lunes la Guía de «Espacios y actividades en la naturaleza accesibles para todas las personas», como respuesta a una de las continuas demandas que realizan sus asociados para poder desarrollar su vida cotidiana de una forma normalizada y ser turistas con plenos derechos.
La Guía, que cuenta con la colaboración de la Fundación ONCE y la Fundación Vodafone España, recoge información de 166 recursos naturales (rutas, parques naturales y actividades al aire libre), que reúnen un nivel óptimo de accesibilidad para personas con movilidad reducida y discapacidades sensoriales.
En la presentación, el secretario general de Turismo y Comercio Interior, Joan Mesquida, subrayó la importancia de que entidades como Fundación ONCE y Fundación Vodafone España colaboren en actuaciones como ésta, que hacen posible que los datos de turismo en España sean tan satisfactorios. En este sentido, recordó el incremento de los ingresos por turismo en más de un 8% que se registraron en los siete primeros meses del año.
En materia de accesibilidad, reconoció que aún queda mucho trabajo por hacer. «El turismo es una actividad muy ligada a la libertad y ahí tenemos que estar todos. Debemos facilitar al máximo la accesibilidad y evitar cualquier tipo de discriminación», aseveró.
La educación en Derechos Humanos, imprescindible para el fortalecimiento de la Democracia
Buenas prácticas de formación docente en Derechos Humanos», nueva publicación de InteRed
El trabajo en educación por los derechos humanos deviene imprescindible como principal fortaleza para asegurar una ciudadanía capaz de organizarse, reivindicar sus derechos y desarrollar una democracia en lo cotidiano.
En esta publicación «Buenas prácticas de formación docente en Derechos Humanos», os presentamos la exitosa experiencia de la asociación brasileña Novamerica (premio del Gobierno de Brasil como organización experta en temática de Educación en Derechos Humanos en 2003) que a través de su trabajo de más de 20 años en educación ha llegado a constituir en 1990 el Movimiento brasileño de Educadores y Educadoras en Derechos Humanos.
La organización no gubernamental Novamerica, con sede en Río de Janeiro, es parte de la Red Internacional para la Ciudadanía y la Transformación Social, formada por 9 ongd´s de 6 países de América Latina e InteRed en España. Las prioridades de la Red se concentran en la formación en derechos humanos, la organización comunitaria, la incidencia política, así como las campañas de sensibilización y movilización social, para contribuir a la construcción de una ciudadanía participativa que promueva la cultura de la solidaridad, la justicia, la equidad de género y el pleno ejercicio de los derechos humanos.
La coordinadora ejecutiva de Novamerica, Susana Sacavino, manifiesta que Novamerica «apostó en esa dirección invirtiendo en la creación de un movimiento de educadores/as de escuelas públicas, entendiéndolo desde ese momento, como un movimiento integrante de los varios movimientos organizados de la sociedad civil en donde no solo se desencadenan procesos formativos a partir de la educación desde la acción, sino también en donde se gesta un sujeto colectivo que lucha por una ciudadanía colectiva y una democracia como estilo de vida.»
La directora de InteRed, Mª Carmen Aragonés, nos explica en la presentación de la publicación que «Incorporar el enfoque de derechos humanos significa poner en el centro a la persona, reconocer su dignidad y facilitar su desarrollo integral y el disfrute pleno de todos sus derechos». El conocimiento de los derechos humanos por la sociedad civil es indispensable para el fortalecimiento de la democracia y la construcción de una ciudadanía participativa y efectiva.
En la segunda parte de la publicación, César Picón Espinoza, Doctor en Educación por la Universidad Mayor de San Marcos de Perú, nos ofrece una serie de criterios para la identificación y selección de buenas prácticas en derechos humanos en América Latina. César Picón ha realizado la evaluación externa del proyecto «Fortalecimiento y ampliación del Movimiento de Educadores/as en y para los Derechos Humanos en el estado de Rio de Janeiro, Brasil» ejecutado por Novamerica y cofinanciado por InteRed y la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha. Picón considera que «el proyecto ha generado condiciones para ser una práctica referente, para crear, fortalecer y consolidar la cultura de los derechos humanos en nuestros países y en América Latina»
Una guía para asesorar a los periodistas sobre cooperación
Farmamundi Extremadura ha presentado este jueves «La cooperación en sus términos», una guía creada para los profesionales de la comunicación como herramienta de comprensión y transmisión de información sobre las realidades del Sur, las situaciones de emergencia y la labor que desarrollan las ONG.
Las claves para la «no violencia», recogidas en una edición de fácil lectura de la Declaración sobre una Cultura de Paz
La edición de fácil lectura de la Declaración sobre una Cultura de Paz, coeditada por la Fundación Ciudadanía y la Fundación Cultura de Paz, recoge las claves y acciones a seguir para alcanzar la «no violencia».