Seis años después de la publicación del primer Informe, titulado “Inmigración: Prioridades para una nueva política española”, de Diciembre de 2004, el Real Instituto Elcano vuelve a abordar este tema y, como entonces, lo hace recogiendo las aportaciones presentadas en un Grupo de Trabajo integrado por expertos procedentes del mundo de la investigación, la Universidad,… Leer más
periodo
La cumbre de Durban busca la fórmula que obligue a los países a reducir sus emisiones
Si el año pasado en Cancún el objetivo era no dar ni un paso atrás en la negociación climática, tras el fiasco de Copenhague en 2009, la clave de la cumbre de Cambio Climático que hoy comienza en Durban (Sudáfrica) es intentar que el proceso no salte por los aires, toda vez que las posturas parecen más enconadas que nunca y la crisis económica no viene precisamente a echar una mano en la negociación.
Se disparan las agresiones sexuales a mujeres mayores de 60 años en Cataluña
Las agresiones sexuales a mujeres mayores de 60 años se han disparado en el último año en Catalunya, con un registro de 11 víctimas en los nueve primeros meses del 2011, frente a dos únicos casos registrados en el mismo periodo de 2010, según datos de la Conselleria de Interior de la Generalitat, facilitados por el Instituto Catalán de las Mujeres. También han aumentado las víctimas de entre 41 y 50 años, aunque en menor medida, y este año ya se han denunciado 40 casos, diez más que en el mismo periodo del 2010.
En total, en Catalunya se han registrado 413 agresiones sexuales denunciadas desde enero en mujeres de 11 a más de 60 años–, una cifra inferior a las 563 del año anterior. Entre las jóvenes de 11 y 20 años, se han producido 156 agresiones sexuales, 18 menos que en el mismo periodo del año pasado, pero cifra especialmente significativa por el ICD por la especial juventud de estas mujeres que desde edades muy tempranas sufren agresiones y se pueden acostumbrar a sufrirlas.
Fundación Lealtad, diez años de solidaridad
La Fundación Lealtad celebró en Madrid su décimo aniversario con un acto en el que se reconoció la labor de las ONG que han participado en su proyecto. Durante la celebración, que contó con la colaboración de Eva Hache, la organización destacó las actividades que ha desarrollado estos años: su contribución a la profesionalización de 2.000 ONG españolas, el reconocimiento por parte de los donantes de la utilidad de su servicio público de información reflejado en el millón de visitas a sus páginas web, y su trabajo como mediadora en más de 550 acciones de colaboración entre empresas y ONG.
Durante la ceremonia se hizo entrega de un galardón especial por su papel impulsor a las cuatro ONG que en 2001 fueron las primeras en participar en el proceso de análisis de transparencia y buenas prácticas diseñado por la propia Fundación: Cáritas Española Servicios Generales, FEAPS, Fundación Theodora e Intermón Oxfam. El presidente y cofundador de Lealtad, Salvador García-Atance señaló que «sin el apoyo de estas entidades no hubiera sido posible desarrollar la herramienta gratuita de rendición de cuentas que la Fundación pone a disposición del conjunto de las ONG españolas para mejorar su gestión interna.» Asimismo, la Fundación ha reconocido el esfuerzo que realizan las otras 141 ONG que actualmente participan en la Guía de la Transparencia y Buenas Prácticas con la entrega de un diploma conmemorativo a cada una de ellas.
La Fundación Lealtad fue constituida en el año 2001 por un grupo de donantes liderado por Salvador García-Atance e Ignacio Garralda. Su misión es fomentar la confianza de la sociedad española en las ONG para lograr un aumento de las colaboraciones con estas organizaciones. En el año 2010, cinco instituciones se incorporaron al Patronato de la entidad para impulsar su crecimiento: Banco Santander, Deutsche Bank, Fundación Juan-Miguel Villar Mir, Fundación Mutua Madrileña y Fundación PwC.
La labor de la Fundación Lealtad en sus 10 años de actividad ha contribuido a la profesionalización de 2.000 ONG españolas a través de la labor de difusión de los Principios de Transparencia y Buenas Prácticas, los talleres formativos, las sesiones informativas y el análisis de transparencia y buenas prácticas. En este tiempo, el equipo de analistas de la Fundación ha elaborado 650 informes de transparencia de 186 ONG de cooperación al desarrollo, acción social y medio ambiente.
Más de 2.000 perros guía se han formado en la Escuela de la ONCE en los últimos 20 años
El alcalde de Boadilla del Monte, Antonio González, visitó este lunes la Fundación ONCE del Perro Guía (Fopg), situada en el mismo municipio madrileño, desde donde han salido más de 2.000 canes adiestrados para ayudar a otras tantas personas ciegas de toda España y mejorar su autonomía personal en los últimos 20 años.
En su visita, González, acompañado de parte de su equipo de Gobierno local, conoció de primera mano cómo es el proceso de educación y formación de estos animales desde su nacimiento hasta su graduación como perros guía, y cómo interviene la fundación en esta labor.
La presidenta del Patronato de la Fopg, Patricia Sanz, y la directora del centro, Gemma León, junto a Teresa Palahí, vicepresidenta del Consejo General de la ONCE, mostraron al alcalde de Boadilla las principales estancias de la fundación y las utilidades de cada una de ellas.
Las replantaciones forestales ayudan a reducir los gases de efecto invernadero
Un proyecto, realizado por académicos del Institut Pertanian Bogor (IPB) de la Bogor Agricultural University en Indonesia, ha demostrado el impacto positivo de las plantaciones forestales sobre turberas degradadas y las emisiones de gases de efecto invernadero.
El estudio, galardonado en los premios de ecología de Indonesia, se llevó a cabo en un área de terreno en el sur de Sumatra (Indonesia) de unas 600.000 hectáreas en las que trabajan los proveedores de Asia Pulp & Paper (APP), que fue destruida por incendios entre 1997 y 1998, según informa la APP.
Así, los incendios forestales durante el cambio climático de ‘El Niño’ fueron un fenómeno continuo hasta principios del año 2000, cuando la cobertura forestal del área se redujo en un 80%. Debido a esa destrucción, el área fue desarrollada como una plantación de madera para pulpa por los proveedores de madera para pulpa APP.
De esta manera, el equipo de investigación pudo evaluar el impacto de las plantaciones de madera para pulpa sobre el terreno degradado utilizando tecnología de radar espacial y aerotransportada, en el transcurso de cuatro períodos distintos: antes de los incendios forestales, después de ellos, durante el período inicial de la plantación y durante un reciente período de plantación.
La UE está dispuesta a extender los compromisos de Kioto más allá de 2012
La Unión Europea (UE) está dispuesta a extender los compromisos del protocolo de Kioto más allá de 2012 si sirve de transición a un nuevo tratado internacional jurídicamente vinculante para combatir el cambio climático.
Los ministros europeos de Medioambiente han unificado la postura con que la UE acudirá a la cumbre de Naciones Unidas sobre cambio climático, que se celebra en Durban (Sudáfrica) entre los próximos 28 de noviembre y 9 de diciembre.
La comisaria europea de Acción para el Clima, Connie Hedegaard, afirmó en rueda de prensa ue la UE «está abierta a un segundo periodo de compromisos (de Kioto) como parte de una transición hacia un marco más amplio global y jurídicamente vinculante».
Condenado por contagiar el sida a su pareja, a la que ocultó que era portador del VIH
La sentencia de la sección vigésimo séptima de la Audiencia Provincial resalta que R.C.M, de nacionalidad colombiana y en situación irregular en España, conocía desde 2004 que era portador del virus de inmunodeficiencia humana (VIH), y pese a ello nunca se lo comunicó a su pareja, con la que convivió en Alcorcón durante dos años, entre 2007 y 2009.
«Durante dicho periodo de tiempo el acusado mantuvo con ella relaciones sexuales continuadas y a pesar de la infección que padecía, y la alta probabilidad de contagio de la misma por transmisión sexual, no utilizó preservativo ni protección de ninguna clase», añade.
Los incendios han calcinado ya casi el triple de superficie forestal que hace un año
La superficie arbolada afectada por incendios forestales en el primer semestre del año asciende a 6.208 hectáreas, frente a las 2.674 que se quemaron en el mismo periodo de 2010, según los últimos datos del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.
En total, España ha sufrido 6.560 siniestros entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2011. De ellos, 2.381 son incendios propiamente dichos y 4.179 conatos (que afectan a superficies inferiores a una hectárea).
En el mismo periodo de 2010, el país registró un total de 5.864 fuegos, de los que la mitad fueron incendios que quemaron una o más hectáreas.
La superficie forestal total afectada este año asciende a 26.388 hectáreas, 5.457 más que en 2010. De ellas, 19.205 hectáreas fueron de superficie forestal y monte abierto (frente a las 15.734 de hace un año); 6.208, superficie arbolada (frente a 2.674) y, 974, de pastos y dehesas (frente a 2.521).
Además, el primer semestre del año cierra con tres grandes incendios (que afectan a más de 500 hectáreas), uno más que en 2010.
Fundación Lealtad destina más de 1 millón de euros a acciones de colaboración
La Fundación Lealtad destinó más de un millón de euros a acciones para promover la colaboración entre empresas y las ONG. Además, más de 350 empresas contactaron con la entidad para solicitar información sobre las ONG y cómo colaborar con ellas.
En concreto, la memoria recoge que las principales formas de colaboración fueron la aportación económica (55 por ciento del total de acciones) y voluntariado/expertise (24 por ciento), seguidas de donaciones materiales (11 por ciento), acciones de sensibilización (4 por ciento), cesión de activos (3 por ciento), integración laboral de personas en situación de exclusión (1 por ciento), nóminas solidarias (1 por ciento) y prestación de servicios (1 por ciento), según ha informado la fundación.