• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Diagram Consultores para el Tercer Sector

Consigue + Recursos Económicos, + Eficacia en los Equipos de Gobierno, + Impacto Social para tu Asociación o Fundación

  • Inicio
  • El Equipo
  • Clientes
  • Nuestros Servicios
    • Estrategia, Gobernanza, Innovación
    • Formación y Talleres
    • PartnerRaising
    • Patrono Experto Invitado
  • Blog
  • Contacto

naturales

13-02-2012JA2A

Cambio climatico

El cambio climático es la mayor amenaza medioambiental a la que se enfrenta la humanidad. Las emisiones constantes y desproporcionadas de gases por parte de los países industrializados, entre otros abusos de los recursos naturales, están provocando graves modificaciones en el clima a nivel global. Sus consecuencias afectan sobre todo a los países en vías de desarrollo y se traducen en inundaciones, sequía, huracanes y todo tipo de desastres naturales que dejan a la población desvalida y sin medios para subsistir.

Causas del cambio climático

Las variaciones climáticas han existido desde los orígenes de la Tierra. Nuestra pequeña morada ha asistido durante su larga vida a periodos de glaciaciones, actividad sísmica continuada o fuertes radiaciones solares.

Sin embargo, hoy en día asistimos a un cambio climático global sin precedentes, donde las causas naturales parecen jugar un papel poco importante. La comunidad científica coincide en que las fluctuaciones del clima son provocadas en gran medida por el hombre. Actividades como la tala indiscriminada de árboles, el mal uso del agua potable, la sobreexplotación de las tierras se conjugan para alimentar un fenómeno que no hace sino acrecentarse. De entre todos los factores, la emisión de gases por parte de los países industrializados es probablemente uno de los que más agravan la situación, provocando un calentamiento global mundial que ya acarrea trágicos resultados.

Compartir
Twittear
0 Compartir
03-02-2012eA

Reduce para crecer: ¿te apuntas a un mundo de bajo consumo?

 

¿Sabías que en la actualidad consumimos un 50% más de recursos naturales que hace 30 años? Este consumo significa 60.000 millones de toneladas de materias primas al año, y con las tendencias de crecimiento anual, se estima que en 2030 esta cifra podría incrementarse hasta 100.000 millones de toneladas. Estas cifras no suenan muy sostenibles…

Y además el consumo de recursos naturales no es equitativo en todos los países. Una persona europea consume casi 10 veces más recursos que una africana. Esto tampoco suena muy justo…

¿Qué responsabilidad tenemos nosotros y nosotras en estas cifras? La mayor parte de nuestros actos cotidianos implican consumo de recursos. La ropa que usamos, los alimentos que comemos, como nos movemos, etc., afectan a los recursos naturales de nuestro planeta.

Compartir
Twittear
0 Compartir
eluniversal

ONG analiza caso de Cabo Cortés

María Rivera, consejera para América Latina de la Convención Ramsar, dijo que su organismo05-02-2012JA1 internacional realiza un «proceso de análisis» para recomendar a México las acciones que deben tomarse con respecto al complejo turístico Cabo Cortés en la zona cercana al Parque Marino Nacional Cabo Pulmo en Baja California Sur y que no se descarta la posibilidad de que se proponga no otorgar los permisos para la construcción del complejo.

«Por ahora existen todas la posibilidades y hay que mirarlo de todos los ámbitos. No es fácil, porque precisamente el reto que tiene México es cómo manejar desarrollo sustentable, conservando sus áreas naturales. Nos llaman en un proceso coyuntural y nos ponen, precisamente, en otro reto», comentó.

Compartir
Twittear
0 Compartir
Datachaco

Las ONG ambientalistas operan para ciertos grupos, según Capitanich

Tienen nombre, apellido y fuentes de financiamiento», sostuvo el gobernador. Además aseguró que «sus actividades27-01-2012JA forman parte de operaciones de carácter político», y se quejó porque «nunca destacan un logro».

Al ser consultado por la posición asumida por el Ejecutivo nacional respecto a la disputa por las Islas Malvinas, el gobernador, haciéndose eco de las declaraciones de la Presidenta, consideró llamativo que organizaciones ambientalistas no hayan manifestado una posición respecto del uso que Gran Bretaña hace de los recursos naturales del archipiélago.

Compartir
Twittear
0 Compartir
04-11-2011AA

Día Internacional para la Prevención de la Explotación del Medio Ambiente en la guerra y los conflictos armados. 6 de noviembre

El 5 de noviembre de 2001, la Asamblea General declaró el Día Internacional para la prevención de la explotación del medio ambiente en la guerra y los conflictos armados, el cual se celebrará el 6 de noviembre de cada año (resolución 56/4 Documento PDF).

Aunque la humanidad siempre ha contado sus víctimas de guerra en términos de soldados y civiles muertos y heridos, ciudades y medios de vida destruidos, con frecuencia el medio ambiente ha sido la víctima olvidada. Los pozos de agua han sido contaminados, los cultivos quemados, los bosques talados, los suelos envenenados y los animales sacrificados para obtener una ventaja militar.

Compartir
Twittear
0 Compartir
elpais

Liberación de mosquitos transgénicos para luchar contra el dengue

Se han diseñado varias, y algunas puesto en práctica con éxito, estrategas de luchas contra las plagas basadas en laMosquito liberación entre la población natural ejemplares que dificultan la reproducción de la especie hasta liquidarla. El último experimento consiste en hacer unos mosquitos transgénicos, de la especie que transmite el dengue, de manera que pueden reproducirse, pero sus crías morirán antes de alcanzar la madurez, de manera que se va reduciendo la población de ese insecto sin recurrir a pesticidas. Su eficacia se ha ensayado, no sólo en condiciones de laboratorio, sino también con la liberación masiva de 20.000 mosquitos macho (Aedes aegypti) en la isla de Gran Caimán, y los científicos presentan ahora las conclusiones del ensayo en la revista Nature biotechnology. Pese a los resultados esperanzadores para esta estrategia de lucha contra el dengue, han surgido críticas por los riesgos potenciales que pudiera tener para la salud y/o el medio ambiente que, en opinión de algunos expertos.

Cada año se registran entre 50 y 100 millones de casos de dengue en todo el mundo, escriben Luke Alphey y sus colegas en Nature biotechnology. Es una enfermedad vírica, transmitida por la hembra de los mosquitos, que provoca fiebre muy alta acompañada de dolores de cabeza, articulaciones y muslos; en algunos casos provoca la muerte de la persona, y no hay una terapia específica para vencerla.

Compartir
Twittear
0 Compartir
elmundo

36 artistas unidos para reclamar ‘Pobreza Zero’

22-10-2011bisLa Campaña Pobresa Zero y la Coordinadora Valenciana de ONGD celebraron ayer la inauguración la II Edición de la exposición ARTE CONTRA LA POBREZA, en el Museo de Ciencias Naturales de Valencia. Una muestra que recoge obras de 36 artistas y cuyos beneficios íntegros serán destinados a la Campaña Pobresa Zero y que estuvo amenizada en su inauguración por la esencia flamenca de Antonio Vieira y María Briones.

El acto, que congregó a unas 200 personas, fue inaugurado por Margarita Belinchón, directora técnica del Museo de Ciencias Naturales de Valencia, que dio la bienvenida a todos y todas los asistentes. Continuó Carles Xavier López, portavoz de la Campaña Pobresa Zero y presidente de la Coordinadora Valenciana de ONGD, quién contextualizó esta actividad dentro de las acciones que viene desarrollando Pobresa Zero en la Comunitat desde hace 6 años, y que resaltó «la importante sinergia de arte y compromiso social que se genera en esta exposición, necesaria en estos tiempos de crisis que para seguir movilizándose contra la pobreza mundial, desde la esfera individual y colectiva, y continuar exigiendo la necesidad ética de luchar para erradicar la extrema pobreza que afecta a 1.400 millones de personas».

Compartir
Twittear
0 Compartir
guia

Una guía dirigida a discapacitados recoge tres espacios naturales accesibles de La Rioja

  

El Jardín Botánico de La Rioja; el Centro de Interpretación de la Naturaleza en el Parque Natural de Sierra Cebollera, y el Sendero Interpretativo del Soto del Estajao y Mirador del Soto de Nava, se encuentran dentro de la Guía «Espacios y actividades en la naturaleza accesibles para todas las personas», presentada recientemente por la Plataforma Representativa Estatal de Discapacitados Físicos (PREDIF).

La publicación nace como respuesta a una de las continuas demandas que realizan sus asociados para poder desarrollar su vida cotidiana de una forma normalizada y ser turistas con plenos derechos.

La Guía, que cuenta con el patrocinio de la Fundación ONCE y la Fundación Vodafone España, recoge información de 166 recursos naturales (rutas, parques naturales y actividades al aire libre) de todas las provincias españolas y diferentes tipos de destinos, que reúnen un nivel óptimo de accesibilidad para personas con movilidad reducida y discapacidades sensoriales.

Cada parque, ruta o actividad detectada cuenta con una descripción detallada de su nivel de accesibilidad física, visual y auditiva en las diferentes estancias y servicios que ofrece, así como una breve información general sobre su localización, oferta y entorno.

En la presentación, el secretario general de Turismo y Comercio Interior, Joan Mesquida ha subrayado la importancia de que entidades como Fundación ONCE y Fundación Vodafone España colaboren en actuaciones como ésta que hacen posible que los datos de turismo en España sean tan satisfactorios.

En este sentido, ha recordado el incremento de los ingresos por turismo en más de un 8% que se ha registrado en los siete primeros meses del año.

En materia de accesibilidad, ha reconocido que aún queda mucho trabajo por hacer. «El turismo es una actividad muy ligada a la libertad y ahí tenemos que estar todos. Debemos facilitar al máximo la accesibilidad y evitar cualquier tipo de discriminación», ha aseverado.

Por su parte, el presidente de PREDIF, Miguel Ángel García Oca ha recalcado que con la edición de esta guía «damos un paso más» después de las guías sobre alojamientos, restaurantes y recursos de interés turístico accesibles publicadas con anterioridad. «La naturaleza nos brinda el que sea un medio también más cercano y accesible para todos», ha señalado.

En la misma línea, el director general de Fundación ONCE, José Luis Martínez Donoso se ha referido a esta guía como «un documento pionero que atesora información extremadamente útil y rigurosa». Asimismo, ha insistido en que acciones como ésta ayudan a que España siga siendo un referente en turismo.

Por último, el director general de la Fundación Vodafone España, Santiago Moreno ha indicado que con actuaciones como la publicación de esta guía se están dando «pasos en la dirección correcta». En este sentido, ha señalado que el objetivo será que toda la información que recoge esta guía y las anteriores pueda ser actualizada y facilitar su consulta a través de la red.

Compartir
Twittear
0 Compartir
guia_para_la_naturaleza

Una guía recoge más de 160 espacios y actividades en la naturaleza accesibles de toda España

 

La Plataforma Representativa Estatal de Discapacitados Físicos (Predif) presentó este lunes la Guía de «Espacios y actividades en la naturaleza accesibles para todas las personas», como respuesta a una de las continuas demandas que realizan sus asociados para poder desarrollar su vida cotidiana de una forma normalizada y ser turistas con plenos derechos.

La Guía, que cuenta con la colaboración de la Fundación ONCE y la Fundación Vodafone España, recoge información de 166 recursos naturales (rutas, parques naturales y actividades al aire libre), que reúnen un nivel óptimo de accesibilidad para personas con movilidad reducida y discapacidades sensoriales.

En la presentación, el secretario general de Turismo y Comercio Interior, Joan Mesquida, subrayó la importancia de que entidades como Fundación ONCE y Fundación Vodafone España colaboren en actuaciones como ésta, que hacen posible que los datos de turismo en España sean tan satisfactorios. En este sentido, recordó el incremento de los ingresos por turismo en más de un 8% que se registraron en los siete primeros meses del año.

En materia de accesibilidad, reconoció que aún queda mucho trabajo por hacer. «El turismo es una actividad muy ligada a la libertad y ahí tenemos que estar todos. Debemos facilitar al máximo la accesibilidad y evitar cualquier tipo de discriminación», aseveró.

Compartir
Twittear
0 Compartir
sendaisa

Los desastres naturales empiezan como un día normal

Compartir
Twittear
0 Compartir
  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to Next Page »

Footer

Diagram Consultores para el Tercer Sector

Aviso Legal y Cookies
Política de Privacidad

  • Facebook
  • Google+
  • LinkedIn
  • Twitter

Diagram Consultores © 2019. Todos los derechos reservados

Villa de Rota, 2
28033 Madrid

info@diagramconsultores.com

Esta web usa cookies
Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Reject Leer Más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.

Necesarias Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.