Hacemos formación, con talleres y sesiones dinámicas pegadas a las necesidades de los equipos técnicos, de dirección y de gobierno Las actividades formativas que desarrollamos son eminentemente participativas, y las metodologías y las herramientas que ofrecemos son prácticas Los talleres que más nos demandan son: Cómo destacar en una pila de proyectos de una convocatoria. Formulación… Leer más
impacto
Acto-debate ‘Donald Trump: las claves de su victoria e impacto en la gobernanza global. Cambio climático, comercio y paz y seguridad’
Con motivo de la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, tras su victoria en las elecciones presidenciales de noviembre 2016, el CIECODE co-organiza junto a Funcas el acto-debate ‘Donald Trump: las claves de su victoria e impacto en la gobernanza global. Cambio climático, comercio y paz y seguridad’. El acto tendrá lugar en… Leer más
I Edición del Concurso Iberoamericano “Cambia tu mundo”
Ashoka, a través de su programa Jóvenes Changemakers, y en colaboración con BBVA, lanza una convocatoria para jóvenes de América Latina, España y Portugal para presentar proyectos para cambiar el mundo.
Ashoka y BBVA convocan a jóvenes emprendedores de entre 14 y 22 años que tengan una idea para crear un impacto positivo en sus comunidades, para que la desarrollen y presenten un proyecto que genere un beneficio social. También invita a aquellos jóvenes que ya han desarrollado un proyecto en equipo a presentar su proyecto. Una vez recibidos los proyectos, un panel de expertos en emprendimiento social, seleccionará aquellos que destaquen por generar un mayor impacto social.
Pasen por caja. Las grandes superficies y las condiciones laborales en la industria de la confección
La Campaña Ropa Limpia y SETEM Aragón presentan el informe “Pasen por caja. Las grandes superficies y las condiciones laborales en la industria de la confección”, que analiza el impacto de las grandes superficies y las condiciones laborales que hay detrás de la ropa que se vende en estos establecimientos. El informe analiza el impacto… Leer más
El BBVA gana 1.000 millones menos por la mala evolución de su negocio en EEUU
El deterioro macroeconómico en EEUU y el impacto del nuevo marco regulatorio provocarán un agujero de 1.000 millones de euros en las cuentas de la entidad de 2011.
En esa cuantía estima el BBVA el quebranto extra de su negocio americano en el fondo de comercio, según informa en una remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
“A pesar de que durante 2011 se ha producido una evolución positiva de esta unidad en relación con el ejercicio anterior, tanto en términos de resultados como de actividad, las últimas estimaciones de crecimiento económico para este país y el impacto del nuevo entorno regulatorio para el sector financiero han ralentizado el ritmo de crecimiento esperado de los resultados futuros”, señala en el citado comunicado.
Organismos internacionales han revisado a la baja sus previsiones de crecimiento en Estados Unidos. Así, la OCDE redujo las expectativas para 2012 del 3,1% al 2%, mientras que la Comisión Europea rebajó su estimación del 2,7% al 1,5% y el FMI del 2,7% al 1,8%.
ALSA estudia nuevas medidas para reducir el impacto ambiental de su actividad
La compañía de transporte de viajeros por carretera ALSA ha confiado en la consultora especializada en ahorro y eficiencia energética Creara para la elaboración de un estudio con el objetivo de analizar nuevas alternativas para reducir el impacto ambiental de su actividad.
Con esta iniciativa, ALSA busca avanzar en su política Responsabilidad Corporativa con nuevas medidas destinadas a reducir la generación de gases de efecto invernadero (GEI) producto de la actividad de la compañía. Estas soluciones se sumarán a las ya ha puesto en marcha por ALSA para la promoción del uso del transporte público y la gestión de su actividad desde un punto de vista medioambientalmente responsable.
Un año sin malos humos
Este lunes hace un año que España dijo adiós al humo de los cigarrillos en bares, restaurantes y discotecas, un veto al tabaco en todos los espacios públicos cerrados que continuará después de que el recién estrenado Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad haya confirmado que no reformará la legislación.
La ley del tabaco, cuya tramitación y aplicación no ha estado ajena a la polémica, ha sido aceptada por la ciudadanía con «una normalidad exquisita», ha asegurado a Efe la subdirectora de Promoción y Epidemiología del Ministerio de Sanidad, Rosa Ramírez Fernández.
El 85% de los españoles recicla de forma habitual
Además de la actual situación económica, la protección del medio ambiente es una de las principales prioridades y preocupaciones de la sociedad española. Además de exigir al gobierno una mayor actuación en este sentido, los españoles están colaborando de manera personal para reducir el impacto medioambiental. Entre las prácticas más habituales está la del reciclaje.
Concretamente, el 83% asegura que separa su basura en casa de forma habitual para facilitar el reciclado y el 64% considera que debería ser obligatorio. Así se desprende del estudio realizado por InterfaceFLOR entre más de 2.600 ciudadanos de toda España con motivo de su campaña Go Beyond (Ir más allá).
InterfaceFLOR, empresa líder en diseño y producción de pavimentos textiles modulares, se ha convertido en un mito en temas de sostenibilidad desde que en 1994 anunciara el compromiso de convertirse en la primera compañía sostenible con cero impacto negativo sobre el medio ambiente. Actualmente, guiados por su filosofía Go Beyond, trabajan para alcanzar esta sostenibilidad total reduciendo el impacto a través del ciclo de vida completo de sus productos, siendo el reciclado uno de los pilares clave. Por ello, a través de este estudio, han querido conocer la implicación y los hábitos de los españoles en cuanto a temas de sostenibilidad y reciclaje.
La mayoría de los españoles recicla
Parece que el reciclaje ha calado entre los españoles tal y como demuestra el estudio realizado por InterfaceFLOR. El 85% asegura separar su basura en casa de forma habitual siendo el papel, el cartón y el vidrio lo que más reciclan en sus hogares. Los tetrabriks y el metal es lo que menos se recicla. En la oficina lo que más se separa para facilitar el reciclaje es el papel, cartón y los tóneres.
Los pocos que aún no se apuntan a la cultura del reciclaje señalan como principales causas el no disponer de espacio suficiente en su vivienda para las diferentes basuras (48%) y la lejanía de los contenedores . Concretamente el 56% asegura que no hay suficientes contenedores de reciclaje en su barrio. Únicamente un reducido 7% considera que reciclar no sirve para nada.
Una tarea pendiente del Gobierno
Los españoles están muy concienciados en cuanto a reciclaje se refiere. De hecho el 64% piensa que debería ser obligatorio aunque sólo un 36% cree que debería multarse a las personas por no reciclar. Más que un sistema que penalice a los poco ecológicos, los españoles prefieren las bonificaciones para los que lo sean. Iniciativas como la de Oviedo, donde ya se aplica una política que premia a los más concienciados con el medio ambiente reduciendo el impuesto de basuras a las personas que reciclan, tienen mucho éxito. El 89% considera esta medida como muy positiva aunque únicamente el 30% la conocía.
Lo que sí exigen los españoles tal y como demuestra el estudio de InterfaceFLOR es una mayor actuación por parte del gobierno en temas medioambientales y de reciclado. 7 de cada 10 cree que España está a la cola de Europa en este aspecto. Además un 85% considera que el gobierno debería hacer al mismo tiempo mayor hincapié en buscar soluciones para resolver temas medioambientales a nivel general y ofrecer más información sobre cómo reciclar correctamente.
Al preguntar a los españoles por la importancia y la valoración que dan a los actuales Ministerios Españoles, sitúan al Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino en cuarto lugar.
Efectos de la Navidad
A la hora de comprar, casi el 69% los españoles no tiene en cuenta el impacto medioambiental de un producto aunque el 89% prefiere productos medioambientalmente sostenibles si eso no supusiera un incremento en el precio.
A este respecto Ramón Arratia, director Europeo de Sostenibilidad de InterfaceFLOR, ha comentado: “En estos tiempos de crisis tanto empresas como consumidores son sin duda muy sensibles al precio pero cada vez es más clara la existencia de una conciencia medioambiental en España que hace años no existía”.
Las fechas navideñas, donde el consumo se dispara, parece ser la época clave para activar las campañas de reciclaje. El 87% considera que el gobierno debería realizar una campaña especial en estas fechas, y el 54% considera que deberían mantenerla durante el resto del año.
Una práctica cada vez más común entre la sociedad es guardar los papeles de regalo y paquetes para próximo regalos. Además de ayudar a proteger el medio ambiente también ayuda a todos los bolsillos.
Guía para la Atención a la Muerte Perinatal y Neonatal
Esta guía tiene como objetivo facilitar a los profesionales la atención sanitaria a aquellos padres y madres que sufren una muerte perinatal y/o neonatal. No se puede negar el impacto que tiene la muerte de un ser querido; sin embargo, cuando se trata de una muerte perinatal o neonatal, se tiende a infravalorar e incluso… Leer más
La ONGD CERAI organiza una estancia solidaria en Marruecos
La ONGD CERAI (Centro de Estudios Rurales y de Agricultura Internacional) ha organizado un viaje solidario a Marruecos entre los días 27 de diciembre y 3 de enero con el objetivo de fomentar el turismo responsable.
El objetivo de esta estancia es realizar turismo teniendo en cuenta la viabilidad del impacto económico, aumentando el impacto económico en la zona ; social, haciendo partícipe a la comunidad local; y ambiental, optimizando el uso del transporte y minimizando la generación de residuos, según informa la ONGD.
Mediante la realización de actividades como dormir con la población de la zona, tomar recetas tradicionales con productos de la tierra o conocer a las personas que allí habitan y su medio, CERAI pretende llevar a cabo la sensibilización del grupo de participantes que se sumen a esta iniciativa para que su experiencia se convierta en “un acercamiento entre culturas que suponga plantar una semilla para un mundo mejor”.
Así, las actividades llevadas a cabo por CERAI pretenden convertirse en un intercambio directo entre viajeros y locales favoreciendo el desarrollo del pueblo y “estableciendo una relación más sana y equitativa con los autóctonos”.