• Saltar a la navegación principal
  • Skip to content
  • Saltar al pie de página

Diagram Consultores para el Tercer Sector

Consigue + Recursos Económicos, + Eficacia en los Equipos de Gobierno, + Impacto Social para tu Asociación o Fundación

  • Inicio
  • El Equipo
  • Clientes
  • Nuestros Servicios
    • Estrategia, Gobernanza, Innovación
    • Formación y Talleres
    • PartnerRaising
    • Patrono Experto Invitado
  • Blog
  • Contacto

colombia

elpais

«14 mil menores son utilizados en la guerra en Colombia»: ONG

La ONG Tribunal Internacional sobre la Infancia Afectada por la Guerra denunció la existencia de hasta 13-02-2012e114.000 niños de Colombia vinculados en los grupos armados ilegales.

La denuncia hace parte de un informe presentado este domingo en Londres con motivo de la conmemoración del Día Internacional Contra el Uso de Menores en Conflictos.

Compartir
Twittear
0 Compartir

libros

Iberia, Ideas4all y Telepizza se unen en la campaña «Libros para Colombia»

 

Iberia, Ideas4all y Telepizza han puesto en marcha la iniciativa «Libros para Colombia» con el fin de hacer llegar 70.000 libros de texto y de lectura a niños y adolescentes de este país iberoamericano sin recursos económicos.

La campaña, que comienza hoy martes y concluirá el 10 de febrero, invita a los ciudadanos a que cedan libros que han caído en desuso y que, sin embargo, se encuentran en buen estado.

El proyecto nace en la red social ideas4all, a partir de la sugerencia de un empleado de Telepizza, que consideraba que el regreso de los repartidores desde el lugar de entrega de un pedido era un recurso infrautilizado y que podía destinarse a un fin benéfico.

Compartir
Twittear
0 Compartir

elpais

Banco Santander vende su negocio en Colombia por 910 millones de euros

El Banco Santander ha alcanzado un acuerdo para la venta de sus unidades de negocio en Colombia al grupo chileno CorpBanca por 1.225 millones de dólares, SantanderUnicefaproximadamente 910 millones de euros, según ha informado la empresa en un comunicado.

Asimismo, dicho importe implicará unas plusvalías de 615 millones de euros para Grupo Santander, que serán destinadas a «fortalecer» su balance. Los negocios afectados por la transacción (Banco Santander Colombia y las restantes filiales del Grupo en dicho país) obtuvieron en 2010 un beneficio de 54 millones de dólares, lo que supuso el 0,5% del beneficio del conjunto del Grupo Santander.

Banco Santander Colombia tiene una cuota de mercado del 2,7% en crédito y recursos, con importes de 2.100 millones de euros y 3.200 millones de euros, respectivamente. Su plantilla es de alrededor de 1.400 trabajadores y su red de 78 oficinas.

Compartir
Twittear
0 Compartir

vanguardialiberal

Colombia es el tercer país más afectado por el cambio climático

Pakistán, Guatemala y Colombia encabezan la lista de los diez países más perjudicados por fenómenos meteorológicos colombiaextremos en 2010, según el Índice que tiene en cuenta el costo de materia de vidas humanas, pérdidas en dólares y el costo relativo de acuerdo con el nivel de prosperidad del país.

«Más de 1.500 personas murieron en Pakistán tras las inundaciones ocurridas en todo el país», afirmó el director de política climática internacional de la ONG, Sven Harmeling.

Compartir
Twittear
0 Compartir

elmundo

La colocación de minas antipersona alcanzó su récord en 2010

24-11-2011La ONG Landmine Monitor, que se encarga del control de minas terrestres, ha denunciado este miércoles que, a pesar de las grandes extensiones de tierra que se han despejado, la colocación de minas antipersona alcanzó su máximo en 2010 tras los peores registros alcanzados en 2004 sobre el uso de este armamento.

Los gobiernos de cuatro países que no han firmado el tratado para prohibir este tipo de armas -Siria, Libia, Birmania y Pakistán- se han colocado en los primeros puestos donde se han situado más minas antipersona. Los grupos rebeldes en Afganistán, Colombia, Birmania y Pakistán también están a la cabeza del uso de estos dispositivos.

Compartir
Twittear
0 Compartir

telesur

ONG Nuevo Arcoiris advirtió que en Colombia la violencia electoral aumentó 50% desde 2007

El investigador de la Organización No Gubernamental colombiana Nuevo Arcoiris, Ariel Ávila, advirtió este miércoles que tras un estudio realizado recientemente enong_nuevo_arcoiris el país la violencia electoral ha aumentado en 50 por ciento desde 2007.

«La violencia política y los delitos electorales entre 2007 y 2011 han aumentado (…). Tenemos 41 candidatos asesinados y en 2007 hubo 27, un aumento de casi 50 por ciento».

En declaraciones a teleSUR, Ávila mencionó otros factores de riesgo que pone en vilo el proceso electoral de este domingo: la violencia política, el vicio existente en las estructuras políticas, el financiamiento ilegal de la campaña electoral y la corrupción de las autoridades electorales, son algunas de las irregularidades que invaden estos comicios, marcados por el asesinato de 41 candidatos y 17 familiares o miembros de campaña.

Indicó que un elemento que llama la atención es que no son los grupos guerrilleros los responsables de la violencia, sino una lucha entre «mafias, entre candidatos, estructuras polítcas».

En este sentido, Ávila advirtió que «los que van a elegir los alcaldes y los gobernadores no son ni los ciudadanos, ni la guerrilla, ni los paras, van a ser los contratistas que son una serie de mafias enquistadas en el Estado que han saqueado y saquean los recursos públicos constantemente».

Refirió que estos contratistas son quienes han hecho negocios tras los sucesivos procesos de privatización a todo nivel que adelanta el Gobierno colombiano.

Compartir
Twittear
0 Compartir

canto

Un canto a la vida… ¡por los pueblos indígenas de Colombia!

    

 Gracias al apoyo del Centro Cultural La Farinera del Clot, el Observatorio por los derechos y la supervivencia de los pueblos indígenas de Colombia, el Colectivo Maloka, La Plataforma Cultural un canto a la Vida y otras organizaciones culturales realizarán este 17 de septiembre La Jornada artística y cultural por los pueblos indígenas de Colombia un canto a la vida.

Al igual que en el resto de América Latina, en Colombia existen pueblos indígenas que consideran a la Tierra como la Madre Tierra. Han sido los guardianes de selvas, bosques y montañas y desde siempre han cuidado y preservado la biodiversidad. Desde la colonización han librado largas y duras luchas por su autonomía y autogobierno, y han resistido a la violencia con movilizaciones masivas y que les ha costado la vida.

Por esta razón los pueblos indígenas se encuentran en un grave riesgo de extinción física y cultural y están sometidos a la violación permanente de sus derechos humanos: son expulsados de sus territorios donde las industrias multinacionales del petróleo y la minería quieren extraer sus recursos naturales, y el Estado colombiano no los defiende ni los protege, sino que los reprime.

Por ello, la defensa de estos pueblos indígenas y de sus culturas es una causa de toda la humanidad y merece todo nuestro apoyo y solidaridad y el próximo 17 de septiembre ‘El Centro Cultural La Farinera del Clot’ llevará término un acontecimiento lleno de música, danza, poesía, teatro, vídeos, fotografía y talleres artísticos para niñas y niños que girarán en torno al tema de la reivindicación de los indígenas.

El objetivo es que los asistentes puedan conocer y relacionarse a través del arte con un lucha que lleva implícita las cosmovisiones y los conocimientos ancestrales que estos pueblos aportan y que se perfilan como una de las alternativas para enfrentar las crisis que vive la humanidad. Sus luchas nos dan un ejemplo de valor y de coraje para transformar el mundo y es necesario que los conozcamos.

Información sobre Jornada artística y cultural por los pueblos indigenas de Colombia:

>> Sábado 17 de septiembre desde las 17:00

>> Farinera del Clot: Gran Vía Corts Catalanes, 837 Barcelona.

>> La actividad es gratuita, puedes:

– Inscribirte a los talleres.

– Disfrutar de los conciertos, documentales, poesías, danzas, exposición fotográfica, etc.

– Asistir al debate en el que podrás conocer la problemática de los indígenas colombianos.

– Degustar comida típica colombiana.

Compartir
Twittear
0 Compartir

adn

Apoyo indio y altruismo colombiano permiten a amputados volver a caminar

Con el apoyo de una ONG india, la fundación Mahavir-Kmina se ha convertido en la esperanza de muchos colombianos amputados por explosivos, picaduras de serpientes o a causa de la diabetes, que reciben prótesis gratuitas con las que vuelven a caminar.

Esta altruista tarea arrancó en 2007 en Medellín, explicó a Efe el director ejecutivo de Mahavir-Kmina, Juan Rodrigo Mejía, y surgió a partir de las miles de amputaciones practicadas en Colombia como consecuencia del estallido de minas antipersonales que colocan los grupos armados.

Entre 1990 y julio de 2011, según cifras del Programa Presidencial para la Acción Integral contra las Minas Antipersonales (Paicma), la colocación de las llamadas «minas quiebrapatas» han afectado a 9.444 colombianos, de los que 5.678 son militares y 3.436 civiles.

«Iniciamos con la idea de las minas porque es un problema fuerte de Colombia», indicó Mejía, quien sin embargo matizó que los tratados por esta modalidad suponen, por ahora, un 4 % del total de los que atiende la fundación.

De hecho, «el problema más grande» está relacionado con pacientes diabéticos y con dificultades circulatorias, afectados por picaduras de serpientes en las selvas colombianas y heridos en accidentes de tráfico.

La organización de Mejía, con sede en Medellín (noroeste de Colombia), cuenta con el respaldo de la Fundación BMVSS (Bhagwan Mahaveer Viklang Sahayata Saimiti) de la India, que coloca aproximadamente 30.000 prótesis al año, y que les ayudó con la capacitación, la tecnología y los materiales.

Compartir
Twittear
0 Compartir

ElTiempo

fútbol de corazón

En estos días, la atención mundial de los fanáticos del fútbol se centra en Colombia, donde se realiza el Mundial Sub-20 de la Fifa. Y aunque es el momento de celebrar los logros de jóvenes expertos del balompié, es bueno recordar a quienes en Colombia no tienen mayor oportunidad de destacarse.

En regiones como el Caribe colombiano, son los niños y los jóvenes los que resultan más afectados por los problemas sociales de su entorno. La violencia, el microtráfico de drogas, la maternidad temprana y el reclutamiento por grupos irregulares tienen impactos negativos en el sistema educativo y en su desarrollo de aptitudes. Este contexto social genera altas tasas de deserción y repetición, déficit en el aprendizaje y mal uso del tiempo libre. Lo que no ayuda al desarrollo de estas comunidades.

Preocupados por esta situación, la Fundación Fútbol con Corazón y la Fundación Nu3 crearon la alianza ‘KOKORO, Unidos por un Gol». Con el apoyo técnico y el financiamiento del Banco Mundial, a través del Fondo Japonés para el Desarrollo Social, estas fundaciones trabajan en conjunto para ofrecer nuevas y mejores oportunidades de vida a niños entre 5 y 16 años que viven en situación de extrema pobreza.

El fondo de dos millones de dólares fomenta un modelo de cambio social que provee oportunidades a más de 2.000 niños, niñas y jóvenes en el departamento del Atlántico. El proyecto busca mejorar su calidad de vida mediante la práctica del fútbol, con la convicción de que los valores deportivos contribuyen a una estrategia de desarrollo social.

Compartir
Twittear
0 Compartir

vacaciones3

Voluntarios de Telefónica donan sus vacaciones para ayudar en cooperación

  

Un total de 100 empleados voluntarios de Telefónica han donado sus vacaciones para ayudar en los diferentes proyectos de cooperación que el programa Proniño, promovido por la compañía, lleva a cabo en Latinoamérica. El proyecto de ‘Vacaciones Solidarias’ comenzó hace seis años con la participación de 10 voluntarios destinados a México y Perú y hasta 2010 han participado 369 voluntarios a nivel mundial, según datos de Fundación Telefónica.

En esta séptima edición, los participantes han sido elegidos por la ONG ‘Entreculturas’ de entre los más de 600 candidatos presentados, procedentes de 20 países donde opera el Grupo: 13 de Latinoamérica, Estados Unidos, Israel, España y otros cuatro de países de la Unión Europea (Alemania, Inglaterra, Irlanda y República Checa).

Asimismo, la Fundación ha señalado que en el proceso de selección de los candidatos «se ha valorado positivamente la experiencia previa en acciones de voluntariado así como la capacidad de adaptación a otras culturas, capacidad de trabajo y motivación personal».

Por ello, este fin de semana se han puesto en marcha los preparativos para partir hacia los diferentes destinos: Argentina, Colombia, El Salvador, Guatemala, Panamá, Perú y Venezuela, donde trabajarán en distintos proyectos como la instalación de una sala de primeros auxilios en una escuela en Pasto (Colombia); el montake de un aula audiovisual en una escuela en Huancayo (Perú), o la reforma de las instalaciones del centro de atención a niños en Boquete (Panamá).

La organización ha precisado que todos los proyectos están orientados a impulsar el desarrollo integral de las comunidades más necesitadas en los países destino y a impulsar el principal objetivo de Proniño, «un programa de Fundación Telefónica que contribuye a la erradicación del trabajo infantil en Latinoaméri

Compartir
Twittear
0 Compartir

  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • …
  • Página 5
  • Página siguiente »

Footer

Diagram Consultores para el Tercer Sector

Aviso Legal y Cookies
Política de Privacidad

  • Facebook
  • Google+
  • LinkedIn
  • Twitter

Diagram Consultores © 2019. Todos los derechos reservados

Villa de Rota, 2
28033 Madrid

info@diagramconsultores.com

Esta web usa cookies
Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Reject Leer Más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.

Necesarias Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.