• Saltar a la navegación principal
  • Skip to content
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Diagram Consultores para el Tercer Sector

Consigue + Recursos Económicos, + Eficacia en los Equipos de Gobierno, + Impacto Social para tu Asociación o Fundación

  • Inicio
  • El Equipo
  • Clientes
  • Nuestros Servicios
    • Estrategia, Gobernanza, Innovación
    • Formación y Talleres
    • PartnerRaising
    • Patrono Experto Invitado
  • Blog
  • Contacto

«No extirpar los implantes mamarios defectuosos puede salir más caro»

27-12-2011jebisConocido en el mundo por su papel pionero en los trasplantes de cara, el profesor Laurent Lantiéri, jefe del Servicio de Cirugía Plástica del hospital CHU Henri Mondor, en las afueras de París, es también especialista de la cirugía de recomposición del pecho. Forma parte del grupo del comité de expertos encargado por el Ministerio de Sanidad francés de seguir el caso de las mujeres con implantes de la marca Poly Implant Prothese (PIP). Ha sido uno de los primeros en abogar por que las 30.000 mujeres que llevan estas prótesis en Francia se las hagan retirar. Las autoridades han seguido la opinión de los expertos en una recomendación «de carácter preventivo y no urgente», y han anunciado que financiarán las operaciones. «Hablamos de principio de prevención y no de precaución porque el riesgo está establecido», dice.

Pregunta. ¿Cuáles son exactamente los riesgos asociados a estos implantes?

Respuesta. La rotura de las prótesis. Si la silicona se extiende provoca inflamaciones que pueden dañar el pecho, porque no es una silicona que haya sido prevista para ello. No sabemos exactamente el porcentaje de roturas, pero parece que ronda el 15%, cuando habitualmente en el mismo periodo tendríamos que haber tenido menos del 5%.

No hay riesgo de cáncer en las pacientes con estas prótesis»

P. ¿Se excluye totalmente un mayor riesgo de cáncer?

R. No hay aumento del riesgo en las pacientes con estos implantes. De hecho, el número de mujeres a las que se les ha detectado un cáncer

[ocho casos declarados para 30.000 mujeres] está por debajo de la media. Dada la población afectada, se deberían haber detectado unos 15 casos.

«El peligro de que se rompan es del 15%, frente a la tasa media del 5%»

P. Francia ha recomendado la retirada de estos implantes, pero la empresa los ha comercializado en todo el mundo y casi ningún país ha tomado la misma medida. El Ministerio de Sanidad español se limita a recomendar a las afectadas que consulten a sus médicos y que solo se los retiren en caso de rotura. ¿Le parece responsable?

R. No estoy al tanto de lo que ocurre en el resto de Europa, cada país tiene su ministerio. Yo he recomendado desde el principio extirpar las prótesis de mama y las autoridades han seguido nuestra opinión. Pero lo que no quisiera es que pesaran demasiado los motivos económicos, que algunas digan algo del tipo «ustedes tienen 30.000, nosotros 40.000, sale demasiado caro». Además, todo el mundo dice que es la primera vez que se adopta una medida así, pero no es cierto. En 1999 y 2000, unas prótesis inglesas fueron totalmente retiradas.

P. ¿Teme consideraciones económicas?

R. No estoy en los Gobiernos del resto de Europa, pero incluso en Francia ha habido consideraciones económicas. Los que deciden se han detenido a valorar cuánto cuesta mantener esas prótesis. Si la tasa de rotura es del 15% y hay que vigilar a todas las pacientes cada seis meses con ecografías y otras pruebas, el coste también es muy importante. Y retirar los implantes una vez rotos sale mucho más caro que si están enteros. A la larga, en términos de economía de sanidad, no estoy seguro de que se salga ganando optando por mantenerlas.

P. ¿Cuánto cuesta este tipo de operación?

R. Depende de los casos, pero en Francia lo que la seguridad social cubre en este tipo de operación son 2.500 euros. Es una cifra media.

P. ¿Y en el caso de extirpar unos implantes rotos?

R. Si el implante se rompe, puede conllevar una operación más compleja y la paciente puede encontrarse en otro grupo de tarifa que sube hasta los 8.000 euros. No tiene nada que ver una operación con otra.

P. ¿Recomienda a las afectadas reemplazar las prótesis con unas nuevas?

R. Le corresponde a cada cirujano decidir. Hay casos en los que se volverán a colocar prótesis, casos en los que la paciente no querrá volver a ponerse un implante y casos en los que habrá que hacer reconstrucciones diferentes. Se pueden reconstruir los pechos después de un cáncer sin recurrir a una prótesis, utilizando tejido de otra parte del cuerpo, aunque es más complicado. Utilizamos demasiado las prótesis en los casos de cáncer.

P. La recomendación del Ministerio de Sanidad francés es «preventiva y no urgente». ¿Qué plazo calcula?

R. Tendríamos que solucionar esto a lo largo del año 2012.

P. ¿Es factible o hace falta un dispositivo particular?

R. Es algo que estamos analizando, porque claro, estamos en periodos de fiestas y mucha gente está de vacaciones. Dependerá de la respuesta en cada región, porque los problemas difieren mucho en cada parte.

Compartir
Twittear
0 Compartir

Archivado en: Web Diagram 2017-2005 | Etiquetado como: 000, 15%, cada, cáncer, casos, esta, francia, han, hay, implantes, ministerio, mujeres, operación, pacientes, parte, porque, prótesis, riesgo, rotura, sanidad

Interacciones del lector

Deja un comentario Cancel

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sidebar

Blog Sidebar

Posts de Gobernanza

¿Estrenas puesto directivo en una ONG? Aquí van las 6 cuestiones más relevantes a atender

Los 11 rasgos que hacen que una asociación o fundación sea excepcional

Más entradas de esta categoría

Posts de Comunicación

Cómo preparar el toolkit de Comunicación que reclaman a gritos los miembros de tu Patronato o Junta (¡aunque algunos no lo sepan!)

Informes y Datos sobre el Tercer Sector y las ONG

Más entradas de esta categoría

Todos los posts

¡Todo lo que sabemos sobre Impacto social, Gobernanza, Estrategia, Proyectos, PartnerRaising, Filantropía,
RSC y Formación en tu buzón!

​

Footer

Diagram Consultores para el Tercer Sector

Aviso Legal y Cookies
Política de Privacidad

  • Facebook
  • Google+
  • LinkedIn
  • Twitter

Diagram Consultores © 2019. Todos los derechos reservados

Villa de Rota, 2
28033 Madrid

info@diagramconsultores.com

Esta web usa cookies
Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Reject Leer Más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.

Necesarias Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

Recibe todas las novedades sobre Impacto social, Gobernanza, Estrategia, Proyectos, PartnerRaising, Filantropía,
RSC y Formación

en tu correo.

Solo recibirás nuevas publicaciones.

x