• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Diagram Consultores para el Tercer Sector

Consigue + Recursos Económicos, + Eficacia en los Equipos de Gobierno, + Impacto Social para tu Asociación o Fundación

  • Inicio
  • El Equipo
  • Clientes
  • Nuestros Servicios
    • Estrategia, Gobernanza, Innovación
    • Formación y Talleres
    • PartnerRaising
    • Patrono Experto Invitado
  • Blog
  • Contacto

Los móviles ayudan a reducir la pobreza al mejorar el empleo en Latinoamérica

La rápida penetración de la telefonía móvil ha ayudado a reducir la pobreza en América Latina al mejorar el mercadomoviles laboral en unos países donde prolifera el empleo informal permitiendo al colectivo de autónomos estar siempre localizables, lo que les supone una mayor garantía a la hora de conseguir trabajos.

Ésta es una de las conclusiones más sorprendentes del estudio «Comunicación móvil y desarrollo económico y social en América Latina» realizado por investigadores de varios países que ha analizado el impacto de una tecnología con apenas dos décadas de vida y a la que ya tienen acceso el 75 % de los habitantes de estos territorios, aunque en algunos estados la penetración es incluso mayor (115 %, en Argentina, 98 % en Chile o 78 % en México).

La proliferación de los móviles en esta zona del planeta (en los niveles de EEUU y por encima del conjunto de Asia) ha tenido una repercusión positiva en el crecimiento económico, sobre todo en los países y regiones más pobres, donde se ha convertido en un estímulo.

En este sentido, destaca el papel que tiene en la actividad diaria de los trabajadores autónomos que viven en las grandes urbes y que en un 50 % cuentan con empleos informales, por lo que esta tecnología les ayuda a mantenerlo.

En el ámbito rural y agrícola, el móvil les permite eliminar intermediarios al disponer información sobre los mercados y la climatología, aspectos esenciales en su actividad.

Más allá de lo económico, la investigación recoge que el móvil ha aumentado también la seguridad y la percepción de la misma, elemento esencial cuando se vive en entornos violentos, donde gracias a estos dispositivos las personas pueden estar conectadas con sus familias.

Además, esta telefonía ha incrementado la autonomía individual de la personas así como la concepción colectiva, algo que se ha comprobado recientemente entre los jóvenes y estudiantes chilenos que se han unido en una movilización social sin precedentes.

El trabajo, impulsado por la Fundación Telefónica y el Internet Interisciplinary Institute (IN3) y publicado por la editorial Ariel, has estado dirigido por los investigadores Mireia Fernández-Ardévol y Hernan Galperin, y el catedrático de Tecnología de la Comunicación y Sociedad de la Universtitat Oberta de Catalunya (UOC), Manel Castells.

Castells ha señalado en la presentación del libro que para muchos adolescentes latinoamericanos el recibir un móvil es la puerta a la autonomía personal.

No obstante, ha lamentado que los jóvenes nacidos en el marco de una «cultura multitarea» y que utilizan en la escuela sus dispositivos (con constantes sms entre compañeros) se enfrentan con la incomprensión de sus profesores que lo ven como un elemento distorsionador en el ámbito académico.

En este sentido, Castells ve necesario crear material pedagógico que aproveche las capacidades de estos «pequeños ordenadores» que la nueva generación ha introducido de forma indisoluble en su cotidianeidad.

Los efectos sociales y económicos de las tecnologías son siempre evidentes a corto y medio plazo, y en algunos casos son muy significativos, como la reducción de la natalidad provocada por la proliferación de la televisión en Latinoamérica durante la segunda mitad del siglo XX.

«La comunicación es hoy el centro de la sociedad y del deseo de la personas», ha dicho Castells que ha recordado que actualmente el acceso por móvil a Internet ha superado al tradicional realizado por medio de ordenadores.

De hecho, el 85 % de la humanidad (unos 5.500 millones de personas) está conectado al móvil y en muchos países en desarrollo las líneas telefónicas fijas ya no se instalan, más allá de en las grande urbes.

Castells ha remarcado que la desigualdad de ingresos en Latinoamérica es mayor que la que existe en el acceso a la banda ancha, y ha remarcado que muchas habitantes de estos países prefieren ahorrar en otros gastos cotidianos que en comunicación, que consideran «imprescindible», porque además de entretenimiento y contacto con sus familias, les facilita el trabajo.

«El móvil no es un instrumento, es un modo de vida; un modo de comunicación y la comunicación es vida», recalca el catedrático.

En la investigación han colaborado en red también expertos del Instituto de Estudios Peruanos, la Universidad Católica de Chile, la Universidad de San Andrés de Buenos Aires, entre otros organismos.

Compartir
Twittear
0 Compartir

Archivado en: Web Diagram 2017-2005 | Etiquetado como: acceso, ámbito, castells, comunicación, económico, habitantes, Internet, investigación, investigadores, latinoamérica, mayor, móvil, países, personas, realizado, social, tecnología, trabajo, urbes, vida

Interacciones del lector

Deja un comentario Cancel

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sidebar

Blog Sidebar

Posts de Gobernanza

Encuentra al próximo miembro de tu Patronato o Junta Directiva a través de Linkedin

Nuevo código de conducta sobre inversiones financieras para entidades sin ánimo de lucro

Más entradas de esta categoría

Posts de Comunicación

Mejora tu Comunicación a la luz del Informe de NonProfit Tech for Good

Informes y Datos sobre el Tercer Sector y las ONG

Más entradas de esta categoría

Todos los posts

¡Todo lo que sabemos sobre Impacto social, Gobernanza, Estrategia, Proyectos, PartnerRaising, Filantropía,
RSC y Formación en tu buzón!

​

Footer

Diagram Consultores para el Tercer Sector

Aviso Legal y Cookies
Política de Privacidad

  • Facebook
  • Google+
  • LinkedIn
  • Twitter

Diagram Consultores © 2019. Todos los derechos reservados

Villa de Rota, 2
28033 Madrid

info@diagramconsultores.com

Esta web usa cookies
Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Reject Leer Más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.

Necesarias Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

Recibe todas las novedades sobre Impacto social, Gobernanza, Estrategia, Proyectos, PartnerRaising, Filantropía,
RSC y Formación

en tu correo.

Solo recibirás nuevas publicaciones.

x