• Saltar a la navegación principal
  • Skip to content
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Diagram Consultores para el Tercer Sector

Consigue + Recursos Económicos, + Eficacia en los Equipos de Gobierno, + Impacto Social para tu Asociación o Fundación

  • Inicio
  • El Equipo
  • Clientes
  • Nuestros Servicios
    • Estrategia, Gobernanza, Innovación
    • Formación y Talleres
    • PartnerRaising
    • Patrono Experto Invitado
  • Blog
  • Contacto

Los gatos son un peligro para la biodiversidad

15-10-2011bisSegún un último estudio dirigido por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) publicado en la revista ‘Global Change Biology’, los gatos silvestres son una de las especies invasoras más perjudiciales para las poblaciones de vertebrados.

El informe, que analiza 229 casos en 120 islas del mundo revela que los felinos han contribuido especialmente en la desaparición del 14% de los vertebrados extintos, y que en la actualidad, su existencia amenaza la supervivencia del 8% de las aves, reptiles y mamíferos categorizados como ‘en peligro crítico’ por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Según el CSIC, los gatos silvestres habitan la mayoría de las 179.000 islas que hay en el mundo. Manuel Nogales, investigador del Instituto de Productos Naturales y Agrobiología del CSIC, asegura además que estos «son entornos que albergan una biodiversidad muy particular, por lo que este tipo de impacto es, si cabe, mucho más grave».

El estudio revela que en España, el lagarto gigante de La Gomera, es uno de los reptiles más amenazados del planeta por la acción de los felinos, y que su superviviencia depende de su cría en cautividad. Estos ya solo habitan «en ciertos acantilados donde los gatos tienen difícil su acceso», según Nogales.

«Erradicación absoluta de los gatos»

El grupo de investigadores encargados del análisis ha identificado además varios casos llamativos de la influencia de los gatos en la desapacirión de otras especies. Entre ellas la del chochín de Stephens, en Nueva Zelanda y la de la tórtola de Socorro, en México. Ambos animales ya no son visibles en la naturaleza y las pocas unidades que aún sobreviven lo hacen en criaderos.

Para evitar la desaparición del 8% de los animales amenazados, Nogales llama a una medida drástica al respecto. Recomienda «la erradicación absoluta de gatos silvestres en islas cuya superficie sea inferior a 200 kilómetros cuadrados», además de un «riguroso control de sus poblaciones en aquellas de mayor tamaño». A nivel mundial, las regiones que se han visto más afectadas por el hambre voraz de los felinos son las Galápagos (Ecuador), Hawaii (EE UU), el Caribe y las islas Canarias.

Compartir
Twittear
0 Compartir

Archivado en: Web Diagram 2017-2005 | Etiquetado como: absoluta, amenazados, Animales, casos, csic, desaparición, erradicación, felinos, gatos, habitan, han, islas, mundo, naturaleza, nogales, reptiles, revela, según, silvestres, vertebrados

Interacciones del lector

Deja un comentario Cancel

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sidebar

Blog Sidebar

Posts de Gobernanza

¿Eres nuevo en el Equipo de Dirección o de Gobierno de una ONG?: Las 3 preguntas que tienes que hacer(te)

Cuáles son los sueldos del personal contratado de las ONG en España

Más entradas de esta categoría

Posts de Comunicación

Mejora tu Comunicación a la luz del Informe de NonProfit Tech for Good

¿Eres nuevo en el Equipo de Dirección o de Gobierno de una ONG?: Las 3 preguntas que tienes que hacer(te)

Más entradas de esta categoría

Todos los posts

¡Todo lo que sabemos sobre Impacto social, Gobernanza, Estrategia, Proyectos, PartnerRaising, Filantropía,
RSC y Formación en tu buzón!

​

Footer

Diagram Consultores para el Tercer Sector

Aviso Legal y Cookies
Política de Privacidad

  • Facebook
  • Google+
  • LinkedIn
  • Twitter

Diagram Consultores © 2019. Todos los derechos reservados

Villa de Rota, 2
28033 Madrid

info@diagramconsultores.com

Esta web usa cookies
Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Reject Leer Más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.

Necesarias Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

Recibe todas las novedades sobre Impacto social, Gobernanza, Estrategia, Proyectos, PartnerRaising, Filantropía,
RSC y Formación

en tu correo.

Solo recibirás nuevas publicaciones.

x