• Saltar a la navegación principal
  • Skip to content
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Diagram Consultores para el Tercer Sector

Consigue + Recursos Económicos, + Eficacia en los Equipos de Gobierno, + Impacto Social para tu Asociación o Fundación

  • Inicio
  • El Equipo
  • Clientes
  • Nuestros Servicios
    • Estrategia, Gobernanza, Innovación
    • Formación y Talleres
    • PartnerRaising
    • Patrono Experto Invitado
  • Blog
  • Contacto

Las asociaciones de víctimas de accidentes de tráfico reclaman mayor atención y seguimiento para los heridos

Representantes políticos y de la sociedad civil han planteado hoy diversas mejoras para avanzar en materia de Seguridad Vial en el transcurso de la jornada «Nuevos pasos y nuevas ideas para mejorar la seguridad vial en España», organizada por la Fundación Mutua Madrileña y Servimedia. Además, desde distintas asociaciones de víctimas de accidentes de tráfico se reclamó una mayor atención para los heridos que se generan con motivo de estos accidentes.

Las asociaciones de víctimas incidieron en que es clave reducir los índices de mortalidad en la carretera pero también destacaron que es imprescindible realizar un adecuado seguimiento cualitativo y cuantitativo de estas víctimas que en muchas ocasiones quedan gravemente discapacitados.

Los participantes en las distintas mesas destacaron la importancia de incrementar la investigación sobre las causas de la siniestralidad, mejorar las infraestructuras y de avanzar en la formación del conductor como prioridades para reducir la siniestralidad.

En sus intervenciones coincidieron en reconocer los buenos resultados que han tenido en España las medidas puestas en marcha «con la implicación de todos» para frenar la siniestralidad en las carreteras, pero también advirtieron de que aún queda mucho por hacer para consolidar las mejoras y diseñar nuevas estrategias de futuro.

En la mesa redonda desarrollada bajo el lema «Alianzas público-privadas para la mejora de la Seguridad Vial», entidades implicadas en esta materia y asociaciones de víctimas de accidentes de tráfico coincidieron en destacar la importancia de la unión de la sociedad civil y de las administraciones públicas en este ámbito.

Además, las asociaciones de víctimas demandaron que no sólo se hable de las víctimas mortales de los accidentes de tráfico, sino que se tengan en cuenta también a las personas que han resultado gravemente heridas en un accidente de tráfico o que han adquirido una discapacidad.

En este sentido, y en relación a la Ley de Seguridad Vial que establece que parte de los fondos obtenidos a través de las multas de tráfico se destinen a seguridad vial y a las víctimas de los accidentes, algunos de los participantes resaltaron la importancia de que se cree una fundación que canalice estos recursos, una propuesta del Cermi.

En esta mesa participaron el director general de la Fundación Mutua Madrileña, Lorenzo Cooklin; la jefa de RSC de Abertis, Sagrario Huelin; la directora de Aesleme, Mar Cogollos; el presidente de Predif, Miguel Ángel García Oca; la presidenta de Fedace, Amalia Diéguez, y la directora de la Fundación Antena 3, Carmen Bieger.

FACTORES DE LA SEGURIDAD VIAL EN EL SIGLIO XXI

Durante la mesa redonda, «Los factores de la seguridad vial en el siglo XXI» en la que participaron diversos miembros de la Comisión de Seguridad Vial del Congreso de los Diputados junto a Anna Ferrer, directora del Observatorio de Seguridad Vial de la DGT, el portavoz del PSOE en la citada Comisión, Juan Carlos Corcuera, se refirió a la necesidad de seguir mejorando las infraestructuras, acabar con los puntos negros y actualizar las señales de las carreteras españolas, muchas de ellas obsoletas. Para ello, destacó la importancia de las auditorías. Otras de las prioridades, añadió, deben ser la formación del conductor -con especial atención a los ciclos formativos- y las mejoras en los vehículos.

Por su parte, Federico Souviron, portavoz del PP en la citada Comisión, reclamó en su intervención un nuevo modelo político de seguridad vial que pueda poner en marcha un nuevo sistema de gestión. En su opinión, este nuevo modelo debe apoyarse en cuatro pilares: una ley marco de Seguridad Vial que establezca unas normas hoy dispersas; una estrategia razonable y real que periodifique las inversiones; un pacto social, y una partida presupuestaria que recoja toda la inversión en este ámbito.

Otras de las propuestas puestas encima de la mesa tienen que ver con el baremo de las indemnizaciones para las víctimas de los accidentes de tráfico, una cuestión que, según Emilio Olabarría, presidente de la Comisión de Seguridad Vial del Congreso, debe abordarse en la comisión junto con la patronal del seguro, Unespa, la fiscalía de Sala y las asociaciones de víctimas de accidentes.

Por su parte, Jordi Jané, en nombre de CiU, apostó por fijar «una hoja de ruta desde el consenso», que incida más en políticas preventivas, que tienen que ver con Fomento o Educación, y no tanto en políticas punitivas.

Por último, la directora del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, Anna Ferrer, subrayó que en España se ha pasado de una política de suma de iniciativas a una segunda fase de responsabilidad compartida. «Ahora estamos en una tercera fase de trabajo conjunto que nos ha permitido identificar los problemas y poder solucionarlos».

Finalmente, el Fiscal adscrito al Fiscal de Sala Coordinador de Seguridad Vial, Agustín Hidalgo demandó avanzar en Seguridad Vial desde una perspectiva global y transversal. Además, aseguró que «el consenso sólo es bueno cuando nos permita avanzar».

Compartir
Twittear
0 Compartir

Archivado en: Web Diagram 2017-2005 | Etiquetado como: accidentes, además, asociaciones, avanzar, comisión, desde, directora, España, este, fundacion, han, importancia, mesa, para, parte, por, seguridad, tráfico, vial, víctimas

Interacciones del lector

Deja un comentario Cancel

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sidebar

Blog Sidebar

Posts de Gobernanza

Los 11 rasgos que hacen que una asociación o fundación sea excepcional

3 habilidades que han de tener las personas candidatas a un puesto directivo en tu Asociación o Fundación

Más entradas de esta categoría

Posts de Comunicación

¡Gracias! 6 formas de darlas a tus donantes

Cómo responder a un Escándalo, Crisis, o Polémica en tu ONG

Más entradas de esta categoría

Todos los posts

¡Todo lo que sabemos sobre Impacto social, Gobernanza, Estrategia, Proyectos, PartnerRaising, Filantropía,
RSC y Formación en tu buzón!

​

Footer

Diagram Consultores para el Tercer Sector

Aviso Legal y Cookies
Política de Privacidad

  • Facebook
  • Google+
  • LinkedIn
  • Twitter

Diagram Consultores © 2019. Todos los derechos reservados

Villa de Rota, 2
28033 Madrid

info@diagramconsultores.com

Esta web usa cookies
Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Reject Leer Más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.

Necesarias Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

Recibe todas las novedades sobre Impacto social, Gobernanza, Estrategia, Proyectos, PartnerRaising, Filantropía,
RSC y Formación

en tu correo.

Solo recibirás nuevas publicaciones.

x