• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Diagram Consultores para el Tercer Sector

Consigue + Recursos Económicos, + Eficacia en los Equipos de Gobierno, + Impacto Social para tu Asociación o Fundación

  • Inicio
  • El Equipo
  • Clientes
  • Nuestros Servicios
    • Estrategia, Gobernanza, Innovación
    • Formación y Talleres
    • PartnerRaising
    • Patrono Experto Invitado
  • Blog
  • Contacto

El recibo de la luz volverá a pagarse cada dos meses con lectura real del contador

El recibo de la luz volverá a ser bimestral, recogerá lecturas reales del contador y no estimaciones y los datos podrán ser proporcionados por los consumidores como sucede con el gas y el agua. El consumidor que lo desee podrá mantener el sistema de pago mensual, en marcha desde finales de 2008.

Así lo recoge un proyecto de real decreto enviado por el Ministerio de Industria a la Comisión Nacional de la Energía (CNE) para su estudio y aprobación. El proyecto acaba con el sistema vigente desde septiembre de 2008 que impuso la facturación mensual del consumo pero con lectura del contador cada dos meses, lo que obligaba a facturar uno de los periodos sobre estimaciones.

El sistema, que según el anterior equipo de Industria tenía como fin concienciar a los usuarios sobre su consumo y según los críticos disimular la subida de tarifas, ha provocado numerosas quejas.

La facturación mensual del recibo que pagan 20 millones de usuarios la decidió el anterior ministro de Industria, Miguel Sebastián, en una Orden Ministerial de julio de 2008. El cambio provocó un gran revuelo. Ni los usuarios ni las empresas aceptaron de buen grado la medida que, según Industria, ayudaría a los hogares a planificar sus gastos y a considerar más sus consumos.

Asociaciones de consumidores como Facua, que ayer se felicitaron por la decisión del nuevo ministro, José Manuel Soria, aseguraron que la facturación bimestral que conllevaba la estimación del consumo de la mitad del periodo era directamente ilegal.

El enfado de los consumidores creció incluso en 2009 cuando las compañías fueron acusadas de aplicar en enero subidas de precio a consumos del año anterior. Las quejas se transformaron ayer en felicitaciones. También la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) alabó la medida.

Por su parte, la asociación eléctrica Unesa (que agrupa a las empresas) declinó valorar una medida que afecta a cuestiones de comercialización, si bien fuentes del organismo recordaron que siempre se habían pronunciado a favor de la facturación bimestral del consumo por ahorrar costes.

Compartir
Twittear
0 Compartir

Archivado en: Web Diagram 2017-2005 | Etiquetado como: 2008, anterior, bimestral, cada, consumidores, consumo, contador, facturación, industria, lectura, luz, medida, mensual, proyecto, quejas, recibo, según, sistema, usuarios, volverá

Interacciones del lector

Deja un comentario Cancel

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sidebar

Blog Sidebar

Posts de Gobernanza

Formación y talleres

Encuentra al próximo miembro de tu Patronato o Junta Directiva a través de Linkedin

Más entradas de esta categoría

Posts de Comunicación

¿Eres nuevo en el Equipo de Dirección o de Gobierno de una ONG?: Las 3 preguntas que tienes que hacer(te)

Encuentros, Jornadas, Charlas  y Congresos del Tercer Sector

Más entradas de esta categoría

Todos los posts

¡Todo lo que sabemos sobre Impacto social, Gobernanza, Estrategia, Proyectos, PartnerRaising, Filantropía,
RSC y Formación en tu buzón!

​

Footer

Diagram Consultores para el Tercer Sector

Aviso Legal y Cookies
Política de Privacidad

  • Facebook
  • Google+
  • LinkedIn
  • Twitter

Diagram Consultores © 2019. Todos los derechos reservados

Villa de Rota, 2
28033 Madrid

info@diagramconsultores.com

Esta web usa cookies
Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Reject Leer Más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.

Necesarias Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

Recibe todas las novedades sobre Impacto social, Gobernanza, Estrategia, Proyectos, PartnerRaising, Filantropía,
RSC y Formación

en tu correo.

Solo recibirás nuevas publicaciones.

x