A lo largo de la historia de la humanidad, la migración ha sido una expresión valiente de la determinación individual de superar la adversidad y buscar una vida mejor. En la actualidad la globalización, junto con los avances en las comunicaciones y el transporte, han incrementado en gran medida el número de personas que tienen el deseo y la capacidad de mudarse a otros lugares.
Esta nueva era ha creado retos y oportunidades para sociedades en todo el mundo. También ha servido para subrayar el vínculo que hay entre migración y desarrollo, así como las oportunidades que ofrece para el co-desarrollo, es decir, para la mejora concertada de las condiciones económicas y sociales tanto en el lugar de origen como de destino.
La migración atrae en la actualidad cada vez más atención. Mezclados con factores de incertidumbre, urgencia y complejidad, los retos y dificultades de la migración internacional requieren una cooperación fortalecida y una acción colectiva. Las Naciones Unidas están jugando de forma activa un rol catalizador en este área, para crear más diálogos e interacciones entre países y regiones, asi como para impulsar el intercambio de experiencias y las oportunidades de colaboración.
El 19 de septiembre de 2016, la Asamblea General aprobó un conjunto de medidas durante la primera cumbre en la historia sobre los desplazamientos de migrantes y refugiados. Estas obligaciones contraídas por los Estados Miembros se conocen bajo el nombre de la Declaración de Nueva York sobre Refugiados y Migrantes (o simplemente la Declaración de Nueva York). En ella se reafirma la importancia de la protección internacional de estas personas y se subraya la obligación de los Estados de mejorarla. Este documento allana el camino para la aprobación de dos nuevos acuerdos mundiales en 2018: uno sobre refugiados y otro sobre la migración organizada, regular y en condiciones de seguridad.
Día Internacional del Migrante. 18 de diciembre 2016
Otros Días Mundiales e Internacionales:
- Día Internacional de los Derechos Humanos. 10 de diciembre
- Día Internacional contra la Corrupción. 9 de diciembre
- Día Internacional del Voluntariado. 5 de diciembre
- Día Mundial del Sida. 1 de diciembre
- Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. 25 de noviembre
- Día Internacional del Músico. 22 de noviembre
- Día Mundial de la Televisión. 21 de noviembre
- Día Internacional de la Espina Bífida. 21 de noviembre
- Día Universal del Niño. 20 de noviembre
- Día Mundial del Retrete. 19 de noviembre
- Día Europeo para el uso prudente de Antibióticos. 18 de noviembre
- Día Internacional para la Tolerancia. 16 de noviembre
- Día de las Enfermedades Neuromusculares. 15 de noviembre
- Día Mundial de la Diabetes. 14 de noviembre
- Día de la Iglesia Diocesana. Segundo domingo de noviembre
- Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo. 10 de noviembre
- Día Mundial del Urbanismo. 8 de noviembre
- Día Mundial de Concienciación sobre los Tsunamis 5 de noviembre
- Día Internacional para poner fin a la impunidad de los crímenes contra Periodistas. 2 de noviembre
- #GivingTuesday, la iniciativa internacional para dar
- Día Universal del Ahorro. 31 de octubre
- Día Mundial del Ictus. 29 de octubre
- Día Internacional de la Animación. 28 de octubre
- Día del Daño Cerebral Adquirido. 26 de octubre
- Día Internacional de la Piel de Mariposa. 25 de octubre
- Día de los Síndromes Mielodisplásicos. 25 de octubre
- Día de las Naciones Unidas. 24 de octubre
- Jornada Mundial de las Misiones. Domund. 23 de octubre
Más Días Mundiales e Internacionales
2014
La migración internacional ha crecido de manera notable desde el comienzo de este siglo y se calcula que en la actualidad unos 232 millones de personas buscan en países distintos al suyo nuevas oportunidades de mejorar su vida y desarrollar sus conocimientos. Alrededor de la mitad de ese colectivo son mujeres.
La migración internacional en la actualidad
- El número total de migrantes internacionales ha aumentado desde unos 175 millones en 2000 a 232 millones de personas en la actualidad.
- La migración está ahora distribuida de una forma más amplia en más continentes. Los diez primeros países de destino reciben una porción más reducida del total de migrantes que en el año 2000.
- 49% de los migrantes a nivel mundial son mujeres.
- Uno de cada diez migrantes tiene menos de 15 años de edad.
- El impacto del flujo de remesas es también significativo y alcanzó 401.000 millones de dólares el pasado año, casi cuatro veces más que los 126.000 millones de asistencia oficial al desarrollo.
2013
Los movimientos migratorios a gran escala han crecido mucho en los últimos años. Actualmente, alrededor de 200 millones de personas viven y trabajan fuera de sus países de origen. España, de donde no hace mucho tiempo salían migrantes hacia Europa del Norte y América, se ha convertido, hoy en día en un país receptor para un gran numero de personas migrantes.
Entre ellas encontramos trabajadores y trabajadoras migrantes, población refugiada, demandantes de asilo, e inmigrantes permanentes. Las razones que tienen para abandonar su país de origen son muy distintas y cambian de una persona a otra. Sin embargo, podemos identificar una serie de circunstancias que llevan a la gente a abandonar su hogar y buscar un mejor futuro en otro lugar. La exclusión social y económica, la atracción que ejercen los países más desarrollados, la necesidad que tienen esos países de contar con la migración, los conflictos armados internos y los desastres naturales, todas ellas son causas que provocan migración.
Dificultades y retos
Nunca es fácil abandonar nuestro país de origen, nuestro hogar, nuestra gente; pero, aún lo es menos cuando encontramos dificultades en el país receptor a causa de nuestras diferencias de idioma, costumbres y cultura, así como dificultades económicas y sociales. Y por si esto fuera poco, a todo ello se añaden las cada vez más habituales manifestaciones de racismo, xenofobia y otras formas de discriminación y trato inhumano y degradante hacia la población inmigrante. La proclamación del día 18 de diciembre como Día Internacional de la población migrante se debe entre otros al creciente número de migrantes que existe en el mundo y a la preocupación internacional por asegurar su protección y el respeto de sus derechos y libertades fundamentales.
Según la Declaración Universal de los Derechos Humanos, todos los seres humanos nacemos libres e iguales en dignidad y derechos, y toda persona disfruta de los derechos y libertades proclamados en ella, sin distinción de ningún tipo, en particular de raza, color u origen nacional. Con la celebración de este día, se pretende además reconocer y valorar la enorme contribución de todas estas personas en el avance económico, social y cultural de los países en todo el mundo.
Día Internacional del Migrante y la ONU
El 4 de diciembre de 2000 la Asamblea General, teniendo en cuenta que existe un importante número de inmigrantes en el mundo, y que ese número continúa incrementándose, proclamó el Día Internacional del Migrante. En ese día, en 1990, la Asamblea había adoptado la Convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares (resolución 45/158).
Los Estados Miembros de la ONU, así como organizaciones intergubernamentales y organizaciones no-gubernamentales, están invitados a observar el Día Internacional del Migrante a través de difusión de información sobre los derechos humanos y las libertades fundamentales de los migrantes, el intercambio de experiencias y la formulación de medidas para protegerlos.
Deja un comentario