• Saltar a la navegación principal
  • Skip to content
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Diagram Consultores para el Tercer Sector

Consigue + Recursos Económicos, + Eficacia en los Equipos de Gobierno, + Impacto Social para tu Asociación o Fundación

  • Inicio
  • El Equipo
  • Clientes
  • Nuestros Servicios
    • Estrategia, Gobernanza, Innovación
    • Formación y Talleres
    • PartnerRaising
    • Patrono Experto Invitado
  • Blog
  • Contacto
Día Internacional contra el Cáncer. 4 de febrero

Día Internacional contra el Cáncer. 4 de febrero

 

 

cancer mundial 2017 Día Internacional contra el Cáncer. 4 de febrero

 

A pesar de que en los últimos años hemos avanzado en gran medida en el proceso de desestigmatización del cáncer y en su aceptación social, aún queda mucho camino por recorrer.

El problema es que, en muchos casos, si ningún familiar o amigo ha tenido esta enfermedad, la persona vive aislada en su vida cotidiana, al margen del mundo oncológico, en una especie de burbuja, pensando que «eso no le va a tocar».

En cambio, un día cualquiera, en una visita al médico, cualquier persona puede ser diagnosticada de cáncer. Es entonces cuando la burbuja creada se rompe y la persona es vulnerable y necesita información. Por eso, se antoja necesario que la sociedad se acerque en su día a día a la realidad de esta enfermedad, que rompa su burbuja y que se informe sobre los síntomas o incluso los mitos existentes en torno al cáncer.

 

  • En España: 215.534 nuevos casos de cáncer  el año pasado, y 102.762 muertes por cáncer.
  • En el mundo: 14 millones de nuevos casos al año, y 8,2 millones de muertes al año.

 

Otros Días Mundiales e Internacionales:

  • Jornada Mundial de la Vida Consagrada. 2 de febrero
  • Día Europeo de la Protección de Datos. 28 de enero
  • Jornada Mundial del Emigrante y del Refugiado. Tercer domingo de enero
  • Jornada Mundial de la Paz. 1 de enero
  • Día Internacional del Migrante. 18 de diciembre
  • Día Nacional de la Esclerosis Múltiple. 18 de diciembre
  •  Día Internacional de los Derechos Humanos. 10 de diciembre
  • Día Internacional contra la Corrupción. 9 de diciembre
  • Día Internacional del Voluntariado. 5 de diciembre
  • Día Mundial del Sida. 1 de diciembre
  • Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. 25 de noviembre
  • Día Internacional del Músico. 22 de noviembre
  • Día Mundial de la Televisión. 21 de noviembre
  • Día Internacional de la Espina Bífida. 21 de noviembre
  • Día Universal del Niño. 20 de noviembre
  • Día Mundial del Retrete. 19 de noviembre
  • Día Europeo para el uso prudente de Antibióticos. 18 de noviembre
  • Día Internacional para la Tolerancia. 16 de noviembre
  • Día de las Enfermedades Neuromusculares. 15 de noviembre
  • Día Mundial de la Diabetes. 14 de noviembre
  • Día de la Iglesia Diocesana. Segundo domingo de noviembre
  • Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo. 10 de noviembre
  • Día Mundial del Urbanismo. 8 de noviembre
  • Día Mundial de Concienciación sobre los Tsunamis 5 de noviembre
  • Día Internacional para poner fin a la impunidad de los crímenes contra Periodistas. 2 de noviembre

      Más Días Mundiales e Internacionales

 

 

Día Internacional contra el Cáncer. 4 de febrero 2017

 

2016

Día Internacional contra el Cáncer. 4 de febrero 2016

 

El Día Mundial contra el Cáncer ofrece una oportunidad para reflexionar y pensar en lo que queremos hacer, para comprometernos y para actuar. Sea lo que sea lo que decidas hacer, «Nosotros podemos. Yo puedo.» marca la diferencia en la lucha contra el cáncer.

El cáncer es un proceso de crecimiento y diseminación incontrolados de células. Puede aparecer prácticamente en cualquier lugar del cuerpo. El tumor suele invadir el tejido circundante y puede provocar metástasis en puntos distantes del organismo. Muchos tipos de cáncer se podrían prevenir evitando la exposición a factores de riesgo comunes como el humo de tabaco. Además, un porcentaje importante de cánceres pueden curarse mediante cirugía, radioterapia o quimioterapia, especialmente si se detectan en una fase temprana.

La prevención y la detección temprana son fundamentales para detener el alarmante aumento de la incidencia de esta enfermedad. Más del 60% de los casos se concentran en África, Asia, América Central y del Sur. Esas regiones registran el 70% de las muertes a nivel global, principalmente por la falta de detección temprana de la enfermedad y el acceso a tratamientos.

El último Informe Mundial del Cáncer de la Organización Mundial de la Salud (OMS) informa de que en 2012 se registraron 8,2 millones de nuevos casos y estima que esa cifra subirá a 22 millones anuales en las próximas dos décadas.

Para fomentar medidas destinadas a reducir la carga mundial de esta enfermedad, la OMS, el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) y la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC) observan el 4 de febrero de cada año como el Día Mundial contra el Cáncer.

Datos y cifras

  • Los cánceres más mortiferos son los de pulmón, estómago, hígado, colon y mama.
  • Los tipos de cáncer más frecuentes son diferentes en el hombre y en la mujer.Aproximadamente un 30% de las muertes se deben a cinco factores de riesgo conductuales y dietéticos: índice de masa corporal elevado, ingesta reducida de frutas y verduras, falta de actividad física, consumo de tabaco y consumo de alcohol.
  • Fumar es el factor de riesgo más importante y la causa del 22% de las muertes mundiales por cáncer y el 71% por cáncer de pulmón.
  • Los cánceres causados por las infecciones por virus, como las hepatitis B (VHB) y C (VHC) o los papilomavirus humanos (PVH), son responsables de hasta un 20% de las muertes en los países de ingresos bajos y medios.
  • Aproximadamente un 70% de las muertes registradas en 2008 se produjeron en países de ingresos bajos y medios.

 

Día Internacional contra el Cáncer. 4 de febrero 2016

 

2015

Día Internacional contra el Cáncer. 4 de febrero 2015

Día Mundial del Cáncer 2015

El cáncer es una de las principales causas de muerte en España. Uno de cada tres varones y una de cada cuatro mujeres serán diagnosticados de cáncer a lo largo de su vida. Aproximadamente el 40% de los cánceres se podrían evitar.

El día 4 de febrero fue instaurado en el año 2000 como Día Mundial del Cáncer con el objetivo de aumentar la concienciación y movilizar a la sociedad para avanzar en la prevención y control de esta enfermedad.

La Unión Internacional contra el Cáncer (UICC), de la cual es miembro la Asociación Española Contra el Cáncer, lidera la campaña mundial destinada a erradicar mitos y concepciones erróneas que aún existen sobre el cáncer y hace un llamamiento al compromiso para reducir el impacto que estas enfermedades tienen en la población, tanto a través de medidas de prevención y detección precoz, como de acceso a tratamientos y cuidados eficaces.

Cada año, la Asociación Española Contra el Cáncer se une a esta campaña mundial con diversas acciones.

 

2014

dia mundial contra el cancer 2014

¿Por qué el Día Mundial del Cáncer es importante?

En pocas palabras, porque la epidemia mundial del cáncer es enorme y sigue creciendo. En la actualidad, 7,6 millones de personas mueren a causa de cáncer en el mundo cada año, de las cuales al menos 1,5 millones de muerte por cáncer podrían evitarse cada año si se pusiesen en marcha las medidas propuestas por la Organización Mundial de la Salud.

 

 

2013

03-02-2012jeA

 

El Cáncer es una de las principales causas de mortalidad en todo el mundo. Por eso, cada 4 de febrero se celebra el Día Internacional contra el Cáncer, y las diferentes asociaciones que promueven el conocimiento y estudio de esta enfermedad, junto con la OMS (Organización Mundial de la Salud), realizan diferentes actividades de promoción, concienciación y prevención.

El cáncer es una de las principales causas de mortalidad en todo el mundo. La OMS calcula que, de no mediar intervención alguna, 84 millones de personas morirán de cáncer entre 2005 y 2015.
Por ello, cada 4 de febrero, la OMS apoya a la Unión Internacional contra el Cáncer y promueve medios para aliviar la carga mundial de la enfermedad. En esta jornada la prevención del cáncer y el aumento de la calidad de vida de los enfermos son temas recurrentes.

Cada vez son más los medios con los que se cuentan, y más las personas que consiguen afrontar esta enfermedad y vencerla. La prevención y el diagnóstico en los primeros estadios del cáncer son vitales, por eso, con motivo de este día, animamos a los docentes a que informen y traten este tema con sus alumnos.

AECC

Compartir
Twittear
0 Compartir

Archivado en: Web Diagram 2017-2005 | Etiquetado como: 4, cáncer, día, enfermedad, febrero, internacional, jornada, lucha, mundial, prevención, tumor

Interacciones del lector

Deja un comentario Cancel

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sidebar

Blog Sidebar

Posts de Gobernanza

¿Estrenas puesto directivo en una ONG? Aquí van las 6 cuestiones más relevantes a atender

Formación y talleres

Más entradas de esta categoría

Posts de Comunicación

7 datos que no sabías sobre las Fundaciones Filantrópicas Personales y Familiares -FFPF- en España

Formación y talleres

Más entradas de esta categoría

Todos los posts

¡Todo lo que sabemos sobre Impacto social, Gobernanza, Estrategia, Proyectos, PartnerRaising, Filantropía,
RSC y Formación en tu buzón!

​

Footer

Diagram Consultores para el Tercer Sector

Aviso Legal y Cookies
Política de Privacidad

  • Facebook
  • Google+
  • LinkedIn
  • Twitter

Diagram Consultores © 2019. Todos los derechos reservados

Villa de Rota, 2
28033 Madrid

info@diagramconsultores.com

Esta web usa cookies
Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Reject Leer Más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.

Necesarias Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

Recibe todas las novedades sobre Impacto social, Gobernanza, Estrategia, Proyectos, PartnerRaising, Filantropía,
RSC y Formación

en tu correo.

Solo recibirás nuevas publicaciones.

x