• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Diagram Consultores para el Tercer Sector

Consigue + Recursos Económicos, + Eficacia en los Equipos de Gobierno, + Impacto Social para tu Asociación o Fundación

  • Inicio
  • El Equipo
  • Clientes
  • Nuestros Servicios
    • Estrategia, Gobernanza, Innovación
    • Formación y Talleres
    • PartnerRaising
    • Patrono Experto Invitado
  • Blog
  • Contacto

Avance para el diagnóstico precoz de daños cerebrales en bebés

23-11-2011Investigadores del Hospital Clínic de Barcelona, liderados por el doctor Eduard Gratacós, presentaron ayer los primeros biomarcadores para el diagnóstico precoz de daños cerebrales en niños de menos de un año mediante técnicas de la imagen que permiten estudiar las conexiones cerebrales.

Esta investigación ha demostrado, por primera vez en el mundo, que se pueden crear predictores individuales de desarrollo cerebral anómalo estudiando las conexiones cerebrales.

Gratacós, jefe del Servicio de Medicina Maternofetal del Hospital, señaló que los niños con retraso del crecimiento fetal tienen con frecuencia un desarrollo cerebral diferente que se manifiesta con trastornos neurológicos y dificultades del aprendizaje, que si no se detecta antes de los dos años tiene una difícil solución.

Conexiones diferentes

Con técnica de imagen, su equipo ha logrado delinear las conexiones cerebrales de los niños a partir del estudio de las colas de las neuronas que se unen en red y que conforman el cerebro, conectándose entre ellas.

El segundo reto fue interpretar cuáles son las diferencias entre los millones de las conexiones cerebrales. Utilizando métodos basados en teoría de grafos lograron identificar grupos de conexiones cerebrales que eran diferentes en los niños que sufrieron retraso de crecimiento, y más adelante se redujo toda la información a un número, que es el biomarcador que sirve para poder comparar y ver si hay o no retraso.

Los investigadores han confirmado que estas conexiones diferentes permiten predecir los resultados anómalos en los test de neurodesarrollo antes de los dos años, lo que abre la posibilidad de detectar de forma precoz otros problemas del embarazo, como la prematuridad o las enfermedades fetales en general.

Se estima que un 10-12 % de los niños tiene problemas de desarrollo neurológico que genera dificultades en el desarrollo. Hasta ahora, las consecuencias de daño cerebral en niños es un problema invisible los primeros años de vida, y cuando se pone en evidencia, a los seis o siete años, ya tiene difícil solución.

Compartir
Twittear
0 Compartir

Archivado en: Web Diagram 2017-2005 | Etiquetado como: años, cerebral, cerebrales, conexiones, crecimiento, daños, desarrollo, diferentes, difícil, dificultades, hospital, imagen, investigadores, niños, permiten, precoz, problemas, retraso, solución, tiene

Interacciones del lector

Deja un comentario Cancel

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sidebar

Blog Sidebar

Posts de Gobernanza

3 habilidades que han de tener las personas candidatas a un puesto directivo en tu Asociación o Fundación

Cómo retener a los empleados de tu organización

Más entradas de esta categoría

Posts de Comunicación

Informes y Datos sobre el Tercer Sector y las ONG

¡Gracias! 6 formas de darlas a tus donantes

Más entradas de esta categoría

Todos los posts

¡Todo lo que sabemos sobre Impacto social, Gobernanza, Estrategia, Proyectos, PartnerRaising, Filantropía,
RSC y Formación en tu buzón!

​

Footer

Diagram Consultores para el Tercer Sector

Aviso Legal y Cookies
Política de Privacidad

  • Facebook
  • Google+
  • LinkedIn
  • Twitter

Diagram Consultores © 2019. Todos los derechos reservados

Villa de Rota, 2
28033 Madrid

info@diagramconsultores.com

Esta web usa cookies
Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Reject Leer Más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.

Necesarias Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

Recibe todas las novedades sobre Impacto social, Gobernanza, Estrategia, Proyectos, PartnerRaising, Filantropía,
RSC y Formación

en tu correo.

Solo recibirás nuevas publicaciones.

x